Ernes Soto Carreño-Ciclo 1-Taller del habitar 2022
Título | Ernes Soto Carreño-Ciclo 1-Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Ernes Andree Soto Carreño |
Tarea 1 - Elementos que transformen el espacio
Este consiste en observar y preguntarse por los elementos, que son capaces de transformar o entregar un carácter particular al espacio en el que habitan.
Croquis
El elemento a observar en este caso es el espejo
Obs1) El espejo es un elemento material que posee la capacidad de replicar una imagen cualquiera sea esta. Pero para hacerlo es necesaria la condición de luz, sin esta no es posible generar esta imagen.
Obs2) Este elemento puede lograr que la visión de un espacio que termina en una pared se prolongue, replicando la imagen real.
Obs3) Esta además es tan importante ya que es capaz de mostrarnos una identidad propia y darnos una mejor idea de quien somos facialmente. De qué forma son nuestros rasgos y como interfiere la luz en nuestro rostro, etc.
Jornada de dibujo 10/03
Obs4): La baranda cumple diferentes funciones, si bien fueron diseñadas para apoyarse y moverse por estas, es interesante que las personas la utilicen para elongar antes de sus prácticas deportivas.
Obs5): La escalera me dirige algún lugar, en este caso hacia el borde de la playa, uno de aquellos lugares puede ser las máquinas para hacer ejercicios que utilizan en calistenia.
Obs6): Las megas rocas soportan la potente fuerza de la mar que impacta frente a ellas.
Obs7): En la arena se encuentran contenidos troncos posicionados de forma estratégicas que sostienen unas sogas utilizadas para realizar el deporte llamado slackline.
Obs8): La arena de la paya es deformada por un objeto dejando una huella o un recorrido de él.
Obs9): La música del parlante provocaba que algunas compañeras que estaba cerca quisiesen mover el cuerpo.
Obs12): Hay una gaviota caminando cerca de mi moviéndose a través de sus patas, buscando la comida que se encuentra en la arena.
Obs13): A lo lejos se pueden ver otras gaviotas volando y dando cuenta del aire que existe en el espacio.
Obs10): Desde este punto que separan mi línea de visión es posible visualizar el rompimiento de algunas olas, su sonido es estruendoso como un rugido, a su vez es posible percibir algunas gotitas de aguas que llegan a mi rostro.
Obs11): A lo lejos se distingue un buque que flota sobre el mar y contiene sobre su cubierta aparentes maquinarias y en la punta es posible divisar una línea que cae hacia el mar aparentemente el ancla.
Obs14) Las pisadas de las personas son capaces de deformar la arena, dejando huecos en ella.
El sol siendo casi las 5 de la tarde es muchísimo mas intenso que al momento de llegar, hace 3 horas atrás.
Obs15) Las olas llegan a la orilla y al impactar entre ellas generan un rompimiento que hace saltar el agua en múltiples direcciones aleatorias. Al estar más cerca de la ola es posible percibir de mejor manera el sonido que viaja de ellas a mis oídos.
Obs16) Una silla blanca de plástico llama mi atención, está posicionada cerca de la avenida, aparentemente es de la persona que estaciona autos.
Obs17) Los autos pasan a gran velocidad por esta avenida con alta concurrencia.
Obs18) Dos embarcaciones marítimas son visibles en el mar la que está más próxima al horizonte pasa con una velocidad muchísimo mayor que la otra.
Obs19) Se muestra al reloj de sol, este es una estructura de gran tamaño que sirve para dar la hora, todo esto en función de los rayos solares, y a través de su sombra se proyecta hacía unos números romanos que dan cuenta de la hora que es.
Tarea 3- Matriz de observaciones:
Tarea 4 Habitar espacio exterior
Obs1) Las personas se alejan mucho entre si mismas esto debido a los protocolos del covid.
Obs2) El ascensor se encuentra sostenido por una parte superior elevada en el cerro a través de una tensión, su movimiento esta dado por un mecanismo que se basa en contra peso, mientras sube uno baja el otro.
Obs3) Un elemento particular existente en este lugar es el resbalin "Reina Victoria"
Obs4) Su posición se encuentra en el costado de la estructura a cierta altura, en dirección hacia abajo.
