Entrega parcial Ciclo I
Título | Entrega parcial Ciclo I - Nicole Valdivia Accardi |
---|---|
Asignatura | Taller Arquitectónico 6ª y 7ª Etapas |
Del Curso | 4ºB ARQ 2015 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Nicole Valdivia A, Nicole Valdivia Accardi, Nicole Valdivia |
Síntesis parcial Ciclo I
¿Qué es un conjunto habitacional?
Un conjunto habitacional es una residencia comunitaria con lugar al morar particular en subunidades, en el marco de un espacio inclusivo en que los particulares se interrelacionan en los espacios semi-privados y/o semi-públicos: enclaves comunitarios (Plazas, locales comerciales, zaguanes, parques, juegos, entre otros).
Algoritmo de lo observado
Afirmación sobre el acto: El conjunto se habita en el Engarce asomado para lo semi-privado
¿Cómo y cuándo hay conjunto?
Se define un conjunto habitacional virtuoso, en su cualidad de lo semi-privado: Como aquellas extensiones de lo íntimo del hogar inmersas fuera de las subunidades, que en conjunto dan lugar a la vida vecinal. También por su cualidad de lo semi-público: Entendido como el emplazamiento exterior cuyo encaje ante, entre o cerca de las subunidades fomenta la detención, el descanso a la pasada y el contacto vecinal en un radio de mayor lejanía; dándose la vida barrial (A1). Por último, un conjunto habitacional virtuoso tiene calidad de ciudad, mostrándose esta en los espacios públicos que son un aporte a la conectividad o bien en los cerros, donde tramos de lo semipúblico logran una primera aparecida en la ciudad, mitigándose lo rezagado de la gran verticalidad y/o de la periferia.
¿Cómo se da la relación conjunto-ciudad?
Para los siguientes tipos de conjunto observados Inserto en el cerro (Conjuntos Las Siete hermanas, Quinta Claude, Hermanos Montgolfier). Del habitar en la cumbre (Conjuntos Empart Playa Ancha, Lord Cochrane). Situado en ladera (Conjuntos Favero, Bavestrello, Zenteno, Pobl. Ferroviaria). Se define su relación con la ciudad en 4 fases: (A) El ensamble cerro-conjunto lo semipúblico, (B) lo semiprivado, (C) la primera aproximación a la salida y (D) el encuentro de lleno citadino.
Inserto en el cerro: Tiene que sus pasadizos, rampas y escaleras son unos llenos con alcance visual y cómoda posibilidad a la estadía, una real habitabilidad a la porción aérea del conjunto (A1) que conecta con el cerro: ENGARCE ABISAL A LA EXTENSION �Lo semiprivado al exterior se da en la medida en que cada subunidad habitacional es más acotada. En Hermanos montgolfier hay una exteriorización de la actividad que recoge el quehacer vecinal en el pabellón (A2)
El encuentro de citadino, marca un devenir disperso y guiado al mar en el caso de Las siete hermanas y 5ª Claude.
Del habitar en la cumbre: El conj. encuentra lugar a lo semipúblico en amplios espacios comunes que se encuentran apartados de las viviendas, las cuencas son visibles y amplias y por su lejanía se disipa en ellas el habitar (A3). La primera aproximación a la salida recoge la altura a la que se está expuesto en Playa ancha y Viña del Mar y el recorrido hacia lo citadino se unifica guiado hacia las respectivas costas.
Situado en Ladera: El conjunto que toma lugar siguiendo la ladera, apuesta a un recorrer en que el conjunto se inserta en la ciudad. En Favero, Población Ferroviaria y pasaje Bavestrello, el paso por el lugar sugiere prudencia por lo privado (que en Bavestrello está dada por la techumbre), no obstante, el habitar público es bien recibido en el lugar, siendo el conjunto un tramo de conectividad del cerro-plan. Similar es el Caso de población Zenteno en que un vasto horizonte deja recogida la ciudad para los transeúntes.