Entrega pre travesía TEE 2024 - Stephania Corrales
Título | Entrega pre travesía TEE 2024 - Stephania Corrales |
---|---|
Asignatura | Taller de Espacios Expositivos |
Del Curso | Taller de Espacios Expositivos 2024 |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Tótem Informativo Salar de Huasco
El Salar de Huasco
El Salar de Huasco es una reserva natural ubicada en el altiplano del norte de Chile, en la Región de Tarapacá. Cuenta con una gran biodiversidad y paisajes únicos. Este ecosistema salino alberga varias especies de flora y fauna, incluidas aves migratorias como flamencos y patos andinos. Además de su valor ecológico, el salar es importante para las comunidades indígenas locales, que lo consideran parte de su patrimonio cultural.
investigación Pato Puna
Pato Puna
El pato puna (Spatula puna) es una especie endémica de los Andes, adaptada a vivir en cuerpos de agua dulce de alta montaña, entre los 3,000 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Esta ave se distribuye en países como Chile, Perú, Bolivia y Argentina, donde ocupa humedales y lagunas del altiplano andino.
Plumaje distintivo
El macho del pato puna se reconoce por su cabeza azul pálido, un llamativo pico azul con la punta negra y un anillo blanco alrededor de los ojos. Su cuerpo es principalmente gris, con manchas oscuras en el pecho, y sus alas presentan parches blancos que son visibles en vuelo. Las hembras son de tonos más apagados, lo cual las ayuda a camuflarse en el entorno.
Refugio en el Salar de Huasco
En el Salar de Huasco, el pato puna se encuentra en áreas de agua dulce y en las zonas menos salinas. Estos ambientes le ofrecen alimento y un lugar seguro para anidar. Su dieta incluye plantas acuáticas, semillas e insectos, que obtiene en las aguas poco profundas y en los humedales circundantes, contribuyendo así al equilibrio ecológico del salar.
Propuesta tótem
Para la propuesta de tótem se realizan 3 planos dos iguales y uno de ellos triangular. Estos planos van unidos por sus aristas con ayuda de pestañas que van dobladas hacia el interior. La propuesta grafica va ubicada en los lados del tótem tanto en los costados como también en el triangulo superior. Cuenta también con sacados de la silueta del Pato Puna. También cuenta con pequeños soportes en la parte inferior que ayudan a la estabilidad del tótem.