Exposición Grabados Valparaíso

De Casiopea



TítuloEncargo 1: Observación Exposición Grabados en Valparaíso
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2017
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Catalina Cea

Caso de Estudio: Exposición de Grabados Sala Municipal de Valparaíso

Como introducción al estudio de la materia que será vista en el taller, se va a observar la Exposición de Grabados ubicada en la Sala Municipal de Valparaíso, la cual reúne a distintos artistas con diversos niveles de experiencia. Es precisamente esto último lo que se nos invita a dar cuenta a través de los dibujos, saber quiénes son los que tienen más oficio respecto al grabado en sus distintas técnicas.

Anotaciones respecto a las obras de algunos artistas

  • Gabriela Robín – técnica mixta

Varias matrices- un tono verde muy oscuro que se confunden con negro que está superpuesto más una matriz que está tallada en una tonalidad que se distingue en color.


  • Carolina Cowley – Aguatinta
    • La Olla Común: mezcla técnicas y conforman una composición interesante (desde lo más simple, en el tallado, a mayor detalles/ escala de grises).
    • Restos en una Olla: Mezcla tanto el color como texturas, dentro de lo que presenta como la olla y el exterior de ésta.
    • Olla: la misma matriz, la composición del grabado al repetirse con distintos fondos resulta interesante.

Respecto al trabajo expuesto de la autor, trabaja en serie, combinando técnicas más simples en el grabado (como solamente siluetas) a cosas más complejas, como distintas escalas de grises en un mismo grabado.

  • Aldo Bravo – Xilografía

Combina las tintas, unas muy oscuras y apagadas más un color brillante (en su mayoría fluoresente), pero pareciera que éstas últimas están pintadas a mano y no bajo una matriz, ya que se divisa lápiz mina bordeando la pintura (como un previo límite de dónde pintar).

  • Javiera Moreira – MixtaCarborundum y punta secaAguatinta

Juego de técnicas, colores y formas básicas. Introduce técnicas muy diferentes, así como también colores, pero a su vez existe una gran dedicación detrás, ya que tiene un lenguaje propio (como las formas, o los colores a utilizar).

  • Roberto Acosta – XilografíaXilografía y Serigrafía

La utilización del color en sus obras aportan a patrones visuales. a través de la xilografía de muy finas líneas/patrones generan resultados vibrantes. Él también al usar dos gamas de tonos, no son utilizados al azar (existe un lenguaje propio detrás), lo mismo que la técnica misma al tallar.

Composición: Color y Texturas inscritos en una Forma

Basándose en lo observado, tanto como los artistas nombrados como los observados sin anotaciones de la exposición, se logra entender que muchos de los grabadores al introducir en una misma obra más de una forma de grabar, una textura, o un color, éstos siempre van inscritos en una forma determinada (siguiendo con el mismo lenguaje de la obra en sí misma), y esto aporta a la composición en general del grabado. Es decir, la combinación de uno de los elementos nombrados no son puestos al azar en el espacio de trabajo, sino que muchas veces colores más brillantes inscritos dentro de unos apagados, por ejemplo, o técnicas que resaltan por sobre otras, son puestas de una manera específica dentro del total, con tal de no opacar al resto, generando así una obra armoniosa.