Extensión, Ciudad y Habitabilidad

De Casiopea

Descripción General del Área

Esta área indaga los modos y experiencias de habitar como también su forma que da cabida desde la extensión americana. Se realiza investigación, proyectos y obras que abordan la dimensión del habitar y sus diferentes contextos desde la Arquitectura y el Diseño.

En esta área abordamos preguntas acerca del habitar la extensión americana y sus implicancias, investigando teóricamente sobre ello, a través de proyectos y prototipos; o materializando obras.

Las preguntas de investigación se iluminan desde visión poética de Amereida y del océano Pacífico y el maritorio; de las travesías y obras realizadas por América y de la Ciudad Abierta, todo ello como testimonio y acervo del conocimiento generado por la escuela y en especial la Ciudad Abierta en tanto su habitar en levedad. La anterior permite desde las disciplinas de la arquitectura y del diseño preguntarnos de manera original por el espacio natural y urbano en que acontece el habitar y sus problemáticas geográficas, históricas, climáticas y de uso cotidiano.

Temas de Interés

  1. Extensión Americana
  2. Borde Pacífico
  3. Maritorio
  4. Ciudades puerto
  5. Ciudad Abierta
  6. Forma arquitectónica
  7. Sistemas urbanos
  8. Patrimonio y herencia vernácula
  9. Medio ambiente, habitabilidad y adaptabilidad
  10. Eventos naturales extremos
  11. Remediación ambiental
  12. Habitabilidad efímera y los actos del habitar
  13. Co-creación, personas y territorios
  14. Travesías

Líneas de Investigación

  1. Ciudad Abierta: arquitectura y diseño desde la poética de Amereida
  2. Extensión, territorios y maritorios: borde Pacífico y habitabilidad
  3. Ciudad, personas y acontecimientos: patrimonio, forma y cultura del habitar
  4. Trazado e infraestructura urbana: escala arquitectónica y de diseño para la movilidad
  5. Resiliencia urbana
  6. Travesías: épica americana en obra


