Fabricación con Medios Digitales

De Casiopea


Clave(es)DIS 1822
Créditos4
Profesor(es)Leonardo Aravena
Del ProgramaDiseño
MenciónDiseño de Objetos,Diseño de Interacción
Ciclo FormativoCiclo del Oficio
Área de EstudioÁrea Científica, Línea de Construcción
CurrículumDecreto Académico 37/2017
Régimensemestral
Período Académicoprimero
Tipo de AsignaturaOptativa
Horas PUCV2 teóricas + 2 de taller + 12 de trabajo autónomo
* Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos.

Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo


Este curso tiene como objetivo que el estudiante alcance dominios técnicos basales para manejar tecnologías de fabricación digital. La técnica supone un desarrollo de habilidades y de procesos transformadores de la materia, muchos de estos procesos se han consolidado desde tiempos antiguos hasta hoy día en que se han incorporado las tecnologías digitales, entre estas las que utilizan el diseño asistido por computador (CAD) y la manufactura asistida por computador (CAM) que utiliza máquinas de control numérico computarizado (CNC). El desafío del curso es experimentar y comprender, utilizando tecnologías de fabricación digital, la construcción de objetos útiles.

El taller tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso:

Competencias Fundamentales:

  1. C4: Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional


Competencias Disciplinares:

  1. C11: Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.
  2. C14: Comprende las particularidades de los materiales y los fenómenos físicos orientándolos a la construcción de los fundamentos del trabajo creativo.

Contenidos o Unidades de Aprendizaje

  1. Introducción sistemas CAD/CAM.
  2. Dibujo asistido computacional (CAD), dibujo vectorial.
  3. Modelado básico 3D.
  4. Flujo de trabajo CAD-CAM.
  5. Utilización de tecnologías para el prototipado.
  6. Corte Láser.
  7. Router CNC.
  8. Impresión 3D.

Actividades de Aprendizaje

  1. Clases teóricas expositivas por temas de contenidos.
  2. clases prácticas con utilización de software en el laboratorio de computación.
  3. Ejercicios individuales de modelado.
  4. Fabricación de modelos con uso de máquinas en el laboratorio (MADLAB).
  5. Comprobación de los modelos digitales virtuales a traves del prototipado.
  6. Presentación a la clase de trabajos individuales y/o colectivos.

Evaluación de los Resultados de Aprendizaje

  1. Se evaluarán los ejercicios individuales de modelado.
  2. Se evaluarán presentaciones a la clase de trabajos individuales y/o colectivos.
  3. Se evaluarán la entrega y fabricación de modelos en el laboratorio.
  4. Se evaluarán la estratégia de fabricación (estructura lógica de los procesos).
  5. Se evaluará la calidad en la fabricación de prototipos.

Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje

  1. Anderson, C (2013) Makers: La nueva revolución industrial. Barcelona: Ediciones Urano.
  2. Rifkin, J (2011) La tercera revolución industrial: cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona: Espasa Libros

Bibliografía Complementaria o Sugerida

  1. Dougherty, Dale Presidente (2005-) Make:Magazine - Technology on Your Time. Sebastopol: O'Reilly Media


Cursos Realizados

  1. Fabricación con Medios Digitales 2018(Año: 2 018)
  2. Fabricación con Medios Digitales 2019(Año: 2 019)
  3. Fabricación con Medios Digitales 2020(Año: 2 020)
  4. Fabricación con Medios Digitales 2021(Año: 2 021)
  5. Fabricación con Medios Digitales 2022(Año: 2 022)
  6. Fabricación con Medios Digitales 2023(Año: 2 023)
  7. Fabricación con Medios Digitales 2024(Año: 2 024)
  8. Fabricación con Medios Digitales 2024 S2(Año: 2 024)
  9. Fabricación con Medios Digitales 2025(Año: 2 025)