Estructura 1
Clave(es) | ARQ 1331 |
---|---|
Créditos | 4 |
Profesor(es) | Por definir |
Prof. Anteriores | Salvador Zahr |
Del Programa | Arquitectura |
Ciclo Formativo | Ciclo del Oficio |
Área de Estudio | Área Científica, Línea de Construcción |
Currículum | Decreto Académico 35/2017 |
Homologada | Equilibrio y Resistencia de la Forma Construída,Conceptos Físicos del Equilibrio en Sólidos y Fluídos |
Régimen | semestral |
Período Académico | primero |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Horas PUCV | 2 teóricas + 2 de taller + 12 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Esta Asignatura aborda la definición y resolución de sistemas estructurales co-planares. Se trata de estudiar la morfología y la resolución de lo que llamamos sistemas estructurales co-planares simples. La morfología apunta a definir cómo está formado y cuáles son los componentes de sistemas estructurales co-planares simples. Esto es ,a definir lo que llamamos elementos estructurales de un sistema ,a lo que llamamos vínculos entre elementos del sistema y a lo que llamamos apoyos del sistema. La resolución de un sistema estructural coplanar en cambio, apunta a los siguientes aspectos: a. Definición de la estabilidad o inestabilidad ; b. Definición De la estabilidad estática o hiperestática del sistema; c. Definición de las reacciones externas al sistema que se producen en los apoyos; d. Definición de los esfuerzos internos que se producen en los elementos del sistema; e. Definición de las deformaciones que se producen en los elementos del sistema.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Idea de unidad indeformable de un plano
- idea de unidad indeformable en el espacio
- Idea de trama estructural espacial
- idea de trama estructural cubica
- Idea de sistema estructural co-planar: elementos lineales, elementos superficiales, vínculos y apoyos
- Idea de suelo estructural
- Idea de plano interceptor
- Idea de plano rígido como componente de una trama cubica
- idea de sistema estructural como conjunción de un sistema resistente (sistema de elementos, vínculos y apoyos) y un sistema solicitante (Sistema de cargas expresadas como fuerzas puntuales o momentos estáticos aplicados ,o bien como cargas repartidas expresadas como diagramas)
- Idea de estabilidad e inestabilidad de un sistema estructural
- Idea de estabilidad estatica o estabilidad hiperestatica, de un sistema estructural Idea de reacciones externas al sistema
- Idea de esfuerzos internos en los elementos del sistema
- Idea de deformaciones en los elementos del sistema
Actividades de Aprendizaje
- La asignatura esta constituida por una parte teórica y por un taller denominado taller alfa, vinculado estrictamente a los conceptos enseñados en la parte teorica
- La asignatura está dirigida por un arquitecto y la asesoría de un ingeniero civil estructural
- El arquitecto debe cuidar que los conceptos que se entreguen en la parte pertinente sean los que precisamente corresponden al proyecto académico pre-establecido para el ciclo completo
- El taller de la asignatura se denominará taller Alfa
- El taller alfa está constituido por una sucesión de tareas basadas lo más directamente posible, en los conceptos entregados en la parte teórica mencionada
- Las tareas del taller "alfa",como todos los talleres son de variabilidad infinita y cumplen dos objetivos especificos: por una parte ser fuente de creatividad en el diseño estructural y por otra trabajar en forma de "juego" con los conceptos estudiados, para avanzar hacia una comprensión fáctica de ellos, capaz de generar un tipo de conocimiento “Intuitivamente más profundo”,por el cual se puedan manejar en ellos con familiaridad y libertad
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- La evaluacion se funda en dos modalidades complementarias, La modalidad lectiva y la modalidad de taller
- La modalidad lectiva se evaluará mediante un sistema de pruebas de conocimiento de los conceptos entregados, las cuales generarán una calificacion parcial
- La modalidad de taller se evaluará mediante un sistema de tareas y trabajos realizadas y medidos por su realidad fáctica, y por su concordancia con los conceptos en que se basan,según los encargos formulados.Ellas generaran una segunda calificacion parcial
- La calificacion final de la asignatura se obtendrá mediante un promedio simple de ambas calificaciones parciales
- El curso debe contemplar a lo menos 4 pruebas de conocimientos y 6 trabajos o tareas,cantidad que podrá variar de año en año segun la experiencia que se comience a generar
- En caso de insuficiencia del promedio de ambas notas parciales, el alumno tendrá derecho a rendir un examen solo sobre la parte deficitaria correspondiente. En caso de reprobacion de la asignatura el estudiante podrá repetir solo la modalidad en que la calificacion parcial haya sido insuficiente