Entrevista Grupal - Diabetes Miellitus Tipo 2/ Benjamín Gonzalez, Josefa Antris, Francisca Loyola
Título | Entrevista Grupal - Diabetes Miellitus Tipo 2/ Benjamín Gonzalez, Josefa Antris, Francisca Loyola |
---|---|
Asignatura | Diseño de Experiencia de Usuario |
Del Curso | Diseño de Experiencia de Usuario 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Josefa Antris, Francisca Loyola, Benjamin Gonzalez Fuenzalida |
Entrevista Grupal - Diabetes Miellitus Tipo 2
Estudio y Análisis
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.
Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar (también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo. El páncreas produce una hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que estas la usen como energía.
Con diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones.
Todavía no existe una cura para la diabetes, pero perder peso, comer alimentos saludables y estar activo realmente puede ayudar.
Diabetes Tipo 2
La diabetes tipo 2 es una condición crónica en la que el cuerpo no puede utilizar la insulina de manera efectiva para regular los niveles de azúcar en la sangre. Esta condición puede afectar profundamente a quienes la padecen y a sus seres queridos.
En un nivel personal, puede requerir cambios significativos en el estilo de vida, cómo seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y tomar medicamentos según las indicaciones médicas.
A nivel familiar, la diabetes tipo 2 puede ser una carga emocional y física para todos los involucrados. Puede requerir un mayor apoyo y comprensión, así como ajustes en la rutina diaria para manejar la enfermedad de manera efectiva. La educación y la concienciación sobre la diabetes tipo 2 son fundamentales para poder hacer frente a los desafíos que se presenten.
Es importante recordar que la diabetes tipo 2 no define a la persona que la padece, y con el adecuado cuidado y manejo, es posible llevar una vida plena y activa.
Sintomatología
Síntomas
Los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen desarrollarse lentamente. De hecho, puedes tener diabetes tipo 2 durante años sin saberlo. Cuando hay síntomas, estos pueden comprender los siguientes:
- Aumento de la sed.
- Micción frecuente.
- Aumento del hambre.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Cansancio.
- Visión borrosa.
- Llagas de cicatrización lenta.
- Infecciones frecuentes.
- Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.
- Zonas de piel oscurecida, por lo general en axilas y cuello.
Cuidados y Prevención
Un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2. Si te diagnosticaron prediabetes, los cambios en el estilo de vida pueden retrasar o detener la progresión de la diabetes.
Un estilo de vida saludable incluye lo siguiente:
Consumir alimentos saludables. Elige alimentos ricos en fibra, con bajo contenido graso y pocas calorías. Concéntrate en las frutas, los vegetales y los granos o cereales integrales.
Mantenerse activo. Intenta hacer 150 minutos o más a la semana de actividad aeróbica moderada o intensa, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta, correr o nadar.
Bajar de peso. Si tienes sobrepeso, bajar una cantidad moderada de peso y mantenerse así puede retrasar la progresión de prediabetes a diabetes tipo 2. Si tienes prediabetes, perder del 7 % al 10 % de tu peso corporal puede reducir el riesgo de diabetes.
Evitar períodos largos de inactividad. Mantenerse inactivo por períodos largos puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. Intenta levantarte cada 30 minutos y moverte al menos durante algunos minutos.
Estadísticas
Estadística de prevalencia de diabetes mundial 2016-2017
Estadística de diabetes nacional 2022
Estadística de diabetes mundial 2021- 2045
Vida y Contexto Personal
Entorno Personal
Entorno Físico
Impacto Emocional
Alimentación y sus Efectos Colaterales
Impacto Laboral
Presentación
Registro
Formulario de Preguntas
- ¿Cómo reaccionaste al enterarte de las diabetes?
- Sin saber mucho, ¿Como pensaste que podrías abordarlo?
- ¿Cómo pensaste que serían las cosas de ahí en adelante?
- ¿Cuanto tiempo llevas cuidándote de la diabetes?
- ¿Qué cuidados has llevado o has tenido que implementar despues de ser diagnosticado?
- ¿Cómo reaccionó tu grupo cercano, tu familia o amigos ante tu diagnóstico?¿Cómo lo sigen llevando al día de hoy?
Ajustes posibles
- ¿Cuánto tiempo llevas cuidándote de la diabetes?¿Cuando fuiste diagnosticado?
