FMD 2024 - Proyecto Mobiliario / Pedro Pablo Beltrán Silva

De Casiopea


TítuloProyecto Mobiliario, APERTURA CUBICA
Tipo de ProyectoProyecto de Curso, Proyecto de Pregrado
Período2024-2024
AsignaturaFabricación con Medios Digitales
Del CursoFabricación con Medios Digitales 2024
CarrerasDiseño
Alumno(s)Pedro Beltrán
ProfesorLeonardo Aravena
LA APERTURA CUBICA



Modificación a la silla made

Para la recreación en planos de la silla made se tomo en cuenta una serie de factores, primero y principal, el cambio de escala a 1:5, se realizo los cambios de tamaños necesarios a la hora de medir la silla real, en segunda se tomo en cuenta el como fue construida, mediante la unión de dos piezas en las patas, es decir al momento de hacer el plano se duplicaron las piezas, en 3ro y finalmente ligado a las modificaciones mediante propuesta, se decidió extender el largo del respaldo y crear un espacio hueco que busca recrear el patrón constructivo de la silla.

primer plano de la silla
PPBS-autocd.jpg

Como se menciono la silla cuenta con uniones dobles, esto para dar mas durabilidad y firmeza, por lo mismo se realizo un duplicado de piezas, además las mismas se unen sin clavos o algún material externo, es solo un ensamblaje y probablemente este ultimo se refuerza con algún pegamento para madera, es por ello que se crean estos cuadrados en los extremos y el interior, Tambien se puso como reto adicional el aprovechar el material de la mejor forma posible.

resultado cortado

Silla made PPBS 1 FMD.jpg Silla made PPBS 2 FMD.jpg Silla made PPBS 3 FMD.jpg Silla made PPBS 1 FMD.jpg

Mesa para la silla made(Primer propuesta)

La mesa diseñada para la silla modificada íntegra aspectos de la silla tienen una relación estructural donde se respetan las formas de uniones, y se toma en cuenta las molduras de la misma, dando lugar a estos semicírculos o circunferencias que finalmente le dan carácter a lo que es la silla y la mesa.


Fmd-ppbs- 1 .jpg Fmd-ppbs- 2 .jpg Fmd-ppbs- 3 .jpg Fmd-ppbs- 4 .jpg Fmd-ppbs- 5 .jpg 


detalles de la estructura

la mesa mide al rededor de 2 metros de largo y un metro de ancho, es rectangular, y sus patas son arqueadas, estas se unen a la mesa mediante una serie de agujeros superiores a la estructura, se encajan. para cerrar y dar mas firmeza a lo que es la mesa se utilizan unos marcos que rodean al resto de piezas y "aprietan".

Iteraciones del plano Mesa/Plancha


Plano final y despiece
700p

El plano fue pensando para contener una mesa y dos sillas, uno de los aspectos que en esta última versión se busca precisar es el uso del espacio, para ello las piezas se ubican de forma estratégica dejando un gran espacio, para poder aprovechar el material.

pieza de la silla en escala 1:1

Laplqslldwld,le ppbs.jpg

La pieza fue creada primeramente en Autocad, ocupada principalmente para lo que será el corte con la router, el modelo posteriormente pasado a el programa inventor es para generar una idea de como podría quedar.

Ppbs aaaaa2.jpg
Ppbs aaaaa1.jpg










creación en escala 1:1 de pieza de la silla made

Se utilizo el programa AutoCAD como referencia para crearla además del programa inventor para el modelado 3d, tomando en cuenta aspectos clave como el grosor del terciado siendo 15mm en este caso, y las limitantes del programa.

PIEZA FINAL

Fmd ppbs (1).jpg Fmd ppbs (2).jpg Fmd ppbs (3).jpg Fmd ppbs (4).jpg



La pieza de union corresponde a una pata de la mesa, esta son dos uniones n L que permiten dar la estabilidad, debido a las limitaciones del material entregado, se evitaron detalles de la maqueta como lo pueden ser la unión que tiene las patas casi a ras de suelo, a pesar de eso se muestra una unión interesante que integra 3 piezas.

PROPUESTA FINAL COMEDOR

Los principales aspectos que se pidieron para la construcción fueron el aprovechamiento del material y el uso de encajes en el armado, por lo mismo la estructura principalmente de este comedor es cuadrada, gracias a eso queda un espacio sobrante considerable, siguiendo las medidas estándar de una mesa y silla debería ser capaz de producir por lo menos 4 sillas y la mesa en sí, aunque respecto a las sillas en específico son un poco más bajas gracias al diseño de estas. En cuanto al concepto se tomó como base al cubo o al cuadrado, la idea fue generar una semejanza entre mesa y silla, no solo funcionalidad.


miniaturadeimagen
miniaturadeimagen











El comedor tiene la posibilidad de que cualquier persona sea capaz de armarla ya que su geometría es básica, y las piezas encajan justamente con la que le corresponde, además de eso, es un comedor de rápido armado ya que cuenta con pocas piezas.

Finalmente y para concluir, el comedor presentado es uno que no solo cumple con los requerimientos de construcción en encajes y uso del material, también propone una estética y una practicidad ante el uso del espacio, además que gracias a la forma en que se diseñó, fue pensando en un fácil armado y una intuición de este.

PPBS MESA SILLA FMD.png

El comedor tiene una forma de cubo, este fue pensado de forma minimalista y estetico, usa poco espacio, y puede ser instalado en espacios reducidos por lo mismo, como lo pueden ser monoambientes, terrazas, y departamentos.

plano dentro del programa
PPBS PLANO FINAL FMD.jpg
LAMINA RECOPILATORIA