Este umbral colosal del reencuentro
Título | Este umbral colosal del reencuentro |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | hypnerotomachia, eros, umbral, colosal, reencuentro. |
Período | 2018-2018 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción, |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2018 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Lunapaz, Alejandro Marambio, Francisca Delgadillo |
Profesor | Herbert Spencer, Rodolfo Pinto, Katherine Exss |
ESTE UMBRAL COLOSAL DEL REENCUENTRO
Introducción
"editar"
Estudio basado en el libro La Hypnerotomachia poliphili o Sueño de Polífilo, dedicado a Polia, en el que relata el viaje de Polífilo buscando con esperanza su correspondencia con el amor tras su aparente deformidad, se oculta una rara hermosura y aparente anhelo de perfección, sabiduría y bellezas absolutas, bajo el signo del amor
Desde los primeros capítulos del libro se pretende abrir la búsqueda de la belleza. rescatando que en el intento de construir la grandeza de la naturaleza aparece el complemento de ella y se crea una simbiosis entre dos entidades opuestas que se favorecen.
Palabras
"editar"
- colosal
- umbral
- reencuentro
- seducción
- percepción
- emular
- simbiosis
- abundancia
Capítulos
I
Polífilo comienza su Hypnerotomachia. Describiendo la hora y la estación en que le acaeció encontrarse en sus sueños en una tranquila y silenciosa región agreste. Luego penetró inadvertidamente, con gran temor, en una selva impracticable y oscura.
III
Polífilo cuenta que aquí que le pareció dormirse de nuevo y se encontró en sueños en un valle cuyo extremo estaba admirablemente cerrado con una portentosa pirámide digna de admiración, que tenía alto obelisco encima. y que examinó estas dos cosas , con cuidado y placer
XVII
La ninfa conduce al enamorado Polífilo por otros bellos lugares, en los que ve innumerables ninfas que solemnizan y festejan alegremente el triunfo de Vertumno y Pomona en torno a un altar sagrado. Luego llegan a un maravilloso templo, cuya arquitectura describe en parte, y cuenta que en él la ninfa apaga con gran solemnidad su antorcha, por mandato de la sacerdotisa, y le manifiesta que es su Polia. Luego entra con la sacerdotisa en el santuario para realizar un sacrificio e invoca ante el altar divino a las tres gracias.
Resumen de Capítulos
I
Colosal
Polífio resumen del capítulo 1
Palabras
- Febo: Apodo del dios Apolo, tambien puede ser utilizado para referirse al Dios Sol.
- Hiperión: Es el titán de la luz celestial, siendo uno de los doce titanes hijos de Gea y Urano que, liderado por Crono, derrocó a su padre Urano y a su vez fueron derrocados por los Olímpicos. Con su hermana, la titánide Tea, engendró a Helios, Selene y Eos. En la Ilíada de Homero, el dios Helios e Hiperión son uno.
- Arypnia:Pérdida persistente de sueño, insomnio, falta de sueño.
III
Umbral
Polífilo despierta en otro sueño después de atravesar la selva. lo describe como un lugar armónico, rodeado de colinas de altura moderada y variedad de arboles dispuesto según la altura de las colinas, una región de abundante verdor. Mas allá una playa donde observó un alegre palmeral, el cual describe como el símbolo para representar la victoria, tras aguantar el peso agobiante. justamente en este lugar se le presento un lobo con la boca llena, mirándolo fijamente experimento el miedo al instante, pero no podía gritar ya que no tenia voz, seguido el lobo huyo súbitamente.
Sigue su camino Polífilo y se percata que en una convergencia de unas colinas aparece una estructura de gran tamaño y le llama la atención que las colinas en dirección a esta aparecían de forma ascendente creando el recorrido que lo dirigía hacía ella. Sin preámbulos este decide a ir a ella como algo muy digno de ser visto.
