Ernes Soto Carreño - Ciclo 2 - Taller del Habitar 2022
Título | Ernes Soto Carreño-Ciclo 2-Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller Del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Ernes Andree Soto Carreño |
Tarea 1 : Estudio de Escultura Cuarta Insular
El encargo consiste en realizar un estudio de una de las esculturas de José Balcells, observando cuales sus formas, materialidad etc.
- Es posible visualizar geometrías particulares trozos rectos, que se encuentran en diferentes puntos.
- Piezas variadas de distintas formas, de superficies triangulares o rectangulares incluso cuadradas estas no necesariamente se trabajan de forma simétrica. Pero se configuran de cierta forma para generar un total. Es notorio que se encuentran unidos por segmentos particulares (Herrajes metálicos). Además posee en su interioridad colores y trazados de aparente color azul marino.
- Se tiene un elemento solido, en este caso un paralelepípedo (3D), se le desprende un sacado de sección triangular. Y a través de estos elementos se compone la estructura.
Tarea 2
A partir del análisis generado anteriormente, de que son las unidades discretas y cómo pueden conformar un elemento, se sigue avanzando esta vez en la construcción de un plinto de a escala 1:2, todo esto a través de la re- observación del elemento y considerando los conocimientos adquiridos en clases como: continuidad, discontinuidad, unidad discreta, simetrías y asimetrías etc. Este consta de dos partes, que se pueden desprender y están sujetas a un elemento pasante (alambre no galvanizado). Posee unidades discretas volumétricas que conforman un elemento rígido (paralelepípedo).
Parte del encargo de la clase consiste en dibujar un plinto que no fuese el propio,
y entender los conceptos de Continuidad, discontinuidad, simetría, asimetría,
principio de Wilson:
¿Continuidad o discontinuidad? -Posee ambas, ya que sus elementos finitos contables permiten viajar por ella en la danza de Venus, que deja ver estas dos características.
Unidad Discreta -En este plinto se da como un elemento volumétrico 4 de ellos son capaces de componer la figura más dos planos tanto de planta como de superficie superior
Simetría o Asimetría En la imagen se puede expresar de forma gráfica que posee ambos, al trazar líneas referenciales. Principio de Wilson Para poder definir si esto se cumple con exactitud, como sus unidades discretas son volúmenes, tendríamos que saber las medidas y los ángulos para calcular este volumen. Valores que no se tienen con exactitud a ser maqueta, aun asi aparentemente el principio de Wilson no se cumple en este caso.
Tarea 3
Se sigue progresando en el trabajo del plinto, mejorando sus formas y detalles, y que represente realmente lo que se quiere mostrar.
En mi caso particular para llegar a este plinto, primero intente entender bien cómo funcionaba el Principio de Wilson, trabajando en papel, estos fueron esquemas matemáticos, donde se divide un cuadrado de 12x12 cm Su área total es 144 y su 20% 28.8 aprox 29.
Al entender esto, sigo trabajando con las medidas establecidas que son 60 cm de alto y aprox 20 cm de lado, este lo subdivido en 12 cuadraditos de 4 cm y 5 de la misma medida (lado). Trabajo por los planos de sus caras, cada cara contiene 12x4= 48 y su 20%= 9.6 aprox 10. Así mismo pasa con los elementos volumétricos pasantes que van de una cara a otra también son 10 por cara siendo congruentes con el Principio de Wilson.
El Docente Alfred Thiers nos propone hacer una limpieza al elemento, esto con el objetivo de pasar de un elemento escultórico a un Plinto. Para ello usando el
Masking tape trazamos líneas que a su vez sean coherentes con nuestras unidades discretas y las formas trabajadas.
También un trabajo que se propone en clases es dibujar cómo queda el plinto con esa limpieza, para poder ver más allá de la materialidad que no me sirve visualmente.
Tarea 4
Esta nueva propuesta está compuesta por dos partes, que crean un total, pero a su vez poseen la característica de poder extenderse hacia otras formas posibles para que no sea limitado y pueda contener no solo la escultura que fue diseñada sino también otras.
Lamina Final
En base al objeto anterior se realizan modificaciones, para poder limpiar el objeto y pasar de un artefacto escultórico a un plinto.
Construcción Formal
La materialidad en este caso se trabaja con listones de 13 mmm, todos los cortes son a 90° y fueron efectuados con la herramienta de trabajo que se encuentra en el Taller "Globo", y es la Ingleteadora. Para la unión de los elementos se utiliza una pistola caliente de silicona, antes se había usado cola fría profesional, pero esta por alguna razón no fue capaz de leer a los elementos de forma optima.
Texto contenido en la lámina:
Al realizar un cambio en la materialidad como es este el caso, se pasa del cartón a la madera, esta última que posee mayor prolijidad en sus cortes para que sus encajes queden ensamblados perfectamente.
En primera instancia se elige generar un rectángulo en primera instancia, para poder transformarlo en un posterior plinto. Se busca dar una simplificación del objeto anterior, para esto se trazan líneas en coherencia con las unidades discretas y su forma. Generando así un nuevo plinto con una mayor simplicidad y que a su vez es estructuralmente más estable
Su composición:
Como se dice en el apartado anterior el nuevo plinto deberá poseer mayor estabilidad por ende la madera como nuevo material debe ser capaz de leer y sostener la escultura en su superficie. Por ello la elección que se toma es trabajar con listones de 13 mm.
Para crear un buen enlazado entre los elementos anteriormente cortados en la ingleteadora. En primera instancia se usa cola fría profesional, pero esta promueve una limitante ya que no se pudo pegar varios elementos a la vez al no tener prensas, los listones se desajustaban.
Al final el pegamento que mejor fue capaz de adherirse, y que además su secado fue rápido y da como resultado un mejor enlace es la silicona caliente (pistola eléctrica).
Simetría:
Se trabaja en base a la simetría de dos planos, de los costados, como se muestra en la figura 1. Esto con el objetivo de crear un viaje y una experiencia al espectador (llamada vuelta al mundo).
Que su mirada sea capaz de viajar a través del plinto, y sea posible encontrar diferentes configuraciones y formas, la llamada danza de venus. Esto con el objetivo final, que la mirada pueda llegar a la escultura que sostendrá alegremente en su mera superficie.