Productividad del Área Extensión, Ciudad y Habitabilidad

Publicaciones
  1. The empire strikes back: the financialization of rental housing–a new frontier of accumulation and precarity(Año: 2 024, Autor: Adriana Marín, Raquel Rolnik, Etien Jasonson)
  2. El agua y la sal en el Antropoceno(Año: 2 024, Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Mia-Sue Carrère)
  3. Propuesta de una estructura de soporte resiliente en acero para viviendas en zonas de riesgo costero del Gran Valparaíso(Año: 2 023, Autor: Cristian Bordon, Coautores: Felipe Igualt)
  4. Proposición de un módulo flexible para la progresión resiliente de la vivienda costera(Año: 2 023, Autor: Abraham Vallejos, Coautores: Felipe Igualt)
  5. Dall´autorecupero a nuove forme di rigenerazione dal basso del patrimonio pubblico in disuso: il caso dell'occupazione di(Año: 2 023, Autor: Emanuela Di Felice, Maria Rocco)
  6. Being Crossed by the Territory(Año: 2 023, Autor: Álvaro Mercado, Igor Fracalossi)
  7. El hospital moderno como proyecto urbano en Chile 1930-1970(Año: 2 023, Autor: Ursula Exss, Claudio Galeno, Horacio Torrent, Stéphane Franck)
  8. Turning hegemonic charts of urbanization: South America and the Pacific through Amereida’s geo-poetic mapping(Año: 2 022, Autor: Álvaro Mercado)
  9. Métodos participativos y recomendaciones de diseño urbano para la renovación desde el enfoque de la movilidad activa. Caso de la Avenida Brasil, Valparaíso, Chile.(Año: 2 022, Autor: Maximiliano Olea, Coautores: Michèle Wilkomirsky)
  10. El Paladar de la Región de Valparaíso: Reconocer el Territorio desde los Sabores. Alimentos y Sabores como Materiales de Diseño(Año: 2 022, Autor: Eloísa Pizzagalli)
  11. Going to the Clay: Exploring Conflicts and Values of the Soil in Valparaíso(Año: 2 022, Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado)
  12. Gestão neoliberal da precariedade: o aluguel residencial como nova fronteira de financeirização da moradia(Año: 2 022, Autor: Adriana Marín, Raquel Rolnik, Sadora de Andrade Guerreiro)
  13. Adaptar el medio natural: Estrategia de planificación urbana resiliente para desastres naturales en zonas costeras que presentan humedales urbanos. El Caso de Laguna Verde, Valparaíso.(Año: 2 022, Autor: María Paz Sánchez Morales, Coautores: Felipe Igualt)
  14. Adaptar el medio natural: Estrategia de planificación urbana resiliente para desastres naturales en zonas costeras que presentan humedales urbanos. El caso de Laguna Verde, Valparaíso(Año: 2 022, Autor: María Paz Sánchez Morales, Coautores: Felipe Igualt, Álvaro Mercado)
  15. Vivienda progresiva elevada. Adaptación de la forma arquitectónica a inundaciones costeras en Laguna Verde, Valparaíso(Año: 2 022, Autor: Isadora Aubel, Coautores: Felipe Igualt)
  16. El arriendo-formal e informal-como nueva frontera de la financiarización de la vivienda en América Latina(Año: 2 021, Autor: Adriana Marín, Raquel Rolnik, Isadora Guerreiro)
  17. Tsunami impact and resilience cycle in an insular town: The case of Robinson Crusoe island, Chile(Año: 2 021, Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Patricio Winckler, Cristopher Zambra)
  18. Extreme sea levels at Rapa Nui (Easter Island) during intense atmospheric rivers(Año: 2 021, Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Patricio Winckler, Matías Carvajal, René Garreaud, Pamela Averil, Marco Cisternas, Alejandra Gubler)
  19. Going to the Clay(Año: 2 021, Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Coautores: Rocío Mercado)
  20. On-Drawing South American Extent : Geo-Poetic Mapping Palimpsest in the Travesías de Amereida(Año: 2 020, Autor: Álvaro Mercado, Geoffrey Grulois)
  21. Geografías del arriendo en Santiago de Chile. De la vulnerabilidad residencial a la seguridad de tenencia(Año: 2 019, Autor: Felipe Valenzuela, Adriana Marín, Felipe Link)
  22. Evaluación de la vulnerabilidad ante tsunamis para el sector turismo en Valparaíso, Chile.(Año: 2 019, Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Rodrigo Figueroa-Sterquel, Patricia Araya, Cristián Larraguibel-González, Raúl Oberreuter)
  23. Unveiling Latin American territories; The Travesías of the Valparaíso School as a critical practice of the planetary urbanization(Año: 2 018, Autor: Álvaro Mercado)
  24. EGA dwf 18 - Centro cultural borde costeo - Wistuba (F Igualt)(Año: 2 018, Autor: Diego Alberto Wistuba Flores, Coautores: Felipe Igualt)
  25. Vulnerabilidad por tsunamis de servicios de emergencia y establecimientos educacionales en el Gran Valparaíso.(Año: 2 018, Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Fernanda Zamora)
  26. Evaluación de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunami en Concón, zona central de Chile(Año: 2 017, Autor: Felipe Igualt)
  27. Rehabilitación de centros urbanos afectados por el tsunami 2010 en la Comuna de Pelluhue, Chile(Año: 2 017, Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Patricio Winckler)
  28. Desarrollo urbano eje El Vergel: reordenamiento barrial tramo sur(Año: 2 016, Autor: Elisa Vergara, Coautores: Salvador Zahr, Álvaro Mercado)
  29. Field Survey of the 2015 Chile Tsunami with Emphasis on Coastal Wetland and Conservation Areas(Año: 2 016, Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Patricio Winckler, Ignacio Sepúlveda, Adolfo Andaur-Álvarez, Fernanda Cortés-Molina, Camila J. Guerrero, Cyntia E. Mizobe, José F. Beyá, Hernán Vergara, Rodrigo Figueroa-Sterquel)
  30. Paisaje recreativo en la Cuenca del Aconcagua: hacia la reintegración de los complejos ferroviarios como parques temáticos. Proyecto parque cultural-ferial La Calera(Año: 2 010, Autor: Álvaro Mercado)
  31. Obras Marítimo-Portuarias para Generar Desarrollo Urbano: Puerto Isla de Pascua(Año: 2 007, Autor: Felipe Igualt, Coautores: Jorge Ferrada, Boris Ivelic)
Proyectos
  1. Planificación y Paisajes Comunes en el Norte Chico de Chile: Agenciamientos más que urbanos en comunidades agrícolas(Año de Inicio: 2 025, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
  2. CLIMATIC PLURIVERSES: A DECOLONIAL PERSPECTIVE OF GEOHUMANITIES FOR THE DESIGN OF ALTERNATIVE TERRITORIES IN CONTEXTS OF CLIMATE CHANGE(Año de Inicio: 2 024, Investigador Responsable: Pablo Mansilla)