- ¿Qué es lo que conocías de la diabetes antes de ser diagnosticado?
- ¿Cómo te enteraste de tu diagnóstico?
- ¿Recuerdas cuál fue tu reacción al enterarte?¿Cómo te sentiste en esa ocasión?
- ¿Cómo reaccionó a tu diagnostico tu círculo familiar,social y amigos?¿Qué acciones u comportamientos tomaron al respecto hasta el día de hoy?
- ¿Cuánto ha influido tu condición en el área laboral?
- ¿Qué cambios has tenido que implementar en tu dia a dia y vida en general debido a la diabetes?
- ¿Qué cuidados has tenido que llevar a cabo después de ser diagnosticado?Más dirigido en el ámbito médico.
- Si pudieras mejorar tu calidad de vida cambiando y mejorando 3 cosas de tu día, ¿Cuáles serían?
Entrevista Rosana Mora
¿Como reacciono al enterarse de la enfermedad de diabetes de su madre?
oh, como una enfermedad mas, realmente no le dimo como mayor importancia a lo que conlleva lo que es la diabetes en si. Al momento cuando te dicen diabetes, "ah ya pero toma los remedios. Hay que ponerse insulina y listo, no hay problema" entonces como que no le dimos la real importancia de lo que es la diabetes en si, entonces no le tomamos el peso en ese sentido.
Sin saber mucho del tema ¿Cómo pensó que se podría abordar?
Típico que cuando se va al consultorio se hace los exámenes "ya usted es diabética" la mandan al medico primero. Prueban con el tema de la dieta, te mandan a un nutricionista, te dan la pauta, te explica. Pero aun así uno ya, al principio se cuida, ya cada 4 horas las comidas, comiendo de a poquito y leyendo un poco. Yo como hija igual me preocupe de leer de lo que significaba de lo que se trataba todo, pero también hay que tener un tema que lo que pasa tanto física como psicológicamente con las personas diabéticas, lamentablemente eso se ve mas adelante. En el momento en si tu no percibes que la persona va a cambiar. Cambian mucho los estados de humor. Inclusive en algunas oportunidades yo le pregunte al doctor de que porque los diabéticos se ponen mal genio, y en realidad todos los diabéticos se ponen mas enojones de lo que normalmente son. Lo otro que también el cuerpo y la persona inconscientemente come dulce. Es como por ejemplo los aldólicos escondidos, ya la personas diabética también, pareciera que el cuerpo les pide azúcar y comen sin darse cuenta que se están haciendo un daño. Lamentablemente la diabetes es una enfermedad oculta, no te duele nada. Claro si te da una hiper glicemia te sientes muy mal pero eso va a a significar que te va a dañar muchos otros órganos. Se empieza a dañar el corazón, los riñones, la vista. La vista es lo primero que se va en casi todos los diabéticos, quedan muchos ciegos. También tienen que tener cuidado en los pies porque se hacen heridas y no las sienten.
¿Como pensó que serian las cosas en adelante?
Yo pensé que iba con un buen tratamiento, con un buen cuidado se iba a poder abordar de manera eficiente. Una cosa es lo que es la cuidadora y la otra es quien lo vive. Y la persona que lo vive y es una enfermedad que no duele piensa que no esta enferma.
¿Durante cuanto tiempo estuvo cuidando de su madre con respecto a la diabetes?
A mi mama le declararon la diabetes a los 50 años. Estuvo casi 20 años, e independiente, bueno mi mama tuvo cáncer, no tuvo nada que ver con la diabetes pero si una enfermedad diferente es complicado el poder tratarla por el proceso de diabetes, por el procedo de medicamentos que tomaba, por como reaccionaba el cuerpo a determinados otros medicamentos, por tanto claro cuando tu vas a un consultorio, porque se enferma por cualquier cosa, siempre te preguntan si eres diabético, hipertenso o hiper alérgico, porque la diabetes como enfermedad de base produce otras enfermedades y también cuesta un poco contrarrestar otras enfermedades que en este caso es el cáncer. Porque por ejemplo en una cirugía los diabéticos necesitan mas tiempo para cicatrizara, ellos no cicatrizan bien, ellos necesitan cuidados espéciale. Bueno y el infarto que tuvo mi mama que tenia 3 arterias rotas, producto también de la diabetes.
