Estructura y vacio, la cuna del arte cinético y la arquitectura moderna-Alfonso Fuentes
Título | Estructura y vacio, la cuna del arte cinético y la arquitectura moderna-Alfonso Fuentes |
---|---|
Asignatura | Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad |
Del Curso | Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2022 - Andrés Garcés |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Alfonso Fuentes |
Ensayo vanguardias ciclo 02
ESTRUCTURA Y VACIO, LA CUNA DEL ARTE CINÉTICO Y LA ARQUITECTURA MODERNA
Introducción
Van der Roe arquitecto vanguardista del siglo XX, fue profesor y el ultimo director de la Bauhaus hasta 1933.Al migrar a Estados Unidos fue director del instituto Tecnológico de Chicago, donde construyo el famoso Crown Hall 1950. Su estilo vanguardista se identifica por el uso de materiales nuevos. Utilizo el complemento entre cristal y acero en muchas de sus obras representando la modernidad, rechazando el ornamento, la sobre estructuración y división de espacios. Diseñaba Interiores fluidos con una estructura mínima, como decía Mies “menos es más”. Alexander Calder, ingeniero y escultor finlandés, en 1926 migra de Estados Unidos a Europa situándose en parís, donde trabajo con figuras de animales de alambre y madera las cuales iba simplificando para llegar a una figura abstracta certera, algunas eran estáticas y otras les agregaba movimiento. La identidad de su arte se observa es la estructura, la línea de alambre que es el dibujo y el pintado la obra completa. Ambos, mies y alexander, son artistas de vanguardia que se aventuran en el arte moderno. Originando nuevas tendencias para la arquitectura y la escultura. Si bien son disciplinas distintas, como todo arte sus obras interaccionan con el ser humano y desde esa perspectiva entre lo construido y el receptor, generamos similitudes en la manera en que estos artistas trajeron el arte moderno a la sociedad del siglo xx, enfocándonos en el Crown hall como un ejemplar del estilo de Mies y las esculturas de alambre de Calder.
Ludwig Mies van der Rohe
Nació en 1886 en Aquisgrán Alemania, nacionalizado estadounidense. Arquitecto y diseñador. uno de los pioneros en el desarrollo de la arquitectura moderna. Entre 1908 y 1911 conoció a le Corbusier y Walter Gropious y en 1937 conoce a Frank Lyoyd Wright. Estos arquitectos nombrados se consideran como los mayores arquitectos del siglo xx, destacados por sus obras vanguardistas. Rohe comenzó trabajando con arquitectura neoclásica, luego comienza a adherirse a movimientos vanguardistas como Novembergruppe. Algunas de sus obras son la Weissenhof Siedlung (1927) donde se vio reflejado la modernidad con una forma estándar, eficiente y barata. En 1929 diseña el pabellón de Alemania, la cual se posiciona de las más influyentes y con mayor éxito del artista. Esta obra se ve magnifica desde una simplicidad absoluta, con espacios continuos. Elementos que comienzan a caracterizar el estilo de Rohe. Un ejemplo donde resplandece la sencillez estructural es el Crown hall. Diseñado para el instituto tecnológico de lllinois en Chicago, se construyó entre 1950 y 1956.Edificio en el Perfecciono el lenguaje arquitectónico moderno, utilizando una innovadora armonía estructural entre vidrio y acero.
El Crown hall de Chicago
Este edificio se encuentra en un campus de 50 hectáreas con 20 edificios diseñados por el arquitecto. El Crown destinado a la facultad de arquitectura. Que hasta el día de hoy se sigue utilizando con este fin. El programa consta de un gran volumen rectangular de 67 por 36 y 7 metros de altura. El primer nivel destinado a talleres de arquitectura donde el habitar se flexibiliza en la continuidad de la planta libre sin muros ni pilares intermedios. Existe un nivel inferior intermedio que alberga oficinas y servicios.
Alexander Calder escultor
Nació en 1898 en filadelfia, fallece en 1976 en new York. Estudio ingeniería, pero Desde la década de 1930 comenzó a vincularse con el área de la abstracción, primero como pintor y luego escultor. Principalmente trabajo con alambre creando figuras abstractas que podía ir modificando sus piezas y posiciones variando la visualización de la forma. Su trabajo era una estructura precisa sin elementos de sobra. Se preocupo también de la sombra que proyectaban, el movimiento y el sonido. Un arte novedoso que seria la cuna de la escultura cinética. Si bien trabajaba con esculturas pequeñas también realizo algunas monumentales en la ciudad. Realizo exposiciones en París y New York, lo que le fue otorgando la fama en su carrera artística vanguardista. El escultor rompe con las esculturas tradicionales de figuras rellenas, estáticas y apoyadas en una base. La modernidad traía consigo lo ligero, lo suspendido y dinámico. Al igual que Mies manejaban bien el arte consecuente de la relación estructura y vacío.
