Fabián Olivares / Regina Weber
Nombre | Sitio proyecto Conjuto habitacional El almendral |
---|
DEL LUGAR
RELACIONES PROGRAMATICAS
OBSERVACIONES DEL LUGAR
RELACION ENTRE ENVOLVENTE Y VACIO
CALCE DE LA TRAMA URBANA
Los dos sitios de proyecto se presentan como un calce determinado por la calle que los atraviesa, calce que determina la relacion entre vacios que construyen un converger en el borde. Desde calle Colon el lugar se abre y da cuenta de la ubicacion central del sitio de proyecto, a modo de un UMBRAL ENCLAVE de acceso ente pie de cerro y el fin del plan de Valparaiso. Este umbral se vuelve un centro convergente, que reune en un entre borde, ya que se encuentra rodeado por calles que trazan los accesos desde el plan a cerro. Los bordes-esquinas determinan espacios de encuentro, un espacio de CLAUSURA que determina el encuentro de envolvente y calle dado por la detencion del cuerpo en el lugar.
1. LA ENVOLVENTE COMO DETERMINANTE DEL VACIO CONVERGENTE - CENTRO FOCAL- Sitio esquina- volumen que se encuentra envuelto por un perimetro que lo contiene y hace de el, un potencial de espacio convergente , en como se abre el lugar hacia las calles que lo rodean.
2.LA FUGA DE LAS CALLES DETERMINAN MOMENTOS DE DETENCION QUE SE DAN EN EL GIRO - RODEAR Y DETENERSE EN LA ESQUINA- El habitante se ve enmarcado por una relacion de direcciones visuales que producen un giro del traspaso, en el ir y detenerse.
DISTANCIAS Y ESPESORES DE BORDE
La distancia entre envolventes determina la apropiación del espacio, en relación a en como el interior se vuelca a la calle, esta extensión determina un espesor de borde en la vereda donde se da el encuentro. Espesor convergente que se determina como limite entre fachada y calle.
Esta distancia determina tambien el modo en como se recorre un espacio, ya sea un recorrer contenido, cualidad que se da en un pasaje, donde existe una relacion próxima entre altura del volumen y lo que se vuelve mas abarcable al cuerpo.; y un segundo modo de recorrer que esta determinado por en como la calle se abre , donde el cuerpo recorre en holgura, y la altura determina más que una relacion directa con el cuerpo, determina un límite. En como lo que es más abarcable al cuerpo se vuelve un espacio que se vuelca a una cualidad más de interior.
3.DISTANCIA ENRTE VOLUMENES COMO DETERMINANTE DE LA APROPIACION DEL VACIO-CALLE El ancho de la calle da paso a la extension en ella, donde las fachadas se abren y se genera una continuidad entre fachada-vereda-calle. la distancia entre fachadas da paso al vacio urbano , en cuanto a la relacion entre volumen y el mismo vacio.
DISTANCIA ENTRE FACHADAS
A.DIMENSION DE CALLE - UNA ABERTURA DEL ESPACIO
Extension de la calle desde el cerro al plan, continuidad del traspaso que remata en una altura determinada por un volumen; la altura como remate de la calle.
EN RELACION AL ACTO
1.RECORRER EN HOLGURA , DONDE LA ALTURA DETERMINE UN LIMITE
2.ESPESORES DE HABITABILIDAD QUE SE GENERAN EN EL ESPACIO PUBLICO- INTERIOR SE VUELCA AL EXTERIOR-
Los talleres se extienden, pasando el límite de la vidriera. El desborde es generado en 3 momentos del acto:
1 PREPARACIÓN DEL TRABAJO.
2 SALIR.
3 TOMAR POSTURA DEL OFICIO.
Al expandir el límite el tránsito se ve afectado y es trasladado en un entreborde.
B. DIMENSION DE PASAJE - UN ESPACIO CERRADO, TRASPASO CONTENIDO
La distancia entre fachadas determina un paso estrecho, el pasaje pasa a ser mas privado.Se vuelve una extensión del interior como corredor.
EN RELACION AL ACTO - TRASPASAR CONTENIDO POR LA ENVOLVENTE-,la altura da cuenta de una relacion proxima a la escala del cuerpo, el espacio toma la cualidad de un interior, ya que es un espacio donde la distancia determina un vacio que se cierra.
ACTO DEL LUGAR
CONVERGER CONTENIDO ENTRE BORDES EXPUESTOS
Al salir a observar el sitio de proyecto, nos dimos cuenta de como se remarcaban los umbrales al IR BORDEANDO y como los talleres mecánicos
arman una trama en base al expandir de sus interiores dentro del UMBRAL EN CLAVE, que hace que los tránsitos se amolden a esta trama de BORDES EXPUESTOS. Los talleres se proyectan, es decir se trabaja en la calle, y mueven el límite del peatón articulando un TRANSITO EN UN ENTRE-BORDE que se remarca en dos momentos del acto:A. El acceder: El umbral se constituye en el cambio forzoso del tránsito reconociendo el espacio entre bloques como un portal en que la esquina se reconoce como un elemento del encuentro.B. El transitar: Es posible reconocer como se articula el encuentro entre lo cotidiano del sector y la persona que solo pasa por el lugar, generando un encuentro entre lo que se expande o está en expansión dentro de una magnitud acotada por el borde y el que pasa.
