Escuela Quiteña, Camila Jeria

De Casiopea


TítuloEscuela Quiteña, Camila Jeria
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras ClaveBarroco Andino
Período2014-
AsignaturaPresentación 2ºDO 2014,
Del Curso2° DO 2014,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Camila Jeria
ProfesorDaniela Salgado, Juan Carlos Jeldes


BARROCO ANDINO

Escuela Quiteña

Contexto Histórico

La llegada de los españoles se vio enfrentada por la guerra civil entre los hijos de Huaina Capac, Huáscar y Atahualpa, lo que tenia al imperio dividido. Esto favoreció a la conquista, para someter a los nativos militar, cultural y económicamente en Quito, un espacio de suelo irregular, templado y frio, con quebradas, lo que los españoles tomaron como un ‘‘reto’’ para mejorar las condiciones para vivir y atraer a los nuevos habitantes en un asentamiento religioso.

Algunos indigenas conciben la conquista como designio profético, otros huyen por temor y otros se enfrentan a los europeos. Con el fin de evangelizar a los nativos, surge la necesidad de crear instituciones donde se enseñe el arte europeo e insertar en ellos, la religión católica a través del arte barroco, con técnicas renacentistas y manieristas. En 1552, el sacerdote franciscano Jodoco Ricke funda la primera escuela de artes y oficios, Colegio de San Andrés, que pasó a llamarse Escuela Quiteña.

La Escuela Quiteña se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, en el territorio de la Real Audiencia de Quito, entre Pasto y Popayán hasta Piura y Cajamarca, teniendo tres estapas principales de Arquitectura, Escultura y Pintura.

Características artísticas

Las principales características del arte en la escuela, fue la obsesión por el detalle, combinación de rasgos indígenas y europeos, utilizaciòn de elementos renacentistas y manieristas. La muestra de personajes con rasgos mestizos y atuendos indígenas, ritos ancestrales aborígenes, paisajes andinos y flora y fauna local quiteña. El rasgo original indígena dentro de las obras, se tradujo en potencias en Cristo y aureolas en virgenes,para enaltecer el caracter divino. Se produjo un proceso de transculturación y sincretismo entre lo aborigen y lo europeo, una absorción de infuencia extranjera fusionada con experiencias, costumbres y bellezas propias, adaptando la técnica barroca europea. Todas las obras del arte colonial quiteño,mostraban un exceso y saturación de colores brillantes, especialmente el dorado.

Principales profesores de la Escuela Quiteña

  • Juan Morales: custodia y guía
  • Fray Jodocko Ricke: fundador y profesor
  • Fray Pedro Gocial: Profesor de pintura y escritura.
  • Jorge de la Cruz Mitima: Construcción templo de San Francisco,

labrado piedra, horneado ladrillo.

  • Francisco Morocho: Construcción templo San Francisco, profesor

de labrado en piedra y horneado en ladrillo.

  • Francisco Morillo y José de Villalobos: Profesores de gramática, lectura y escritura.

Los españoles se aprovecharon de la calidad y capacidad de la mano de obra indígena, en pos de construir nuevos asentamientos estratégicos en regiones donde habia existencia de metales preciosos.

  • ¿Dónde quedó expresado el legado cultural indígena?
  • ¿Se perdió bajo los ojos del gran poder eclesiástico?

Hay un ‘‘divorcio’’ entre la producción material cultural del y para el sector indígena y la producción elaborada por mestizos, que rápidamente pudieron asimilar las artes bajo el tutelaje de la Iglesia, integrando la presencia oculta de la cultura nativa con símbolos e iconografía.

ESCULTURA

La escultura cobra mucho interés por la finura de sus tallas y el alcance de alta calidad expresadas en la emotividad y perfección de las imágenes. Principalmente fabricadas de yeso y barro, con la técnica de encarnado, que simula el color de la piel a través de constante lijado y capas de pintura. Virgen de Quito

ARQUITECTURA

En la arquitectura se destacan las edificaciones de ladrillo, construcciones de monasterios y recoletas.

PINTURA

La pintura dentro de la Escuela Quiteña, se caracterizó por el uso de colores ocre y colores fríos. Utilizó grandes espacios abiertos y trabajó la figura humana en perspectiva lineal

Reproducción de una obra

Señora principal con su negra esclava

  • Pintura en óleo en lienzo
  • Autor: Vicente Albán
  • Dimensiones: 80cm x 109cm
  • Ubicación actual: Museo de América
  • Técnicas usadas: 1 encarnado, recumbrimiento con yeso y cola, luego se pule y se consigue un acabado totalmente liso, agregándole capas de pintura fluida. Primero se aplican los colores de sombra. como el azul, verde y ocre, luego los colores claros, como el blanco, rosa y amarillo y finalmente los colores de resalte, principalmente rojo y naranjo.

La obra está estrechamente relacionada con los objetivos científicos de las expediciones que en el siglo XVIII recorrieron América para facilitar información sobre los diferentes reinos de la Naturaleza. Es un representación clara de los personajes que respondían a modelos de la sociedad local, situados en un paisaje abrierto, donde se muestra la naturaleza autóctona de Quito.