FMD 2023 - E2 / Antonella Pasqualetti De la Cuadra

De Casiopea



AsignaturaFabricación con Medios Digitales
Del CursoFabricación con Medios Digitales 2023
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Antonella Pascualetti

Encargo 2

Este consiste en crear una caja la cual se pueda abrir y cerrar.

Prueba 1

Esta consistía en verificar si el calado de la pieza impresa en 3D entraba en la pieza de la cortadora laser, el resultado de esto fue que no funcionó ya que estaba pensando en que el plástico Pla era mas flexible como para forzar la pieza a que calce dentro.

  • PIEZA 3D
E2.FMD.APDLC.1.jpgE2.FMD.APDLC.1.2.jpgE2.FMD.APDLC.1.3.jpg
  • PLANIMETRIA PIEZA LASER

Como no funcionó la pieza se rompió, razón por la que no hay registro de ella.

E2.FMD.APDLC.1.2.1.png

E2.FMD.APDLC.1.2.2.jpg

  • UNION DE LAS PIEZAS
E2.FMD.APDLC.1.3.1.jpgE2.FMD.APDLC.1.3.2.jpg

Prueba 2

Esta vez cambie las medidas de la pieza de la cortadora laser utilizando la misma pieza de la impresora 3D, esta vez si cupo.

  • PIEZA EN 3D

Esta pieza en un principio iba a ser la final, pero la imprimí al revés entonces me sirvió para probar si encajaba en la pieza de la tapa.

  • PIEZA LASER
E2.FMD.APDLC.2.1.jpg

E2.FMD.APDLC.2.1.2.png

  • UNION DE LAS PIEZAS
E2.FMD.APDLC.2.2.1.jpgE2.FMD.APDLC.2.2.2.jpgE2.FMD.APDLC.2.2.3.jpgE2.FMD.APDLC.2.2.4.jpg

Prueba 3

Esta vez hice las pruebas con las dos piezas juntas para ver si entraba una en la otra. La conclusión de esta es que si caben una dentro de la otra, pero la pieza que va dentro no alcanza los 180 grados como para abrir la caja.

  • PIEZAS EN 3D
E2.FMD.APDLC.3.1.1.jpgE2.FMD.APDLC.3.1.2.jpgE2.FMD.APDLC.3.1.3.jpg
  • PIEZAS UNIDAS
E2.FMD.APfDLC.3.2.1.jpg

Prueba 4

Esta vez quería ver si las piezas de la caja encajaban. en conclusión si funcionó

  • PLANIMETRIA
E2.FMD.APDLC.3.2.1.png
  • PIEZAS UNIDAS
E2.FMD.APDLC.3.3.1.jpgE2.FMD.APDLC.3.3.2.jpgE2.FMD.APDLC.3.3.3.jpgE2.FMD.APDLC.3.2.4.jpg

CAJA

Las piezas esta vez tiene una inclinación mayor lo que permite que la caja no se cierre al abrirla.

  • Piezas 3D
E2.FMD.AFPDLC.1.2.jpgE2.FMD.AFPDLC.1.3.jpgE2.FMD.AFPDLC.1.0.jpg
  • Piezas unidas
E2.FMD.AFPDLC.2.1.jpgE2.FMD.AFPDLC.1.jpg
  • TAPA

E2.FMD.AFPDLC.3.jpgE2.FMD.AFPDLC.3.1.png

  • CAJA

-EXTERIOR

E2.FMD.AFPDLC.4.1.jpgE2.FMD.AFPDLC.4.2.jpg

-INTERIOR

E2.FMD.AFPDLC.4.3.jpgE2.FMD.AFPDLC.4.4.jpg

....

Apuntes de la clase

Prototipar sirve para la fabricación digital para luego ser un producto.

Programas a utilizar son los de modelados de solidos en 3D, o mas bien modelado de superficie. rhino y Blenden son programas híbridos. Es un proceso de carácter aditivo. Hay que entender el material que utilizan las impresoras 3d para fabricar objetos en esta.

PROGRAMAS

TINKETCAD

Trata de volúmenes que el programa reconoce como formas rellenas, por lo que para hacer sacados o piezas huecas se necesita de otra figura rellena en función de vacío para luego agruparla a la llena y se crea la pieza con hueca. Es un programa de Autodesk

FUSION

Programa que permite realizar modelos en 2d para luego excrutarlos y obtener la pieza en 3d de lo anterior mente dibujado en uno de los 3 ejes. Es un programa de Autodesk.

RHINO

Programa de carácter paramétrico.
Programa plu in que nos permite diseñar mediante códigos y codificación grafican dentro del programa seria GRASHOPPER. Entonces en este se utiliza mediante baterías que se van uniendo y genera una especie de mapa conceptual que se proyecta en los ejes x, y y z en el programa de rhino dándonos la posibilidad de visualizar lo que se va haciendo.


MAQUINAS

IMPRESORA 3D

Estas trabajan con tres ejes x, y y z.
Estas requieren de un plástico para imprimir, el que utilizamos en la universidad es el PLA (asido poli láctico) que es un plástico no derivado del petróleo sino que derivado de materiales ecológicos como el maíz, siendo así es comportable bajo específicas condiciones. Otro plástico es el ABS, que se deforma mas que el PLA.


Características

Algunas son:

  • Impresoras cerradas para que el plástico no se enfríe tan rápido.
  • La cama de la impresora(que vendría siendo el eje x e y) tiene un calefactor para que el plástico se adhiera y no se enfrié muy rápido.
  • Las impresoras industriales son como hornos.

MODELOS DE IMPRESORAS
Las que utilizamos en la universidad son las Creality Ender.

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE IMPRESIÓN

Utilizamos el programa Ultimaker Cura.
El programa tiene la característica de mostrar los espacios con mas debilidad por lo que da la opción de crear soporte. También permite regular la densidad de impresión y de los soportes y el tipo de soporte o relleno. Puede crear camas para piezas que necesiten de esta y así evitar el deformamiento de piezas delicadas.