Entrega pre travesía TEE 2024 - Matias Arce

De Casiopea



TítuloEntrega pre travesía TEE 2024 - Matias Arce
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2024
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Matias Cordova Arce

Tótem Fauna Desierto.

Matias Arce

El zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) Es un mamífero carnívoro nativo de Sudamérica, que habita las zonas montañosas y desérticas de los Andes, incluyendo el altiplano chileno y áreas como el Salar de Huasco. Características físicas De tamaño mediano, mide entre 80 y 120 cm de longitud (incluyendo la cola) y pesa entre 5 y 10 kg. Su pelaje, espeso y de tonos rojizos, grisáceos y anaranjados, le permite camuflarse en los paisajes áridos. Su cola tupida le ayuda a equilibrarse y a mantenerse caliente durante las noches frías. Hábitat y distribución El zorro andino se encuentra desde el sur de Colombia hasta Tierra del Fuego, en Chile y Argentina. En Chile, vive en diversos ecosistemas como desiertos de altura, bosques andinos y zonas de estepa. En el Salar de Huasco, se ha adaptado a la escasa vegetación y a las temperaturas extremas. Comportamiento y dieta Es un animal solitario, aunque a veces se le ve en pequeños grupos durante la temporada de cría. Su dieta es variada e incluye pequeños mamíferos, aves, huevos, insectos, frutos y raíces, lo que le permite sobrevivir en áreas con recursos limitados. Importancia cultural Para algunas comunidades andinas, el zorro andino es un símbolo de astucia y tenacidad, presente en leyendas locales que destacan su ingenio y habilidad para sobrevivir en entornos hostiles.

La vicuña (Vicugna vicugna) Es un camélido sudamericano icónico del altiplano andino en Perú, Bolivia, Argentina y Chile, en áreas como el Salar de Huasco. Su lana es sumamente valorada a nivel mundial por ser una de las fibras naturales más finas, debido a su suavidad, calidez y calidad. Características de la vicuña Es un animal de tamaño mediano, con una altura de 80 a 100 cm y un peso de entre 40 y 50 kg. Su pelaje, marrón claro en la parte superior y blanco en el vientre, actúa como aislante y la protege de las bajas temperaturas del altiplano, que pueden ser extremas. La vicuña tiene adaptaciones especiales, como un sistema cardiovascular que le permite vivir a más de 3,000 metros de altitud. Hábitat y comportamiento Es una especie gregaria que vive en grupos familiares, liderados por un macho dominante que protege a varias hembras y crías. También existen grupos de machos jóvenes o "tropas de solteros". Territorial, se alimenta de pastos y arbustos, adaptándose a la vegetación limitada del altiplano. Conservación y valor cultural La vicuña tiene un valor cultural importante para las comunidades andinas, quienes tradicionalmente realizaban la esquila sin dañar al animal en ceremonias incaicas llamadas "chaccu". Tras enfrentar la caza excesiva, esfuerzos de conservación han permitido su recuperación y ahora está protegida en áreas como el Salar de Huasco. La esquila se realiza de manera sostenible, beneficiando a las comunidades locales que participan en la protección y aprovechamiento responsable de la especie y su lana.

Plano AutoCAD

Pretravesia mod 3 matias arce.png

Fotos Módulo

Matias arce pretravesia mod.jpg
Matias arce pretravesia mod 2.jpg