llegando aquel lugar comienza describir cada detalle de la estructura como algo perfecto de la construcción, a pesar de estar descuidada por el paso del tiempo, dice que no pierde su majestuosidad. Es una estructura de grueso volumen construída de cándido mármol perfectamente acabada en sus detalles, casi declarando que aquellos constructores habían alcanzado la perfección en ese arte. En el centro de aquella estructura aparecía una puerta y dice que las colinas cerraban perfectamente con la estructura, tanto así, que tiene dos opciones retroceder o seguir. Arriba de esta estructura se posaba una enorme pirámide de seis estadios de longitud (174 m = a 1 estadio aproximadamente, en la medición griega) en forma de diamante. Sobre ella un enorme cubo hecho de piedra númida. Sobre el cubo aparecían cuatro pies de Harpías, de metal fundido, que envolvían la base del obelisco superior hecho de granito rojo; liso y lustroso como un espejo y grabado de jeroglíficos egipcios notablemente esculpidos. Sobre la punta del obelisco una base de oricalco giratorio que sostenía la imagen de una ninfa también tallada con este metal. Describe con detalle lo hermosa que le parecía su forma y gestualidad; emprendiendo el vuelo y una mirada benévola vuelta hacia sus alas. Su cabello trenzado, desde su frente, sueltos libremente extendiéndose en el sentido del vuelo. En su mano derecha sostenía una cornucopia, llena de bienes vueltos hacia la tierra, y con la otra tapaba su desnudo pecho. La estatua giraba según la brisa, silbando en cada movimiento. Lo cataloga como algo jamas visto ni comparable con otras construcciones antiguas.
"¿Con qué temeraria invención artística, con qué valor y fuerza humana y orden y gasto increíble, pudo elevar en el aire tal peso, rivalizando con el cielo?"
Volviendo a contemplar la estructura base Polífilo imagina que por el tamaño de los bloques que sostenían la pirámide fue una estructura que se construyó in situ, tallada directamente de la colina. El prisma no se adhería a las montañas colaterales y entre ellas un gran espacio, en el centro una gran cabeza de medusa esculpida en mármol. Desde su boca abierta se dibujaba un camino hacia las escaleras, en forma de caracol, que conducían hacia la cima de la pirámide. Cuenta sobre el detalle de la luz interior de la escalera, distribuida por tres agujeros en sentido vertical siguiendo el transcurso del sol. Fue seducido por la belleza de la luz que iluminaba la escalera obligando a subir. En la cima de la pirámide encontró una tablilla escrita en caracteres griegos, latinos y árabes. Deduciendo que tal monumento estaba dedicado al sol supremo. En ella también estaba escrito el nombre del arquitecto: LICHAS LIBYCUS ARCHITECTVS ME EREXIT.
Sobre la pirámide vio una enorme escultura que detallaba una cruel Gigantomaquia, la vivacidad y el movimiento expresado con tanta pasión.”Lo fingido, emuló de la naturaleza, estaba expresado con tanta propiedad que los ojos y los pies se fatigaban, corriendo ávidamente de una parte a otra”. Describe esta batalla como un encuentro de variados sentimientos que enaltecen su máxima expresión.“Ni nunca en el siglo se vio ni imaginó cosa semejante, ante la cual hay que guardar silencio incluso sobre el admirable sepulcro de Nino”.
Por último, se pregunto que interior podría soportar tanta belleza y pesadez, diriguiéndose a la enorme puerta central, miró y observó una densa oscuridad en el interior.
Palabras
- Lación: Rey de arcadia, convertido en lobo tras servir a su propio hijo en comida para zeus.
- Harpías: inicialmente seres con apariencia de hermosas mujeres aladas, cuyo cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo. Valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla.En tradiciones posteriores fueron transformadas en genios maléficos con cuerpo de ave de rapiña, horrendo rostro de mujer, orejas de oso y afiladas garras, que llevaban consigo tempestades, pestes e infortunio.
- sillar: Piedra labrada destinada a la edificación o a la construcción, generalmente cuadrada o rectangular con un acabado fino y con la cara a la vista alisada.
- arquitrabe: palabra proveniente del italiano architrave, en la arquitectura clásica, es la parte inferior del entablamento que se apoya directamente sobre las columnas. Su función estructural es servir de dintel, para transmitir el peso de la cubierta a las columnas.
- Orichalcum, Oricalco u Orihalcon: es el término con que se designa a un metal legendario mencionado en antiguos escritos griegos, siendo los más significativos los escritos de Platón sobre la Atlántida. Según estos escritos este metal sería el segundo metal más valioso y minó por muchas partes de la Atlántida. La palabra orichalcum significa "cobre de montaña" y deriva del griego.