DE LA PROPUESTA DE PROYECTO
PROPOSITOS ARQUITECTONICOS
Como propósito arquitectónico pretendemos lograr una unidad entre volumenes generando tres momentos cruciales del acto:
1. El traspaso umbraico.
2. El proyectar el interior.
3. El encontrarse de lo público con lo privado.
Recalcando esto es que logramos llegar a una primera conclusión de unidad, que es la capacidad que tiene la voluntad del proyecto por integrar esto como elementos concretos que potencien al acto, quedando implicitos en la E.R.E.; estos son:
A. El portico de doble altura.
B. El borde que se expande.
C. El corredor que se proyecta desde lo público y remata hacia lo privado.
Luego tomando una vista del el acceso desde Av. Argentina por Av. Colón es que se nos presenta la primera idea concreta de unidad, que es como debe aparecer el proyecto tomando esta potencia del vacío urbano que está presente en esta bifurcación de tránsitos (intersección Colón-Hontaneda), generando un JUEGO DE ALTURAS Y VACÍOS que proyectan al sector habitacional por sobre la placa comercial de la primera planta y remarcan el borde proyectado como intensión principal de proyecto
DESCRIPCIÓN ESQUEMA: La forma se determina por un juego de alturas vinculadas por un largo; este juego entre alturas determinan espacios que se abren hacia la ciudad , como espacios publicos del mismo conjunto y espacios que se articulan como un interior publico. Desde Av Argentina hacia Av Colon el primer volumen se extiende en un ancho, generando asi una relacion directa con lo publico, aqui la horizontal prima sobre lo vertical, haciendo del volumen una extension de doble altura de esta horizontal que permite establecer una relacion a nivel del cuerpo contenido y el cuerpo en extension. El segundo volumen situado en Av. Colon- Juana Ross seria el remate del conjunto en una vertical donde prima la relacion entre interior y exterior del conjunto-ciudad. La vertical como continuidad de la envolvente perimetral del sector de proyecto, dejando asi el espacio del primer volumen como una extension horizontal convergente. Manteniendo ese espacio abierto - VACIO URBANO- formado por la bifurcacion de las calles cuando uno viene desde Av. Colon.
ACTO PROPUESTO
ATRAVESAR EN BORDE EXPUESTO ENTRE CENTROS -UMBRALES-
El acto esta ligado a este largo descalzado que vincula 3 centros convergentes del proyecto, dos de los cuales son plazas de accesos al conjunto y el tercero el UMBRAL que unifica ambos volumenes del conjunto, este umbral esta deteminado por un largo en altura que le da una cualidad al atravesar, determinando los tipos de paso.De la cualidad del atravesar dentro y fuera del conjunto, siempre vinculandose con un borde que se abra hacia la ciudad - borde expuesto- que contiene al cuerpo en el conjunto, pero que proyecta el espacio hacia la ciudad.Dualidad arquitectonica-espacial del conjunto habitacional, en como el conjunto hace ciudad por se un espacio UMBRAL entre dos realidades que conforman la ciudad, el plan y pie de cerro; y en como este conjunto se establece como un centro urbano que se inserta en el barrio.
E.R.E
Como primer propósito de nuestra obra de arquitectura pretendemos unificar los volumenes de los sios con una ley de calce que se vincule por un largo, el cual toma los tránsitos desde lo público a lo privado. El elemento concreto que toma todos estos factores es la PASARELA, la cual cumple con la función de remarcar un largo que unifica dos secciones integrando la ley de calce dentro del proyecto.
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
CORREDOR -LARGO DESCALZADO , como una intencion arquitectonica que prima la connuidad y la integracion espacial entre elemento y volumen , y como ambos se vuelcan hacia la ciudad. La cotinuidad del elemento permite que este tenga un incio y un remate dentro del conjunto, tanto como eje vinculador del programa .
TERRAZAS , espacios que convocan a lo público en el conjunto, como extensiones de los interiores que se vuelcan a la ciudad, relación directa y próxima al exterior. Converger en extensión pública-lo abierto-.
DESCRIPCIÓN ESQUEMA: El largo vincula el juego de alturas que se propone en el juego de alturas de los dos bloques y se proyecta hacia el exterior tomando una relación entre el alto y el ancho; lo privado y público respectivamente.
PROCCESO DE ABSTRACIÓN E.R.E.
PROGRAMA PROYECTO
Como plan de revitalización del programa pensamos como el barrio se relaciona con lo público, dandole cabida a los servicios en una placa comercial y vinculando lo público con los accesos a lo habitacional del conjunto. La distribución de estos está determinada por 4 aspectos:
1. La esquina como generadora del encuentro.
2. La apertura del conjunto a lo público como resultante de los tránsitos urbanos; relación entre el acceder y el permanecer
3. Tomar el entre borde como lugar potente del traspaso a cerro; espacio de transición entre el Valparaíso dinámico del plan con la parte pie de cerro.
4. No generar un tras, trasladando la zona automotriz al pasaje, sin desvincularlo de la ciudad entregandole una actividad con este borde que se extiende, armando una relación entre distanciamiento de fachada y alturas de edificios. Manteniendo la cualidad de que el interior se vuelque al exterior.
Al tener esta noción de programa dentro de una jerarquía de como integrar el espacio público los recintos del conjunto, que se configuran en el sitio de proyecto en torno al vacío que vincula y estos lo envuelven conformando un semi interior y como se accede en el encuentro, conformando
este recodo entre el umbral y el vincular quedando alzado para dar cavida a la habitación.
PLANIMETRÍA PROYECTO
Planta de emplazamiento
Cortes y elevaciones
Plantas
=====Vistas=====
AVENCE DE PROPUESTA EN MAQUETA
[maqueta 1] PRIMERA PROPUESTA DE E.R.E EN MAQUETA escala 1:400
[maqueta 2] PRIMERA PROPUESTA DE OBRA escala 1:150
[maqueta 2] SEGUNDA PROPUESTA DE OBRA escala 1:150