¿Que cuidados se llevo a cabo su madre después del diagnostico de la diabetes? Bueno mi mama se cuidaba una vez si, una vez no un día comía pura ensalada, en 4 días estuvo a puras ensaladas y después ya volvía a los mismo. Lo mismo que uno hace dieta, ya una semana a puara verdura y agua y después ya volvía a comer completo y papas frita y todo el cuento. Bueno en temas de diabéticos en mi experiencia el 90 5 no se cuida.
¿Como reaccionaros sus cercanos al enterarse de la enfermedad de la diabetes? ¿Cómo lo llevaron acabo?
Lo mismo en como reaccione yo po. La gente no tenia una real conciencia de lo que es la diabetes que es una enfermedad mas grave que se puede mantener, que se puede mantener a raya pero con un cuidado pero eso tiene que nacer de la persona y lamentablemente no se si será una química a nivel biológico que no permite cuidarte.
otro comentario, también influye mucho el sistema económico de la familia porque las dietas para el diabético, sino dice que coma de todo pero poquito no siempre es así porque cuándo van a la nutricionista, las carnes magras que media taza de lechuga, no se po una papa del porte de un huevo, cosas así. La persona no están como super atento o preocupado de hacer ese tipo de dieta y cuando la gente es pobre come lo que hay nomas. Entonces llevar una dieta para un familia vulnerable y de escasos recursos es mas complicado.
Entrevista a Viviana Contreras
59 años, Viña del Mar, 19 de marzo del 2024.
Respecto a la cotidianidad y actividades que realiza: ¿Cómo cambiaron sus actividades cotidianas respecto a su condición?
Antes de la condición era totalmente ágil, solía tener la mente más abierta y hacía todo más rápido.
Por consecuencias de la enfermedad pasó a ser insulino-dependiente. Deterioro de la memoria, mayor lentitud y aparición de dolores
Proceso de enfermedades paulatinas cómo el deterioro de los órganos, calambres y dolores musculares. También aparece la estricta dieta alimenticia.
¿Hay alguna actividad que recuerde, se haya hecho muy difícil?
Todo lo que conlleva hacer el aseo. Hacer la cama, sacudir la ropa y estirarla, por dar ejemplos.
¿Algún hobbie que haya sido igualmente afectado?
Antes hacía gimnasia, ahora no lo puede hacer.
Todo debido a los calambres, estos también son recurrentes en la noche. Esto no tiene cura y los medicamentos no eliminan el padecimiento, sólo neutralizan hasta cierto punto o no funcionan.
¿El entorno se adecuó a usted?
El entorno sigue siendo el mismo, hubo que adecuarse a él. Incluso las labores más pesadas del trabajo las debe hacer con normalidad.
También el peso hace todo esto más difícil debido a la rapidez con la que se va perdiendo. Ya no se tiene la misma fuerza.
Entrevista Guido Fernández
74 años, Osorno| Trabajador Independiente en Transporte.
¿Cuánto tiempo llevas cuidándote de la diabetes?¿Cuando fuiste diagnosticado?
- Llevo un año, un año en tratamiento.
¿Qué es lo que conocías de la diabetes antes de ser diagnosticado?
- Que era una subida del azúcar, una alza de azúcar en la sangre. Es en la cual se produce daño en los órganos internos del cuerpo.
¿Cómo te enteraste de tu diagnóstico?
- Por qué pasé a una ceguera… Me dolía mirar y tuve que ir a verlo con un médico, me tomé el examen del nivel de la glucemia de forma privada, y de la cual la tenía muy alta… de 400. Y de ahí, me revisó un experto médico el cual me diagnosticaron la diabetes. Como ya estaba en tratamiento y resulta que de ahí estuve 15 días tomando los remedios que me recomendó el médico, y del cual me bajó el nivel de azúcar, de la glicemia… bajó, logré bajar pero no a nivel normal. Me hicieron otro diagnóstico(‘’otra receta médica’’) y me pasaron otras por 15 días más para que yo pueda ver si podía bajarla o mantenerla así como estaba para que pueda avanzar, de no debería inyectarme con insulina. Tuve 15 días tanto con remedios naturales como de medicamentos de… cuanto se llama… medicamentos clínicos, con lo cual logré bajar al grado mínimo al nivel y del cual me dejaron con el mismo tratamiento por 6 meses. Y en 6 meses más tengo que ir a verificar el estado del diagnóstico que me dieron.
