Escultura Efímera Causa
Escultura Efímera Causa
Autor | Jaime Reyes |
---|---|
Ronda | Travesía Puerto Gaviota 2024 |
Lugar | Puerto Gaviota, Aysén |
Ámbito Geográfico | Nacional |
Período | 2024-2024 |
Palabras Clave | escultura, efímera causa |
Oficios | Artes Plásticas |
Área de Investigación | Educación, Espacio y Aprendizaje |
Materialidad | madera |
Nota | Escultura madera de Raulí, fijaciones de fierro y cobre. Plinto de madera impregnada. |
Antecedentes
La escultura "Efímera Causa" fue realizada en el marco de la Travesía Puerto Gaviota 2024, del Taller de Vivienda Colectiva 2° Semestre 2024 de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. Las Travesías son un programa que mantiene esta Escuela desde 1984. Este año se celebran 40 años de las Travesías por América.
En general esta Travesía Puerto Gaviota 2024 se relaciona con varias travesías realizadas desde 1984 a la Patagonia americana. En particular tiene sus antecedentes en una serie de Travesías realizadas desde 2016 a la comuna de Puerto Cisnes, en la región de Aysén. En 2016 se realizaron dos travesías a Puerto Cisnes de talleres de arquitectura y diseño Travesía Puerto Cisnes. En 2017 se realizaron tres travesías a la comuna: Travesía Puerto Gala, Travesía Puerto Gaviota y Travesía Puerto Gaviota I de talleres de arquitectura y diseño. En 2018 se realizó la Travesía Puerto Raul Marín Balmaceda. Debido al conflicto social y posterior pandemia los viajes se reanudaron en 2022 con la Travesía Melimoyu 2022. En 2023 realizamos la Travesía Parque Río San Luis. Puerto Cisnes. En estas travesías, además de las obras de arquitectura y diseño, también se realizaron la escultura Puente Acerado, Escultura Doble Encallada y Escultura Ascenso Trazador de Jaime Reyes, y la Escultura Celada de Hondura de José Balcells.
En esta ocasión, en Puerto Gaviota, el taller de estudiantes y profesores realizaron una plaza [1]. La escultura y la obra de arquitectura fueron financiadas con los recursos propios de esta Travesía; cada estudiante y profesor participante aporta una cuota de $350.000 pesos. Junto con ello, la Travesía recibe aportes de la Ilustre Municipalidad de Puerto Cisnes (aproximadamente $16.000.000 pesos), dentro del convenio marco entre esta Municipalidad y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La escultura fue construida y montada por los estudiantes de arquitectura del Taller de Vivienda Colectiva 2024, durante la Travesía.
Versión primera
Esta escultura tiene una versión primera titulada "Restantes V", en madera de lenga, de altura aproximada de 40 cms. Las piezas de "Restantes V" son las piezas inversas de la escultura "Cuatro cuerpo de pares III" construida en madera de pino oregón nacional, de altura aproximada 120 cms.
Fundamento teórico y artístico
La Venus del vacío
Esta obra sigue la heredad de los escultores Claudio Girola y José Balcells, quienes desarrollaron su obra artística como profesores de esta Escuela y en la Ciudad Abierta. Muchas de sus obras también fueron construidas y erigidas por los alumnos y los talleres en distintas Travesías por América. Esta escultura "Efímera Causa" principalmente quiere construir lo que José Balcells llamaba la Venus del vacío[2]:
en esta historia un indicio del momento en que el vacío alcanza autonomía en la escultura es cuando una pieza deja mudo al que la admira: su lenguaje ya no le sirve para describir porque la escultura no está más para representar. Y a esta novedad persistente la llamo vacío y no aire circundante o espacio porque con ese nombre la escultura queda ligada a su materia y no se abstrae, no se vuelve entelequia.
En el libro Danzando con la Venus del vacío. En la obra de José Balcells se explica[3]:
Las esculturas de José Balcells son asimétricas, abstractas, no figurativas. El escultor toma los materiales y los trabaja hasta convertirlos en partes, piezas y cuerpos que luego se relacionan ensamblándose y uniéndose directamente o mediante conectores de diverso tipo. Es el juego de “la construcción de planos que al intersectarse hacen comparecer las aristas” no previsibles o sorpresivas. Claudio Girola lo explicaba así (Girola, 1985): "Lo que desborda el volumen escultórico es justamente no sólo como él ocupa o acoge, o da lugar al espacio, sino como yo, mi cuerpo ocupa el espacio. Es en razón de su profundidad, el del volumen escultórico, que sólo ya con verla nos hace desplazarnos ante ella para que en esos desplazamientos y giros asomen los nuevos volúmenes que se precontienen por sus aristas, los unos a los otros. Lo que una escultura provoca es la necesidad de percibir el constante cambio de relaciones entre sus propios planos, volúmenes y vacíos."
Por otra parte nosotros trabajamos con una serie de conceptos que nos permiten diseñar y construir este juego de las aristas y el vacío escultórico.