Obs5) Por este es posible cambiar de posición espacial de forma fugaz.
Obs6) Se pueden oír los gritos y risas de los niños pequeños, cuando viven la experiencia de montarse sobre este elemento y transportarse especialmente.
Obs7) La parte baja de cada persona se desliza por este, friccionando el cuerpo con este elemento.
Obs8) Al observar detalladamente como esta compuesta la estructura, por variados materiales y formas, se unen para construir un todo, que funciona como sostenedor.
Obs9) Al encontrarse en unas dunas pequeñas en ciudad abierta y ver las diferentes particularidades que deja ver la arena y puede generar el fenómeno del viento, zonas mas curvas como si fuesen ondas o incluso formas mas rectas como si fuesen venas humanas.
Obs10) Bajo mis pies resalta una colonia de plantas, que florecen desde la arena, posando su belleza y luminosidad, el lugar sobre el que se encuentran es el perfecto, los minerales y humedad propician que se genere.
Obs11) En el habitar de la micro las personas buscan un descanso en sus asientos, estos los acogen durante su viaje conteniendo su cuerpo, ellos se comportan de variadas formas, unos observan su celular, otros miran hacia afuera etc.
Obs 12) La luz del sol llega momentáneamente a mis ojos siendo esquivada de vez en cuando por arboles, montañas o incluso edificios.
Obs13) Al momento de bajar se genera una relación entre el conductor y las personas, estas dan agradecimiento por haberse posado sobre este transporte y haber llegado a su destino.
Obs14) La noche de viña del mar se tiñe de luces, estas son irradiadas en todas direcciones, llegando hasta mis pupilas y posterior cerebro para procesarse y transformarse en información.
Obs15) Aquellos sonidos de los autos que vienen de cualquier lugar, rápido vienen y rápido se van, algunos motores esperar paciente su marcha y otros ya activos pasan por el pavimento de Viana.
Obs16) ) La energía que necesito para avanzar comienza con una inhalación que se transmite por todo mi cuerpo llegando hasta mis piernas que me dan el impulso para avanzar. Para doblar y mantenerme es necesario que baje mi centro de gravedad para contrarrestar la fricción que genera las ruedas en el pavimento.
Matriz de observaciones 2
Tarea 5-Objeto que permite habitar la playa
Esta entrega consta de crear un objeto que sirva para habitar la playa, en todas las situaciones posibles que esta nos ofrece. Este día se pone a prueba el objeto y se dan cuenta de ciertas indicaciones para su posterior modificación, ya que se observa que el objeto construido posee limitantes del como debemos habitar la playa. Para esto Alfred (docente a cargo), postula distintas ideas que permiten abrirse a un mundo de posibilidades mayores.
Link video, habitar objeto en playa " Caleta abarca.
https://youtube.com/watch?v=aOm2cVsjMtU&feature=share
Dibujo realizado en clases
Se observa al compañero/a que tenemos al lado, para realizar un croquis de como habita su elemento.
Fotos habitando el elemento
Tarea 6-Objeto que permite habitar la playa( mejora 1)
En base a las consideraciones entregadas por el Docente Alfred Theirs, surgen distintos cuestionamientos, como, por ejemplo; ¿Este objeto me entrega posibilidades? o por el contrario me está limitando de cierta forma. Volver a evaluar esta y sus materiales son parte de este segundo proceso. Ya que en el primero se utilizó una caja, que por su materialidad se torna muy rígida e incómoda para transportarla, además esta propiciaba que entrara mucha arena tanto al momento de desplegarla como de volverla a su estado original. Ahora cambiamos a un material muy maleable, adaptable y variable en su forma como es la tela. Esta combinada con maderos unidos a bisagras nos abre a poder transformar el elemento abriendo múltiples posibilidades, que surgen o están por surgir.
Cabe destacar que el elemento no se encuentra totalmente terminado como se explica en el video.