¿Recuerdas cuál fue tu reacción al enterarte?¿Cómo te sentiste en esa ocasión?
- Si po, uno se deprime… Empiezan los dolores de hueso, corporales, se te acorta la vista, todo un tema, pero ahora ya he estado recuperándome de a poco… No digamos un cien por ciento pero al menos me he recuperado un sesenta por ciento.
¿Cómo reaccionó a tu diagnostico tu círculo familiar,social y amigos?¿Qué acciones u comportamientos tomaron al respecto hasta el día de hoy?
- Bueno ellos me ayudaron a mantener dietas alimentarias, ayudandome a cuidarme de ciertos riesgos de reactivación de la enfermedad.
¿Cuánto ha influido tu condición en el área laboral?
- Si po, me duelen las extremidades, me duelen los brazos, si trabajo muy… si me esfuerzo mucho me dan mareos. Tengo que trabajar pero con cuidado nomas, siempre tratando de cuidarme.
¿Qué cambios has tenido que implementar en tu dia a dia y vida en general debido a la diabetes?
- En el sistema laboral ya sin sacrificarme tanto, ver más lento en el sistema laboral
¿Qué cuidados has tenido que llevar a cabo después de ser diagnosticado?Más dirigido en el ámbito médico.
Si pudieras mejorar tu calidad de vida cambiando y mejorando 3 cosas de tu día, ¿Cuáles serían?
- Tener más descanso,
Insight's
- Ámbito Cotidiano/Físico: Tanto Viviana como Guido viven con constantes dolores y cansancio crónico, esto constituye a una base para las necesidades y deseos que tanto Viviana como Guido tienen respecto a sus vidad. Bajo esta mirada, ambos tienen un deseo para que su vida cotidiana sea más tranquila y accesible. La condición que ambos tienen, sin importar el tiempo que lleva con sus diagnosticos, logran coincidir en este aspecto y en el deseo de no exdecer sus cuerpos más de lo que debiesen. Ambos desean poder vivir sin exponerse constantemente al dolor y desearían algún facilitador en su vida. Viviana adaptando su hogar para facilitar su acceso, mientras que Guido simplemente con la capacidad de poder descansar más.
- Ámbito Laboral: Un factor que une tanto a Viviana como a Guido es en cómo tuvieron que adaptarse en sus respectivos trabajos y las complicaciones que tuvieron que afrontar debido a la diabetes. Por un lado, Viviana hablando más en un ámbito de accesibilidad en su oficina y la ausencia de implementación de medidas de accesibidad en su trabajo. En el caso de Guido, como trabajador independiente enfocado en el área de transporte y fletes, él ha tenido que directamente cambiar el ritmo de su trabajo, afectándole de manera económica considerablemente. Sin embargo, asume que es un cambio necesario que debe realizar tratando de encontrar un balance entre su trabajo y su salud. Guido se encuentra jubilado en términos formales, no obstante, el monto que tiene otorgado en su pensión no le alcanza para sus gastos necesarios por lo que necesita este ingreso extra. Bajo ambas perspectivas, es notable que en Chile hay una falta de protocolos, medidas o herramientas que podrían facilitar o brindar una experiencia más accesible.
- Ámbito Familiar y Cercanos: Se presenta una notable red de apoyo, ayuda y de comprensión demostrado dentro de las relaciones interpersonales tanto por parte de Viviana y de Guido. En el caso de V., fueron sus compañeros de trabajo quienes le brindaron ayuda dentro de su trabajo, comprendiendo la situación y condición en la que vive V., la empresa no se adapto a las condiciones de Viviana ni le brindo medidas de accesibilidad; sino que fue su equipo de trabajo quienes le otorgaron la ayuda necesaria a Viviana para que su experiencia en su trabajo un poco más fácil. En el caso de Guido, su familia fue quien tomó medidas directas en el cambio de su dieta y cuidado de su salud e informandole a G. de los cuidados y efectos que produce la diabetes, realizando un cambio completo no solo en su propia alimentación, sino que tambien en la alimentación de toda la casa. Son ellos quienes le incentivan sus citas al médico.
Presentación