El arte de Calder
Sus obras con alambre fueron las que tuvieron mayor reconocimiento. Trabajo con esculturas móviles suspendidas en el aire con formas orgánicas esbeltas con ligeros movimientos. Se decía que nunca se veía la misma escultura más de una vez. Pero destacan también sus esculturas estables también de alambre. Estas en cambio, eran figuras abstractas generalmente de animales. Sus trabajos van desde pequeñas piezas a grandes esculturas en plazas. La atracción del publico recae principalmente en el arte abstracto y la cinética, algo que venía surgiendo en el periodo.
Menos es más
´´Menos es más´´ frase de Rohe la cual se ve implícitamente en el Crown hall de chicago y otras de sus obras. La belleza y funcionalidad lograda con lo mínimo. Utilizando vigas de acero sobre el techo apoyadas en pilares perimetrales construyendo 4 fachadas libres de pilares y pilotes de acero sin muros, solo selladas con vidrios de suelo a cielo. La transparencia la construye con el cristal predominante. Logra continuidad y flexibilidad espacial gracias a la ingeniería de una estructura precisa y ligera que resolvía el gran volumen interior libre y a su vez era en sí misma la forma arquitectónica del edificio. Esa precisión fue una Tendencia que marco un sello en el arquitecto. El trabajo simplista entre del acero con el cristal se puede relacionar con otra disciplina vanguardista de Alexander. La frase menos es mas también se puede asociar a los móviles cuya estructura, el alambre era en sí misma la obra. Alexander dibujaba una figura flotante, en el aire como el hall de Rohe vidrio y aire los elementos transparentes que permitían ver entremedio de la escultura o la arquitectura esbelta. En los trabajos de ambos artistas el ojo recae en esa línea negra estructural pero que aparece por ese vacío intermedio. A su vez el desaparecer de la forma “trabajando el vacío vertical y horizontal” desde el interior del edificio que aproxima el entorno y lo hago parte del interior. Me parece que rose construyo una sensación flotante, de aire y amplitud. Calder deformaba el alambre, por ejemplo, para formar un elefante abstracto con lo más mínimo, abstrayendo lo más esencial del animal, su identidad plasmada en una línea delgada sin relleno. Es totalmente lo mismo que hace rose, abstracción de los elementos protagonistas que resaltan como un todo donde no es necesario nada más. Ambos artistas son certeros con lo justo, logran saber cuándo detenerse, y decidir los elementos y sus dimensiones justase en la obra, sin nada más ni nada menos. Lo que no excluye los detalles, pero el detalle es a su vez el todo. Alexander calder dijo ‘yo pinto con formas’ y así es. La geometría de sus esculturas so nel dibujo, son el arte dinámico. Así como el Crown hall, los móviles tiene su única estructura, pero existe un movimiento que provoca que el receptor que se dispone ante la obra la vea siempre de maneras distintas por ese dinamismo. En la arquitectura del instituto la forma de habitarla cambia bajo el mismo volumen estructural debido a la flexibilidad del primer nivel donde el circular, la disposición de los muebles las clases de taller cambiaran su orientación según la ocasión como también el entorno natural ira evolucionando al pasar las horas y los años. Esto lo defino como un movimiento permanente a largo y corto plazo, al igual que las esculturas fijas en plazas o aquellas más efímeras colgadas en interiores donde ella habita el espacio cambiante pero también es el espacio que da cabida un receptor que responde una sensación espacial frente al colgante.
referencias
https://xn--diseo-rta.vip/arquitecto-ludwig-mies-van-der-rohe/ https://www.youtube.com/watch?v=ODDBvI16V2c&ab_channel=ArquitecturaAbreviada https://www.revistaconstruye.com.mx/perfiles5/5548-ludwig-mies-van-der-rohe,-su-estilo-arquitect%C3%B3nico-aplicaba-el-clasicismo-prusiano.html https://www.youtube.com/watch?v=gH5kXwf6qJ4&ab_channel=DEMMArquitectura https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3902/Alexander%20Calder https://wiki.ead.pucv.cl/Arte_cin%C3%A9tico,_naturaleza_mobile_-_Alexander_Calder https://www.perfil.com/noticias/arte/alexander-calder-el-artista-que-dibujaba-en-el-aire.phtml https://historia-arte.com/artistas/alexander-calder https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/5-detalles-vida-mies-van-der-rohe-poco-conocidos-2_4527