En este link se presenta un video del despliegue del elemento (disculpas al lector por no poder desplegarlo en la playa, pero por circunstancias fue necesario viajar a la ciudad):
https://www.youtube.com/watch?v=hy1IFGW1Yqw
Despliegue del elemento
Imágenes del proceso constructivo
Tarea 7-Objeto que permite habitar la playa( mejora 2)
El proceso de este día consta de nuevamente dirigirse a la playa, para volver a desplegar el elemento considerando las correcciones nombradas anteriormente. Al considerar los nuevos objetos, podemos hacer una división de aquellos que se acercan mas a la tela, como otros que son mas próximos a una silla ( o rigidez).
El objeto ya con una forma mas concreta. Se le agregan los siguientes elementos:
Tirantes que nos dan pa posibilidad de portarlo como si fuese una mochila o un bolso. Broches o tip top: Estos nos permiten darle mayor estabilidad al elemento con el finde de poder cerrarse de mejor forma. En el siguiente link se presenta el despliegue de la forma:
https://www.youtube.com/watch?v=C_Bs7P7E4jM
Croquis elementos de compañeros
Al crearse esa división, de cercano a la tela y lejano a ella, se postula realizar una croquis de como es el objeto en su primera instancia, para posterior ver como este se transforma.
Tarea 7-Objeto que permite habitar la playa( mejora 3)
Si bien no se realizan mejoras tangibles en el elemento se proponen en un plano algunas correcciones para la siguiente etapa.
-El elemento no cumple con la eficiencia de cubrir el sol, por lo tanto es necesario agregar mas material en los costados para mejor cubrimiento. -Para mejorar la estabilidad, se agregan cuerdas, que funcionaran como tensores de la tenso estructura, estos irán conectados a la arena por medio de unos tarugos de madera
En la imagen se puede ver una vista frontal en perspectiva del elemento.
Tarea 7-Objeto que permite habitar la playa( mejora 3)
En esta mejora se propone trabajar con una tenso estructura mas liviana. Lo que nos hace preguntarnos si la madera que utilizamos es la correcta o no, para responder esta pregunta cambiamos de formato y utilizamos un tarugo de 8mmm para trabajar con el.
La idea es llevar a cabo una estructura que se pareciese a una carpa. Con el fin de disminuir peso en el elemento.
El ideal era que al apretar las tuercas que sujetan los pernos pasantes. Estas pudiesen dejar fijo el brazo que se genera, en primera parte funcionaban, pero al presionar demasiado los tarugos colapsaron y se quebraron. Por este motivo se abandona esta idea y en el próximo encargo se sigue trabajando con los palos de 2x1 pulg.
Imagen del sistema:
Tarea 8-Objeto que permite habitar la playa( mejora 4)
Esta vez es se realiza una mejora completa del elemento, cambiando sus dimensiones para que sean coherentes con el propósito inicial que es el permitir el habitar en la playa. Anteriormente nos enfrentábamos a que sus no cubría completamente el suelo para estar posado en el, y al estar sentado sobre el no generaba una cobertura del sol. Por la tanto se propone el cambiar todas las medidas para un mejor posar.
Además las estacas que van unidas a la arena son cambiadas de forma, con una punta triangular, que nos permite mejor agarre en la arena y una menor oposición de esta al momento de clavarla.
La búsqueda de dar solución a estas faltas se cumple en este encargo.
A continuación se presentan las imágenes que dan cuenta de ello.
(En ese momento no estaba cerca de la playa, por eso las fotos se sacaron en lo mas símil a ella)
Lamina final del elemento 1
La lamina consiste el como se va a representar la información recopilada tras todo el proceso creativo de construcción que parte con salir a observar y termina con el objeto final.
Lamina final 2
Esta lamina se encuentra construida de forma ascendente, parte con la deposición de la pregunta ¿Qué se observa? y disponiendo las observaciones mas importantes que de tal forma que invitan a ser leídas. Posteriormente un diagrama del objeto final, que contiene sus respectivas medidas y unos círculos formados como zoom en partes importantes como: Las bisagras, el tensor y la estaca, al bajar nos encontramos con su fundamento que surge tras observar y re- observar las observaciones para una posterior construcción de la forma. Al final de la lamina se posicionan las fotos del objeto, y al final de todo su titulo, este se propone al final por que fue lo ultimo que se creo, en base a todos los trabajos anteriores.