Estructura 3
Clave(es) | ARQ 2371 |
---|---|
Créditos | 4 |
Profesor(es) | Salvador Zahr,Enrique Rivadeneira Barrios |
Prof. Anteriores | Salvador Zahr,Paul Baumann |
Del Programa | Arquitectura |
Ciclo Formativo | Ciclo Disciplinar |
Área de Estudio | Área Científica, Línea de Construcción |
Currículum | Decreto Académico 35/2017 |
Régimen | semestral |
Período Académico | primero |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Pre-requisito | ARQ 2351 |
Horas PUCV | 2 teóricas + 2 de taller + 12 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
La idea de Obra en el análisis estructural. (aquí se trata de una valorización propiamente arquitectónica de la dimensión estructural del edificio, en el sentido de “dar cabida a las dimensiones estructurales , para potenciar las dimensiones arquitectónicas y no para destruirlas o supeditarlas.) Ya no estamos frente a un sistemas estructural plano o tridimensional de un edificio, (que son especialmente neutros), sino que estamos frente a un edificio entendido como “obra de arquitectura” ,que no es neutral frente al espacio.Se trata de saber como se pasa del sistema estructural plano de un plano rígido del edificio, a la trama tridimensional estructural completa de una obra. Sin que ella destruya el espacio de la obra sino que potenciándolo.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Idea de estudio estructural en campo virtual (taller ad-hoc)
- Idea de estudio estructural en campo real
- Idea de UEI como base del estudio estructural de un edificio
- Ideas de rasantes para la comprensión arquitectónica del suelo
- Idea de hipótesis para el diseño de las fundaciones
- Idea de estructuración por planos y configuración de trama cubica
- Idea de area tributaria de un elemento vertical
- Idea de plano rígido interceptor
- Idea de diseño estructural
- Idea de pre-dimensionamiento estructural
- Re-tomar idea matriz de rigidez de una trama cubica
- Re-tomar idea de fuerzas de inercia inducidas por un sismo
- Re-tomar Idea de esfuerzo de corte basal de una estructura
- Re–tomar Idea de centro de gravedad de un plano rígido horizontal
- Re-tomar idea de centro de rigidez de un plano rígido horizontal
- Re-tomar idea de traslación sísmica entre dos planos rígidos horizontales
- Re-tomar idea de torsión sísmica entre dos planos rígidos horizontales
Actividades de Aprendizaje
- La asignatura se impartirá en dos modalidades simultáneas y paralelas,la modalidad lectiva y la modalidad de taller
- En la modalidad lectiva se impartirán clases destinadas a enseñar al alumno los conceptos básicos que se requieren para el estudio de todas aquellas materias que se señalan en los contenidos
- La modalidad de taller tendrá por objetivo la "espacializacion" de los conceptos enseñados en la parte lectiva.Su objetivo es compenetrarse con la realidad espacial arquitectónica de cada concepto (sin este paso todo conocimiento científico resulta estéril en el campo de la arquitectura.Esta dimensión es la que permite generar la competencia que se adquirirá.)
- En la modalidad de taller se elegirá como método de estudio el análisis sistemático de casos,El campo de casos elegidos deberá abarcar el siguiente espectro Edificios bajos no extensos,edificios bajos extensos,edificios en altura y edificios monumentales( grandes dimensiones no repetitivas)
- El curso será dirigido por un profesor arquitecto y deberá contar con la participación activa de un ingeniero especialista en estructuras, quien aportará conocimientos específicos relacionados al estudio de la Normativa Estructural Asísmica y a la concepción y funcionamiento estructural del edificio.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- La asignatura se evaluará conforme a las dos modalidades con que se impartirá
- La modalidad lectiva se evaluará mediante pruebas de conocimiento referida a los conceptos impartidos durante su desarrollo.Esto generará una primera nota parcial La modalidad de taller se evaluará mediante la calificación de cada una de las tareas y trabajos encargados, en base a su creatividad y su pertinencia.Esto generará una segunda nota parcial
- La nota final de la asignatura se generará como el promedio simple de ambas calificaciones parciales
- Cuando ambas notas parciales alcanzan la suficiencia el alumno se podrá eximir del examen final de la asignatura
- Si una de las notas parciales obtenidas es inferior a la suficiencia ,el alumno deberá rendir un examen final exclusivamente sobre la parte deficitaria
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Baixas Figueras, Juan."Forma resistente".ARQ,Santiago,Chile. 1a. ed.2005
- Tony Hunt,"Tony Hunt's Structures Notebook",Architectural Press, 2003
- Mitsugu Asano, Kazuo Adachi, Toshio Okoshi, Shoeki Kurakawa,Wataru Kuroda, Junichi Nakata, Masahiro Hirayama, Yoshikazu Fukasawa, "Earthquake-resistant Building Design for Architects"., Jaso, Japon, 2015