FMD 2023 - E3 / Fernando Ponce
Título | FMD 2023 - E3 / Fernando Ponce |
---|---|
Asignatura | Fabricación con Medios Digitales |
Del Curso | Fabricación con Medios Digitales 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Fernando Ponce Moreno |
Tarea final de curso
Como tarea final de curso se planteó el modelado en 3d de la forma de una pasta. En principio se usaría el programa Rhinoceros, con su extensión Grasshopper. Para ello practicamos con el programa durante una sesión del curso.
Sin embargo, la extensión grasshopper presentaba demasiada complejidad, por lo que decidí hacerlo con Rhinoceros simplemente. Para ello seguí un tutorial en YouTube donde enseñaban paso a paso como hacer la forma de pasta que elegí: "pipe regate".
Siguiendo el tutorial llegamos a obtener esta forma en el programa, que será la que imprimiremos en 3d.
Proceso de creación de la pieza
Una vez tuve terminada la pieza en el programa Rhinoceros la pasé a formato .stl para abrirlo en el programa MeshMixer. Aquí, editamos la pieza para obtener dos secciones de la misma, que se expondrán en la lámina final. Para esto usamos la herramienta de planos de corte.
El siguiente paso fue usar el programa Ultimaker Cura, donde configuramos la pieza 3d para imprimirla. Para ello seleccionamos las impresoras de las que disponíamos en la escuela: Ender 5 y Ender 5 Plus. Para la pieza grande usaremos la Ender 5 Plus, mientras que para las dos secciones usaremos la Ender 5. Estas dos piezas se configuraron para imprimirlas juntas.
En el programa Ultimaker Cura cambiamos las propiedades de las piezas para que el tiempo de impresión no fuese demasiado elevado. Estas propiedades son el porcentaje de relleno de la pieza, el grosor de la boquilla que va depositando el material, el tipo de soportes que tendrá la pieza durante la impresión o la resolución o nivel de calidad que tendría. De este programa obetenemos los archivos .gcode que serán los que leerá la impresora 3d.
Montaje de la exposición
Para la exposición final dispondremos de un formato de 25x75cm, teniendo en cuenta que ambas caras serán visibles. Para diseñar este formato se usará el programa Adobe Ilustrator, ya que posteriormente este archivo se enviará a la cortadora láser para que grabe el formato con la información que sea necesaria. También se dispondrán en este formato las piezas impresas en 3d.
PONCE_MORENO_LAMINA_FINAL.pdf