Estudio Superficies: Proyecto "Do eat"

De Casiopea


TítuloEstudio de Superficies: Proyecto "Do eat"
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveencargo 2
Período2016-2016
AsignaturaTaller de Construcción 3
Del CursoConstrucción 3º DO 2016
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Tamara Hidalgo Porzio
ProfesorRicardo Lang, Pedro Garretón

Estudio de contenedor comestible DO EAT

Inicio y bases del proyecto

El proyecto "do eat" fue creado por Thibaut Gilquin, un arquitecto de interiores y Hélène Hoyois una diseñadora, quienes se plantearon la idea de eliminar el trabajo de limpiar platos después de una comida o celebración, ya que se dieron cuenta que esta era una de las tareas en las que más tiempo utilizaban, la limpieza. Con el tiempo esta consigna se fue puliendo hasta ser un diseño de contenedor de aperitivos comestible, una vajilla que a su vez era eficiente en la minimización de la basura que producen los plásticos que son utilizados comunmente en la vajilla de celebración desechable.

Financiamiento y consolidación del proyecto

Estos innovadores recipientes se desarrollan en un taller de la localidad de Hainaut, Bélgica, donde después de mucho trabajo y esfuerzo, consiguen una ayuda de 40.000 euros y el asesoramiento de un acelerador de empresas innovadoras llamado NEST-UP, logran consolidar los estudios necesarios, las pruebas, el material, especialistas en cocina y mercado, y entregan al proyecto una base sólida para la producción del producto.

Composición del recipiente

Archivo:Do eat.png

La vasija se caracteriza por ser biodegradable y de consumo inmediato, tiene un sabor neutro en base a agua, aceite y fécula de papa, el que logra una perfecta espontaneidad culinaria, ya que se adapta a un contenido de cualquier sabor sea dulce o salado.

Tipos de contenedores

Estructuralmente cada contenedor posee su propia medida de contenido y sirve para todo tipo de preparaciones con o sin salsa, espumas, platos calientes o fríos, salado o dulce, exceptuando los líquidos y bebidas.

Usos y Momentos

Lo revolucionario del invento es que su temporalidad objetual termina en su fase más representativa, en el acto de ser ingerido y no dejar un desperdicio, gracias a su versatilidad en sabor y forma, puede ser utilizado en fiestas caseras, cenas formales, grandes eventos, festivales mas informales, conferencias, entradas, etc. Se encuentran envasados en lotes de 25 unidades, y el cartón utilizado como envoltorio también contribuye ya que este es reciclado.

El comer desde el plegado de la superficie

A partir del estudio sobre los contenedores "do eat" se observa que para llevar a cabo el proyecto de contenedor comestible, este se relaciona a las bases del plegado de la masa; cualidad que podemos atribuir como un irreductible a varios platos que conocemos como:

  • empanadas
  • tacos
  • pan dobladitas
  • calzones rotos
  • picarones
  • arrollado primavera
  • wantan

Todas estas comidas se relacionan por su técnica de plegado o enrollado de su masa, lo que transforma un campo de estudio como base para lograr entender la resistencia de los materiales y sus capacidades. Como primer ejemplo se eligió la masa de tacos, por sus características;

  • en frío: elasticidad
  • en caliente: dureza

Para el primer paso se investigaron formas de plegado establecidas para la masa, dentro de ellas encontramos:

  1. Wrap
  1. Burrito
  1. Fajita

Propuesta de plegado para taco