Estado del Arte: Contenedor comestible (Bárbara Quiroz)
Título | Contenedor comestible |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Curso |
Palabras Clave | encargo 6 |
Período | 2016-2016 |
Asignatura | Construcción 3°DO, |
Del Curso | Construcción 3º DO 2016, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Bárbara Quiroz |
Profesor | Ricardo Lang, Pedro Garretón |
Scoff-ee Cup
La empresa KFC dio a conocer a sus clientes su propuesta del primer vaso de café totalmente comestible en el año 2015.
Estos vasos fueron creados en compañía de los científicos de comida del The Robin Collective (UK). La idea era llevar una nueva sensación a los clientes, impregnando el vaso de diferentes esencias, creando un estado de ánimo. Además está hecho para ser compatible con el café, con un suave chocolate blanco que impregna un sabor al líquido.
Forma y material
Para contener un líquido caliente es necesario un material aislante, que sea cómodo al tacto. Este contenedor es realizado con una mezcla de galleta, con una capa de chocolate en su interior y una capa de azúcar en el exterior. De esta forma se logra que el líquido se mantenga caliente por un moderado tiempo y que la galleta permanezca crujiente. Con el tiempo la capa de chocolate se derrite mezclándose con el café, suavizando un poco la galleta para una suave textura para el paladar, pero no incómodo para la mano.
- Cup2.jpg
Se aprecia el detalle del modelo comestible, muy similar al plástico en su exterior
- Cup3.jpg
El vaso logra contener el líquido caliente, sin fallas ni filtros
Precedentes
Siendo la Scoff-ee Cup un desarrollo de marca comercial, hay más proyectos de la misma tendencia. Uno de ellos fue 'Cookie Cup', diseño de Enrique Luis Sardi para la compañía italiana Lavazza. Este diseño no solo contempla lo cónico del vaso, sino que observa la forma de tomarlo, similar a una taza.
Al igual que Scoff-ee Cup, se conforma con una estructura de galleta cubierta con una capa de azúcar solidificada, que mantiene compacta la forma y le da dulzura y resistencia al líquido.
- Cup4.jpg
- Cup5.jpg
Como se consume el contenedor
- Cup6.jpg
Gesto del sostener, similar al de una taza normal
Proposición gráfica comestible
Así como la forma cumple el rol de contener exitosamente el líquido, también se considera la llegada gráfica del producto. Se logra desarrollar una capa de azúcar que es imprimible con tintas consumibles. Existen tales impresoras incluso de uso doméstico. El avance de los elementos comestibles también influye en el diseño del contenedor, en este caso pensado en un uso comercial masivo en comida rápida.
- Cup7.jpg
El papel de azúcar posee muchos usos decorativos en el mundo de la repostería, es imprimible y moldeable.
- Cup8.jpg
Elementos de uso decorativo, tintas, lápices y esencias convierten el esquema de lo comestible.
- Cup9.jpg
Impresora de papel comestible, utiliza tintas hechas de almíbares y colorantes especiales.
Ooho:botella comestible
Actualmente se llevan a cabo muchas propuestas para reemplazar materiales que afectan al medio ambiente. El plástico es uno de los más dañinos, considerando que la gran parte de elementos desechables son compuestos por este. Uno de los proyectos que se han llevado a cabo es el reemplazo de las botellas. Ooho es una representación del cómo se puede contener líquido sin tener un recipiente rígido.
Unos estudiantes de magíster en el Royal College of Art (Londres) fueron los creadores de Ooho, una simple bolsa de agua compuesta por algas pardas y cloruro de calcio e inspirado en la forma de las gotas de agua y en el funcionamiento de las yemas de huevo. Ooho se creó utilizando una técnica culinaria llamada “esferificación” y el agua se mantiene en el interior del recipiente gracias a una doble membrana gelatinosa. El tamaño del recipiente puede controlarse durante el proceso de “envase”, cuando el agua está congelada, y la doble membrana permite colocar etiquetas de identificación entre las capas, sin necesidad de utilizar adhesivos y sin afectar el agua.
De esta forma se conforman una gotas, las cuales se pueden consumir en conjunto y se pueden transportar sin mayor problema.
- Ooho1.jpg
- Ooho2.jpg
- Ooho4.jpg