Estudio del Cuero: lámina 3
Título | Lámina 3 |
---|---|
Asignatura | Construcción 3° DO 2017 |
Del Curso | Construcción 3° DO |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Renee Rodo |
Tabla de Contenidos
El Cuero, sus características, procesos y usos
Para esta lámina, se siguió con la propuesta anterior de presentar en una primera parte, una introducción al tema y las características/propiedades generales del cuero; y una segunda parte en la que se explique el cuero a través de objetos.
Se añadieron dos nuevos objetos: el Djembe y una silla de cuero endurecido. El Primero posee la simpleza en el ambito de materiales (tronco virgen, cuero virgen, cuerda y metal) y en el ámbito de procesos; todos realizados con herramientas comunes y de baja complejidad. Fabricado 100% a mano, y desde el origen: desde el talado del árbol para el cuerpo, hasta el degollado y descuerado del animal. El cuero se trata de la forma más natural posible, conservando su olor y propiedades originales. Se estira y tensa, una piel dura y firme.
El segundo, escogido por su proceso: el "Cuir Bouilli", este era utilizado en la antigüedad para la fabricación de armaduras y objetos duros como las primeras armas. Consiste en endurecer el cuero, por medio de su exposición al calor y posterior enfriado. La gracia es que se logra un objeto auto-soportable, que puede tomar cualquier forma a la que se le fuerce durante su enfriado, en este caso una silla. El cuero toma la forma pero a su manera, es decir, naturalmente, se ve lo orgánico, se ve el movimiento, la vida.