Estudio de Luz/Tela Cubo
La propuesta para la fenestración de la escuela San Judas Tadeo consta de 5 tipos principalmente.
En el estudio realizado del CUBO 3x3 logramos identificar 4 tipos de luz dentro de los espacios: LUZ DIRECTA: llegan los rayos de sol directamente a un espacio, aveces la potencia de estos produce el encandilamiento tanto del espacio como de la abertura del la fachada. LUZ PASIVA / INDIRECTA: luz que llega por refleccion a los espacios iluminando de mavnera menos intensa, sin encandilamiento LUZ TENUE: entendemos por luz tenue, a donde en un espacio la luz pasa a ser homogenea y tenue. LUZ OPACA /OSCURIDAD: espacios donde la luminocidad escasea provocando la oscuridad y por ende las dificultades para leer o hacer otras actividades.
1.LUZ POR REBOTE Y DIRECTA:
Luz por reflejo o sea la luz INDIRECTA o PASIVA. Se proyectan repisas de luz con un angulo de 33º permitiendo así que los rayos de luz en el verano a medio dia entren por reflejo y que en invierno donde el asoleamiento es calefacción (en el caso de la escuela de gran importancia) entre directamente.
Las repisas proyectan la reflección de la luz en el interior impidiendo el encandilamiento y que la vista se proyecte al exterior sin problema.
Podemos observar en la intervención con tela que esta va dirigiendo la luz hacia el suelo y en reflejo hacia su contorno. La tela al estar en un angulo permite que los rayos que vienen por reflejo desde el suelo se vuelvan a reflectar y los que vienen directos sigan proyectandose en el interior. Esto permite que la luz se vaya homogeneisando en el interior provocando un espacio iluminado pero no encandilado.
2.LUZ POR REBOTE/ COLOR: Cuando experimentamos con el color en el cubo tuvimos dos momentos principalmente: 1 donde el color entraba por reflejo a las salas de clases (la tela daba la tono que se reflejaba en la pared) y 2 donde colocabamos la tela de color tapando las aberturas y por ende los rayos llegaban a ellos y estos traspasaban el cuerpo dando un matiz. En el caso del colegio buscamos el reflejo por rebote, las salas en su costado tienen una pared de color y éste matiz lograria entrar a las salas de clases identificandolas con una tonalidad que los niños puedan reconocer. Se busca introducir los colores del exterior al interior, si bien la pared da el color tambien lo conduce al interior de las salas.
3.GUÍA A NIVEL DE SUELO:
La biblioteca contiene en todo su borde pequeñas ventanas a nivel de suelo y a 30cm con una altura de 60cm las cuales creando un juego lúdico de profundidades en la fachada. Estas ventanas no alcanzan el metro por lo que esta dirigido al descubrimiento de niños pequeños, estas estan acompañadas de una superficie donde sentarse por lo que la luz llegara por rebote y no directamente.
El fin de estas aparte del juego ludico es iluminar el borde del interior dejando asi el encandilamiento de la fachada al no ser la unica abertura.
4.LUZ CENITAL: En la biblioteca se proyecta una lucarna que da luz al espacio del medio del espacio donde se aleja del asoleamiento del borde hacia al patio. Esta luz entra de manera indirecta al interior iluminando pasivamente el espacio de los libros y computadores, el espesor dado por la lucarna hace que no haya encandilamiento y que la luz se homogenise al interior del espacio. Se produce un quiebre en el techo que permite que la luz entre liberando el espacio de la profundidad. Son al final el espesor de la ventana lo que dirige la luz, al igual que las telas van dirigiendo a donde se proyecta la luz es el ancho de la abertura lo que nos va diciendo cuando rebote hay y por ende cuanta intensidad de luz llegara al interior.
OPACIDAD: En la experiencia del cubo observamos que la tela era el elemento que impide que llegue la luz directa al interior, esta cumplia la funcion de hacerla tenue y homogenisarla al interior. De cierta manera lo que hacia la tela era impidir que se produciera la encandilación en el interior y el asoleamiento intensamente. Lo mismo se busca realizar con la opacidad del vidrio en la biblioteca, en un espacio donde donde la lectura y el que hacer de las manos pasa a ser lo importante la encandilación no debe tener lugar, es por esto también que tratamos de evitarla de la mejor manera sin eliminar la luminocidad y el calor que nos pueden dar las aberturas existentes. Se deja el borde superior sin opacidad para que ilumine el techo y se reciba un poco de asolamiento dirigido.