Tensión entre discreción y continuidad
A partir de la lectura del Elogio de la unidad discreta [4] de Godofredo Iommi definimos una unidad discreta como la parte mínima o irreductible de la forma. La combinación de estas UD generan continuidad. En esta escultura tendremos dos tipos de cuerpos. Cuerpos de magnitud discreta y cuerpos de magnitud continua. Entenderemos que algo tiene una magnitud discreta cuando puede tomar valores únicos y separados, por ejemplo la sucesión de los números enteros es discreta; no hay nada entre el 1 y el 2, ni entre el 2 y el 3. La cantidad de elementos discretos son numerables, se determinan por enumeración. En este sentido, la escultura está compuesta por seis piezas, todas distintas entre sí.
Por otra parte las magnitudes continuas pueden tener infinitos valores entre sus elementos, por ejemplo en la temperatura; entre uno y dos grados celcius hay infinitos valores. La cantidad de una magnitud continua se determina por medición.
He aquí la clave de las aristas
El despliegue de nuestras unidades discretas aclara o hace patente una extraordinaria relación o juego de las aristas, de suerte que aparezcan nuevas unidades discretas, esta vez virtuales; nuevas piezas virtuales hechas de una combinación cambiante de aristas, bordes, perfiles, sombras, colores, texturas. Y este cambio es constante en virtud de la ronda a su alrededor. Y estas nuevas piezas o cuerpos son continuas. A partir de una cierta cantidad de elementos discretos dispuestos en una tal redundancia aparecen otros incontables elementos continuos. Este juego entre lo discreto y lo continuo puede provocar una novedad, lo nuevo, lo que asombra. Se puede entender también como la producción de una mayor densidad semántica, como un poema moderno, cuya combinación de fonemas y palabras no agota el significado de estas y además entrega varios tipos de sentido en distintos niveles. Es la búsqueda de la creación de sentido.
La escultura moderna
La escultura moderna, que comenzara incluso antes del siglo XX, con Rodin, se liberó de sus funciones históricas y religiosas. La escultura ahora ya puede representar su propio misterio interno; no es monumento ni estatua pues su no-función ni siquiera establece su perdurabilidad. La escultura ahora puede ser efímera; apenas unos leves trazos brillantes que en medio del bosque desvelan algún aspecto del ritmo de la condición humana. Es decir, no requiere plantear ningún significado. La no significación es el principal reclamo del arte moderno, iniciado por la poesía [5]. Es un reclamo imposible de cumplir pues la vida humana se conforma desde el lenguaje, y este no puede prescindir de los significados. Esto implica la no figuración; el arte se vuelve no figurativo y también abstracto. Los símbolos y lo simbólico desaparecen de las formas para dar paso a la expresión de líneas, colores o texturas que ya no intentan representar de manera fiel o directa la realidad visible.
La no significación no es un blanco al modo de una meta u objetivo, sino es un horizonte poético. Al liberarse de la eternidad la escultura pudo abrirse a muy distintos materiales y temáticas. Lo mismo le sucedió a la arquitectura y al diseño en el despertar de las vanguardias europeas del siglo veinte.
Si ya no se quiere representar algo inmutable, inamovible como una verdad eterna, entonces es posible abandonar el eje único de equilibrio; la simetría no es más el ideal de armonía y la belleza puede expandir sus campos posibles[6]. El arte escultórico puede explorar nuevas fronteras estéticas.
Equilibrio dinámico
La escultura pudo abandonar el eje único de equilibrio. Luego, en el contexto de una escultura, aparece el equilibrio inestable o dinámico. Puede definirse como una situación en la que la obra parece estar en un estado de movimiento o cambio constante, a pesar de estar físicamente inmóvil. Esta sensación de movimiento o tensión se logra a través de la disposición y la relación entre las partes de la escultura, las cuales pueden parecer que están a punto de caer o moverse. A continuación algunas características clave de este tipo de equilibrio en escultura.
- Distribución asimétrica de la masa: A menudo, las esculturas con equilibrio inestable tienen una distribución asimétrica de masa que desafía las expectativas visuales de estabilidad. Esto puede incluir elementos que se extienden más allá de la base de la escultura o que parecen demasiado pesados para la estructura que los soporta.
- Puntos de apoyo mínimos: La escultura puede estar apoyada en un número mínimo de puntos que apenas parecen capaces de sostenerla, creando una sensación de tensión o peligro de que la escultura pueda caer o moverse.
- Las líneas inclinadas o curvas son esencialmente dinámicas y provocan un equilibrio temporal en el sentido de cambiante.
- El equilibrio dinámico es un juego visual con la gravedad; las piezas y partes de la escultura están en un equilibrio precario, desafiando la gravedad.
- También es importante considerar el entorno directo de la escultura, su emplazamiento y las interacciones con el medio, que con ciertas vistas y ángulos específicos podrían enfatizar aún más la inestabilidad o el dinamismo.
Claudio Girola experimentó en muchas de sus obras con este equilibrio dinámico que juega con la gravedad y la materia[7]. El escultor José Balcells avanzó sobre un concepto que le abre nuevas dimensiones al juego; el vacío escultórico[8]. Si bien Girola y el poeta Godofredo Iommi lo habían planteado, va a ser Balcells quien lo defina con precisión y belleza. El misterio de la materia puede manifestarse y definirse mediante el vacío escultórico. Entonces, el sistema que construye este vacío es perfectamente explicable y se puede jugar y construir con sus componentes.
