Búsqueda semántica
De Casiopea
- Evolving costal development paradigms for a changing climate: Vancouver, Valparaíso and planning for resilience(Año: 2 018)
- El lugar de la memoria: proyecto Museo de la Memoria - Parque Cultural de Valparaíso(Año: 2 018)
- El rol de los asentamientos espontáneos como vínculo de la ciudad impuesta en el S. XVIII con el territorio: el caso de las placillas y otros sub-núcleos urbanos(Año: 2 018)
- Academia y ciudad: proyecto editorial, especializado y académico, interdisciplinario y de comunicación social acerca de la ciudad y el territorio en la región de Valparaíso. Revista COTA(Año: 2 018)
- Espacios comunes no construidos, áreas de transición público-privado, casos condominios sociales en altura: región de Valparaíso(Año: 2 018)
- Entre patio y trasero y antejardín: rehabitar la quebrada Cabritería desde la participación ciudadana. Desafíos iniciales(Año: 2 018)
- Sector sanitario rural: efectos de la subdivisión de territorio y urbanización de lo rural(Año: 2 018)
- Bordes de interacción espacial público-privado la imagen urbana de la población Vergara(Año: 2 017)
- Los retazos urbanos de Valparaíso: potenciales espacios públicos para el ocio(Año: 2 017)
- Valorización del ejido en ciudades intermedias del Valle Central de Chile: el caso de la conurbación Rancagua-Machalí(Año: 2 017)
- Proyección de la lugaridad y el valor identitario en un nuevo escenario urbano: el caso de la zona de expansión de Valparaíso(Año: 2 016)
- Propuesta metodológica para la valoración del paisaje urbano en zonas urbanas de interés patrimonial. Caso de aplicación: barrio histórico de Recreo, Viña del Mar(Año: 2 016)
- Espacios públicos patrimoniales: continuidades históricas, culturales y paisajísticas en-entre zonas típicas y su entorno(Año: 2 016)
- “Infraestructura Crítica” para fundar y cultivar maritorios en la Patagonia Occidental: Mar Collage, Acuicultura Restaurativa para Caleta El Manzano y los Mares Interiores(Año: 2 015)
- Regeneración urbana: la recuperación de las áreas urbanas centrales, una metodología para la intervención territorial(Año: 2 015)
- Maritorio y Ciudad: Parque de Mar Puerto Barón, Valparaíso(Año: 2 015)
- Continuidades y discontinuidades en los ascensores urbanos de Valparaíso: caracterización de los procesos de sustitución, pérdida y adecuación a las transformaciones urbanas(Año: 2 015)
- “Infraestructura Critica" para Fundar y Cultivar Maritorios en la Patagonia Occidental: Una Barcaza-Taller para construcción y cultivos en los Mares Interiores(Año: 2 015)
- Pa-i-sajes verticales en Valparaíso: movilidad, pertenencia y comprensión del orden urbano(Año: 2 015)
- Laboratorio de Ensayos de Modelos: Plataforma de Experimentaciones Marítimas(Año: 2 015)
- Topofília, configuraciones territoriales en la ciudad de Villa Alemana(Año: 2 015)
- Borde, acción y tratamiento urbano: una visión sistémica para los espacios borde en la ciudad de Medellín(Año: 2 015)
- Del acto de la movilidad, hacia la configuración de un espacio sacro en el territorio(Año: 2 015)
- Transformación territorial de Puerto Montt: del intersticio hostil al escenario metropolitano(Año: 2 015)
- Conformación de un Nuevo Frente Pacífico para el Continente: Parque Fluvial para Quillota(Año: 2 014)
- Astilleros artesanales de Chiloé: Astillero de San Juan: Bottega de oficios de rivera(Año: 2 014)
- Umbrales arquitectónicos de la ciudad: espacio de relación y movilidad entre la ciudad y el territorio. Valparaíso, ciudad y puerto(Año: 2 014)
- Concepción del Agua como Elemento Arquitectónico de Revitalización Urbana: Feria Flotante para el Marga marga(Año: 2 014)
- Parque Marítimo de Puerto Natales, XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena: Terminal de transbordadores y marina pública entorno a una plaza de mar(Año: 2 014)
- Recuperación del Territorio Marítimo para Concón: Complejo Deportivo Náutico, Caleta Higuerillas(Año: 2 014)