  3. Actores, practicas e impactos de las geografías de la financiarización urbana en Chile(Año de Inicio: 2 024, Investigador Responsable: Luis Fuentes)
  4. Taller Urbanismo Afectivo (Colaboración Internacional)(Año de Inicio: 2 024, Investigador Responsable: Emanuela Di Felice)
  5. Artifacts of Entanglement: In the Web of Extractive Urbanization(Año de Inicio: 2 024, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
  6. Artefactos Especulativos: Zoom In/ Zoom out al extractivismo en el maritorio del Norte Chico(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
  7. AWEN - Método para evaluar el diseño de viviendas universalmente accesibles en entornos de realidad virtual (RV): Una iniciativa orientada a promover el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Felipe Muñoz)
  8. Crafting Methods in Design Research- FONDART Circulación(Año de Inicio: 2 023, Investigador Responsable: Daniela Salgado, Álvaro Mercado)
  9. Participación ciudadana en proyectos urbanos a partir de tecnologías inmersivas(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Joaquin Mansilla)
  10. Geografías de la transitoriedad residencial: mercados, formas y prácticas del arriendo en Chile(Año de Inicio: 2 022, Investigador Responsable: Felipe Link)
  11. Nuevo Proyecto de Investigación(Año de Inicio: 2 022)
  12. Cronotopo de la Vivienda Costera Resiliente. Adaptabilidad y flexibilidad ante la incertidumbre marítima en los asentamientos irregulares de la desembocadura del Río Aconcagua.(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Abraham Vallejos)
  13. Cronotopo de la Habitación. Apropiación y Adaptación ante la incertidumbre en zonas de riesgo costero.(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Abraham Vallejos)
  14. Vivienda adaptada mínima resiliente Propuesta de vivienda mínima adaptada en la forma arquitectónica y estructural en zonas de riesgo por inundación o tsunami(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Cristian Bordon)
  15. Sistemas constructivos adaptados en la forma arquitectónica habitable dentro de zonas de riesgo de tsunami e inundaciones en zonas costeras.(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Cristian Bordon)
  16. Formas, vetas y re-territorialidades de las arcillas de Valparaíso(Año de Inicio: 2 021, Investigador Responsable: Daniela Salgado, Álvaro Mercado)
  17. Re-consolidación tipológica de las periferias patrimoniales obsolescentes: El caso del Cerro Monjas, Valparaíso.(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Ignacio Favilla)
  18. El Paladar de la V Región: Reconocer el Territorio desde los Sabores / 2° SEM 2021(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Eloísa Pizzagalli)
  19. El Paladar de la V Región - Reconocer el Territorio desde los Sabores(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Eloísa Pizzagalli)
  20. El desplazamiento humano y la multiterritorialidad: de una zona de frontera a un lugar transfronterizo en la desembocadura del Aconcagua.(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Diego Chocano)
  21. Barrera mixta de mitigación y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde, Valparaíso(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: María Paz Sánchez Morales)
  22. Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras. Informalidad y riesgo en Laguna Verde, Valparaíso.(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Isadora Aubel)
  23. Bitácoras de Percepción Móvil: Repensando el espacio público olvidado desde la movilidad activa. Laboratorio urbano en Avenida Brasil, Valparaíso.(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Maximiliano Olea)
  24. Rizoma: Composiciones escénicas colectivas en el territorio(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Andrés Garcés)
  25. Borde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde, Valparaíso.(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: María Paz Sánchez Morales)
  26. Re pensando el ‘entre’ de lo público: Hacia la reactivación en espacios de uso público olvidados a través de la percepción del habitante y su movilidad activa(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Maximiliano Olea)
  27. Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras.(Año de Inicio: 2 020, Investigador Responsable: Isadora Aubel)
  28. LIAE - Laboratorio Interdisciplinario de Artes Escénicas para la creación de un poema escénico(Año de Inicio: 2 019, Investigador Responsable: Andrés Garcés)
  29. Re-presentando la extensión Sudamericana: Compilación de la geo-poética de Mar Interior en las Travesías de Amereida (1964;1984-2019)(Año de Inicio: 2 019, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
  30. Un territorio sub-antártico de innovación ecológico-cultural: Propuesta conceptual y arquitectónica del Complejo étnico, científico y turístico de Jetarkte(Año de Inicio: 2 018, Investigador Responsable: Pedro Mege)
  31. Develando la urbanización Sudamericana: La noción de Mar Interior y Baldío Americano en la práctica de las Travesías de Amereida(Año de Inicio: 2 018, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
  32. Cartografía Escénica de Valparaíso, proyecto para la difusión de espacios escénicos callejeros(Año de Inicio: 2 017, Investigador Responsable: Andrés Garcés)
  33. DI.VRIEA. Los Retazos Urbanos como abertura a espacios del Ocio(Año de Inicio: 2 013, Investigador Responsable: Álvaro Mercado)
  34. Creación de un poema escénico, Tripoli(Año de Inicio: 2 012, Investigador Responsable: Andrés Garcés)
  35. Márgenes Urbanos: Recuperación Barrial de las Quebradas de Valparaíso(Año de Inicio: 2 011, Investigador Responsable: Andrés Garcés)
  36. Levantamiento Exhaustivo de Pasos, Huellas y Senderos Vernaculares de la Ciudad de Valparaíso(Año de Inicio: 2 010, Investigador Responsable: Marcelo Araya)
  37. Replanteamiento en el Diseño y la Aplicación de Moldajes Poliméricos para la Reconstrucción del Ornamento Neoclásico en Edificios con Valor Patrimonial, y su Aplicación Puntual en el Edificio del Instituto de Historia(Año de Inicio: 2 008, Investigador Responsable: Marcelo Araya)