Es en este momento que nosotros recogemos la posta, aplicamos los conceptos y la teorías de Girola y Balcells y trabajamos para ampliar el juego.
Planimetrías y construcción
Escultura
Las piezas de la escultura se obtienen de un tablón de 2x6" de raulí, cepillado y lijado. Las piezas se llevaron cortadas desde la Escuela en sus talleres en Viña del Mar. La escultura fue planificada para ser ensamblada con tarugos de madera de 19 mm, sin embargo estos no arribaron a Puerto Gaviota, por lo que se decidió un ensamble mediante pernos tirafondos y separadores de tubos de cobre de 3 cm de largo (18 mm de diámetro). Las perforaciones para los tirafondos son avellanadas y luego cubiertas con pasta de aserrín de raulí y cola fría. Se hicieron terminaciones con un protector impregnante Stein incoloro, en siete manos.
Plinto
El plinto se diseñó emergiendo desde el suelo de la plaza en un ángulo de 30º aproximados, de modo de dejar la escultura en cierta posición "aérea". Es por eso, además que la escultura no toca el plinto, sino está separada de este (4 cm aproximadamente). Se utilizó la misma madera de la obra; tablones de pino impregnado de 2x8" para que así se "confunda" o funda con la obra, de modo de permitir que la escultura aparezca ella sola, distinta o distinguida.
Cromática
El plinto recibe una aplicación de color "púrpura-negro". ¿cómo se pinta un muro, un elemento arquitectónico o de diseño o un plinto? Los colores de Aysén no existen en la cuenta cromática universal porque no han sido pintados por el arte de la pintura. Hay que descifrarlos, interpretarlos, conocerlos. Estudiamos en la acuarela, en el cuaderno, en los lápices. Pero todas nuestras observaciones concluyen con lo que hemos traído desde el continente: rojo furioso, amarillo y azul petróleo.
No intervenimos el plinto decorativamente. El color se aplica a través de trazos asimétricos de diferentes alturas y anchos combinando el fondo de color madera con una mezcla hacia el "púrpura-negro". Romper con la simetría de la perspectiva del plinto provoca la aparición de nuevas aristas y planos, otras esquinas y combinaciones de esquinas. El color vuelve a relacionar de manera sorpresiva distintos elementos discontinuos tales como anverso-reverso, frente-lado-atrás, arriba-abajo. Y los reordena cada vez y constantemente.
El plinto ahora se vuelve trazo que reúne suelo y cielo, aguas y aire. Es la construcción de un vacío abstracto sobre el plano bidimensional. La asimetría consigue que ese espesor sea múltiple y móvil. Las superficies se componen en diversos formas y el plinto adquiere una suerte de movimiento que lo aliviana y "equivoca" su equilibrio; desde lo estático hacia lo dinámico. El color busca que las formas alcancen una expresión máxima al revelarles alturas, profundidades, distorsiones de horizonte y de equilibrio dinámico. Esta función debe suceder además restándose, desapareciendo y a la vez compareciendo y haciéndose evidente o presente.
Obra terminada
El nombre "Efímera Causa" proviene de un poema hecho por todos los participantes de la Travesía.
Se pueden ver las fotografías en el álbum 2024 11 Escultura Efímera Causa (en Puerto Gaviota)
Entrega de la obra a la comunidad
Se pueden ver las fotografías en el álbum 2024 11 Travesía Puerto Gaviota (obra)
Croquis y observaciones
Referencias
- ↑ Se pueden revisar imágenes de la plaza terminada y entregada en el álbum 2024 11 Travesía Puerto Gaviota (obra)
- ↑ Balcells, J. (2009). Trece cahalotes o la dimensión poética de un país. Colección arquitectura y Diseño. Valparaíso: Ediciones e[ad], Ediciones, Universitarias de Valparaíso,.
- ↑ Reyes Gil, J. (2021). Danzando con la Venus del Vacío. Valparaíso: Universidad Catolica de Valparaiso, Ediciones Universitarias. Recuperado de https://books.google.cl/books?id=z6hVEAAAQBAJ
- ↑ Iommi, G. (1976). Elogio a la Unidad Discreta (1a). Escuela de Arquitectura UCV. http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Elogio_a_la_Unidad_Discreta
- ↑ Arriagada, S., Brunson, C., & Browne, T. (2007). Claudio Girola: Tres Momentos de Arte, Invención y Travesía 1923-1994. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile.
- ↑ Girola, C. (1982). Simetría y lateralidad en las artes plásticas (1st ed.). Escuela de Arquitectura UCV.
- ↑ Girola, C. (1982). Contemporaneidad en la Escultura. In Cuatro Talleres De América En 1979. Hay Que Ser Absolutamente Moderno (1a). Taller de Investigaciones Gráficas, Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV. http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Contemporaneidad_en_la_Escultura
- ↑ Balcells, J., & Contreras, S. (2015). Fenómeno y lugar: cuando la escultura se encontró con la extensión americana. Revista 180, 35, 54–59.