Exhibición Zoom In/Out al Extractivismo
Exhibición Zoom In/Out al Extractivismo
Autor | Álvaro Mercado, Daniela Salgado, Mia-Sue Carrère, Leonardo Aravena |
---|---|
Lugar | Espacio La Compañia, Galería Al Cubo, Valparaíso |
Ámbito Geográfico | Regional |
Período | 25/01/2024"/01/2024" no puede asignarse a un tipo de número declarado con valor 25.-25/03/2024"/03/2024" no puede asignarse a un tipo de número declarado con valor 25. |
Palabras Clave | extractivismo, espacializacion, urbanización, actores/actantes |
Oficios | Arquitectura, Diseño |
Área de Investigación | Extensión, Ciudad y Habitabilidad |
Materialidad | Audiovisual y dispositivos materiales |
Dimensiones | 5x5x5 mts |
Descripción | Esta exhibición narra, a través de artefactos y medios audiovisuales, las trayectorias modernas de la urbanización extractiva en Chile, rastraeando y especulando sensiblemente en torno al nuevo ciclo de la minería en el Norte Chico, asociado a los procesos de desalinización de agua de mar. La muestra fue parte de un proyecto de investigación-creación interdisciplinaria financiado por VINCI-PUCV. |
Esta exhibición narra a través de diferentes medios, las trayectorias modernas de la urbanización extractiva en Chile, profundizando en el nuevo auge y los impactos de la desalinización. Como es sabido, la extracción histórica de materias primas ha jugado un papel central en la economía del país, afectando tanto al bienestar como a la ecología de la región. Sin embargo, la relación entre agua desalada del mar y explotación mineral no ha sido visibilizada, lo que nos introduce en los debates contemporáneos en torno a los espacios marinos, contrastándolos, por ejemplo, con los nuevos paradigmas de desarrollo basados en la economía azul y el crecimiento. Enmarcada dentro de la Teoría del Actor-Red, esta investigación sigue los trazos del extractivismo y su relación con la desalinización del agua de mar en Los Vilos (ubicado en la región de Coquimbo), la que es impulsada por infraestructura para la explotación minera que asciende desde el litoral hacia la cordillera, pasando por las cuencas hidrográficas del Valle de Pupío y llegando hasta el yacimiento de Minera Los Pelambres, ubicado en la Cordillera de Los Andes. Este proyecto explora y especula, a través de representaciones, las nuevas conexiones y desplazamientos que se producen entre los actores y actantes de esta red de vida modificada por las operaciones mineras. Esta exhibición, a través de artefactos tecnológicos y nuevos medios, pretende despertar preguntas y sensibilidades en torno a los actores y agentes que hoy conforman la red de extractivismo en Chile. En la misma línea, nos invita a cuestionar y desafiar las trayectorias modernas y centradas en nuestro modo humano de ver, representar y dominar los paisajes marinos y terrestres.