Evelyn Lopez Lagos- Taller MBCCP - T1-2

De Casiopea



TítuloEvelyn López Lagos - Taller MBCCP - T1-2
AsignaturaTaller Marginalidad Borde Costero y Ciudad Puerto 2022 S2
Del CursoTaller Marginalidad Borde Costero y Ciudad Puerto 2022 S2
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Evelyn Carolina Lopez Lagos

tarea 01

Tarea 01


“El Caminar”


¿Qué? Caminar como un movimiento que busca el principio del movimiento, por medio de uno o más soportes de orden vertical.

Piernas como 2 verticales por bases articuladas de soporte movil.El peso se desplaza de una base-pie a la otra, un movimiento de balanceo o bamboleo Caminar es común entre seres, no por estética sino como desplazamiento, caminar se aprende y es un instinto natural, evolutivo del cuerpo, implica tensión distensión y posición. El movimiento se desarrolla en relación a las necesidades del cuerpo en posiciones dinámicas.


¿Por qué?

Caminamos por necesidad de desplazamiento, por gusto, con y sin intención. Hace miles de años caminábamos en 4 patas, evolucionando por necesidad de alcanzar las ramas altas de árboles y sus frutos, entonces se irguió, levantando la cabeza y desocupando los brazos cambiando el desarrollo.

¿Cuándo ? ¿Como? El desplazamiento a pie se relaciona con el cuerpo y el entorno.En pendiente ,planicies, zonas escarpadas, el desplazamiento articulado del cuerpo, permite la adaptación a su entorno donde el eje de peso y rotación en relación al soporte y fuerza, son puntos determinantes. Hoy caminamos por espacios establecidos y formados.Calle, existe el área para el peatón el vehículo los ciclistas etc. El área se define por tipo de suelo desplazamiento y lo que el espacio puede otorgar para que este sea efectivo

Movimiento orgánico como el paseo.

El vitrineo que es caminar mirando los aparadores en distensión, algo similar ocurre en la feria,Marga-Marga, donde desplazarse a pie posee un ritmo singular cual corriente, aparatos, bolsas y carrito interactúan con el medio el ritmo (tiempo) determina junto a la dimensión el tipo o como es ese caminar (espacios anchos o angostos en pendiente o planos, suelos duros blandos)

LUZ Caminar en relación con la luz es como un parpadeo cíclico espontáneo, y que produce una sombra móvil, planos lumínicos, refractados,es el espacio propio proporcional, como, al cómo caminamos y los flujos que se originan con las masas, la justeza u holgura, ancho. verticales móviles que proyectan un arco es transiciones de sombras. movimiento- dinámica orgánica de la luz, por múltiples puntos de reflexión. No es lo mismo caminar solo en un espacio abierto, que un espacio abierto, que un espacio tumultuoso. ¿Cómo es la luz del desplazamiento físico humano? La luz cm parpadeos considerando los pies, piernas y posturas del cuerpo ¿Cuántos caminantes por metro cuadrado M2, para un desplazamiento continuo? ¿Cuántas personas por metro cuadrado m2 para un desplazamiento nulo? cuanta estrechez?

tarea 02

esquematizacion

fundamento

nombre:

A partir de un enfoque luminico, el encargo nos permite utilizar papeles brillantes, o con capacidad de reflexion, rojos, amarillos, negro, blanco y un supra color a eleccion entre plateado dorado y cobre.

Desde una perspectiva “sin revés” se plantea una forma en relación al ángulo luminoso observado como resultantes de llenos y cubiertas, en relación inmediata con su condición elemental de reflexión -rebote que es expresado conceptualmente como un decantar de la luz reflexivo y escalar La luz se refleja y degrada gradualmente al refractarse entre planos iluminando planos inferiores y generando así múltiples contactos. Dando al vacío una atmósfera una justeza alojada en la necesidad de aire para que este fenómeno luminoso se desarrolle en plenitud.

Los colores tienen una intención y definición al igual que las múltiples caras que permiten que se sostenga en pie en una variedad de posturas, el encuentro y fundición de planos entre color brillo luz y ausencia de luz, llenos que juegan con el vacío y la sombra que tinta los recovecos íntimos del quiebre expuesto al decantar lumínico

lo intimo en lo externo de la luz y intención del interior al ser espacio intermedio

curso del espacio