- Cabeza de medusa: Bestia mitológica transformada en escoria por ofender a la divinidad de Atenea (diosa griega de la paz)
- Gigantomaquia: Guerra entre los gigantes y dioses que siguió a la guerra contra los titanes. Zeus había encerrado a los Titanes en el Tártaro. Gea, su abuela, madre de Cronos y Rea, se enfadó y engendró a los Gigantes, que entablaron combate contra los dioses olímpicos
- Cornucopia: Cuerno de la abundancia (en latín cornu copĭae), es un símbolo de prosperidad y afluencia que data del siglo V a. C.
En la mitología griega, la cabra Amaltea crio con su leche a Zeus. De niño, mientras jugaba con uno de sus rayos, Zeus rompió —sin querer— uno de los cuernos de la cabra. Para compensar a Amaltea, al cuerno roto le confirió poder para que, a quien lo poseyera, se le concediese todo lo que deseara.
XVII
Reencuentro
Polifilio ardiendo de amor es guiado por una ninfa con dominio irrevocable y lo lleva por jardines donde se festeja el triunfo de Vertumno y Pomona pero esto no es lo que le llama la atención a polifilio si no es como ornamentan la celebración dando mayor felicidad y caracterización al lugar con sus ramas tiernas y su flores olorosas
Polifilio encuentra todo hermoso ya que todo es digno de mirar y resaltar, todo tiene un espacio y tiempo para ser apreciado. Pero cuando ese momento no satisface su curiosidad y anhelos de observación este se desespera con gran ansiedad, dificultando su pensar. Él esta disperso viendo cada detalle de su entorno y no presta atención, ni especifica de forma mas completa el sentimiento de ser acompañado. Describe que es grata pero no las analiza como lo hace con las cosas bellas que lo rodean, pero algo es seguro, él no duda de ella, él está complacido de su compañía sin saber su destino, pero sabe que es Polia.
Al llegar al templo le pide a la sacerdotisa confirmar si la misteriosa ninfa es su amada polia, esta al beber de la cisterna confianza que es su amada y lo confirma dándole un beso
Análisis general
Observación y Croquis
Propuestas del objeto de interacción
Propuesta 1
desde el triangulo escalado
desde la curva y proporción áurea
Propuesta 2
desde el gesto (mecanísmo)
gesto
La gestualidad es el reencuentro de las puntas llegando al centro creando otra forma
luz
Crear el umbral por paredes que dan esta oscuridad cubriendo la forma y guiando a la persona a la interacción
Propuesta 3
Estudio de la curva en la propuesta aurea
Forma final de la curva
formas Acopladas
Maqueta escala real
maqueta a escala
Prototipo de mdf
Propuesta de luz
desde la meterialidad
Para crear el mecanismo se funcionaron dos formas para reducir los movimientos y que el motor pudiera soportar el peso
El mecanismo consiste en dos engranajes uno conectado al motor dando una dirección y el otro para cambiarla. De estos piñones salen poleas que serán la forma de conectar el movimiento del mecanismo con las formas, atreves correas, Estas correas estarán puestas según el sentido de como se mueva la forma.
Vista superior de los cuerpos
Vista superior de mecanismo y plataforma
Piezas cortadas en la láser del mecanismo
Todas estas piezas están hechas de mdf de 3mm y Para lograr el espesor de cada una se pegaron en entre ellas con cola fría
Materiales
• Cartón pluma 5mm
• Tabiques 8mm
• Mdf 3mm
• Correas de goma 4mm
• Rodamientos de 10mm int y 20mm ext
• Eje de fierro de 10mm
• Perfiles de aluminio de 30mm
Propuesta 4
Los cuerpos fueron hechos cartón pluma para que estas formas no fueran pesadas y el motor las pudiera mover . esta se estructuraron con tabiques de 8mm dándoles soporte con anillos de mdf
desde lo gráfico
Poema
Realizado por el taller de Diseño de Interacción año 2018 en resumen del libro "el sueño de Polífilo" (Hypnerotomachia Poliphili).