Estructura 3 - 1 Semestre 2025
Asignatura(s) | Estructura 3 |
---|---|
Año | 2025 |
Período Académico | primero |
Tipo de Curso | Ramo Lectivo |
Talleres | ARQ 4º |
Profesores | Isidora Ayala |
Estudiantes | Ignacio Araya Renom |
Palabras Clave | estructura, arquitectura, asismicidad |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Descripción de curso
La idea de Obra en el análisis estructural. (aquí se trata de una valorización propiamente arquitectónica de la dimensión estructural del edificio, en el sentido de “dar cabida a las dimensiones estructurales , para potenciar las dimensiones arquitectónicas y no para destruirlas o supeditarlas.) Ya no estamos frente a un sistemas estructural plano o tridimensional de un edificio, (que son especialmente neutros), sino que estamos frente a un edificio entendido como “obra de arquitectura” ,que no es neutral frente al espacio.Se trata de saber como se pasa del sistema estructural plano de un plano rígido del edificio, a la trama tridimensional estructural completa de una obra. Sin que ella destruya el espacio de la obra sino que potenciándolo.
Modalidad de clases
La asignatura se impartirá en dos modalidades simultáneas y paralelas,la modalidad lectiva y la modalidad de taller; En la modalidad lectiva se impartirán clases destinadas a enseñar al alumno los conceptos básicos que se requieren para el estudio de todas aquellas materias que se señalan en los contenidos; La modalidad de taller tendrá por objetivo la "espacializacion" de los conceptos enseñados en la parte lectiva.Su objetivo es compenetrarse con la realidad espacial arquitectónica de cada concepto (sin este paso todo conocimiento científico resulta estéril en el campo de la arquitectura.Esta dimensión es la que permite generar la competencia que se adquirirá.); En la modalidad de taller se elegirá como método de estudio el análisis sistemático de casos,El campo de casos elegidos deberá abarcar el siguiente espectro Edificios bajos no extensos,edificios bajos extensos,edificios en altura y edificios monumentales( grandes dimensiones no repetitivas); El curso será dirigido por un profesor arquitecto y deberá contar con la participación activa de un ingeniero especialista en estructuras, quien aportará conocimientos específicos relacionados al estudio de la Normativa Estructural Asísmica y a la concepción y funcionamiento estructural del edificio.
Programación taller
El curso se desarrollará en 3 Módulos.
- 1 Módulo: Asismicidad
- 2 Módulo: Diseño Estructural
- 3 Módulo: Uniones constructivas
Horarios Paralelos
- Paralelo 01: 9:35 a 10:45
- Paralelo 02: 11:00 a 12:10
- Paralelo 03: 12:20 a 13:30
Entregas
Las notas serán evaluadas principalmente con la entrega de una bitácora donde se registren las clases, las experiencias evaluadas o trabajos prácticos. Cada módulo finaliza con un trabajo práctico grupal, que deberá ser registrado individualmente en las bitácoras.
El formato de estas bitácoras corresponde a 3 cuadernillos de 20x20 cm, que serán entregados parcialmente al final de cada módulo. Una vez terminado el curso, para la entrega final, deberán unir los cuadernillos en un sistema de encuadernación sin hilo, detallado más adelante.
Formato de Entrega
Archivo:Detalles Cuadernillo EST2025.pdf
Clases
Clase 1 - 10/03
Introducción a la clase y programación del curso.
MOD-01:
- Conceptos básicos / fuerzas que actúan en los edificios: compresión, tracción, flexión y corte basal.
- Asismicidad: Normas y análisis de plantas. Momento torsor.
Clase 2 - 17/03
Sistemas Estructurales
MOD-01:
- Muros de carga: Definición, Viga Vierendeel, y casos referenciales
Normas básicas para predimensionamiento de muros
- Casa Poli, Pezo von Ellrichshausen
- Notre Dame du Haut, Le Corbusier
- Marcos Rígidos: Definición y casos referenciales
- Edificio Asamblea Federal de Praga
- World Trade Center, Nueva York
- Arco de la Defensa, París
- Museo Le Corbusier, Zurich
ENCARGO 01:
Propuesta para una torre de observación / mirador de 15 m2 para ser sometida a la mesa de oscilaciones sísmicas. La propuesta consiste en una plataforma elevada de 3 metros de altura, cuya estructura para ser suspendida es también una propuesta de diseño.
Detalles del encargo:
- Maqueta a escala 1:20 en palitos de madera de 1x1 mm.
- Todas las uniones entre maderas deben estar muy bien pegadas para evitar fallas de manufactura - recomendación; la gotita -
- Fijar la estructura a una base de trupan delgado o cartón piedra.
- Trabajo grupal 3-4 personas.
En la bitácora:
- Primera parte: Registro del proceso de diseño arquitectónico y constructivo, realizando una hipótesis preliminar del comportamiento del edificio.
- Segunda parte: Evaluación de la forma al estar sometido la mesa de oscilaciones sísmicas. Observar y registrar la prueba, incluir conclusiones de lo ocurrido.
Bibliografía
- Baixas Figueras, Juan."Forma resistente".ARQ,Santiago,Chile. 1a. ed.2005;
- Tony Hunt,"Tony Hunt's Structures Notebook",Architectural Press, 2003;
- Mitsugu Asano, Kazuo Adachi, Toshio Okoshi, Shoeki Kurakawa,Wataru Kuroda, Junichi Nakata, Masahiro Hirayama, Yoshikazu Fukasawa, "Earthquake-resistant Building Design for Architects"., Jaso, Japon, 2015