Entrega M2 TEE 2024 - Francisca Loyola

De Casiopea



TítuloEntrega M2 TEE 2024 - Francisca Loyola
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos 2024
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2024
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Francisca Loyola

Propuesta modular final

Las travesías son viajes realizados por la facultad de arquitectura y diseño de la Pontificia Católica de Valparaíso. Los cuales fomentan el proceso educativo y de aprendizaje. Gracias a estos viajes los alumnos reciben una gran experiencia de desarrollo personal, además de conocimientos sobre la intimidad del continente americanos.

Durante las travesías, los alumnos, ayudantes y profesores se dedican a realizar un homenaje por medio de un regalo en la realización de construcción de obras en diferentes puntos de ubicación del continente americano. Por medio de estas acciones del hacer se obtiene un aprendizaje mas completo y profundo del oficio y del lugar donde se está.

Este año realizaremos la celebración de los 40 años de travesías realizadas. Como forma de celebrar y de dar a mostrar estas actividades realizaremos una exposición en el centro cultural Ex cárcel.

En primera instancia se propuso un modulo colgante que abstrajera la esencia de las travesías a las cuales íbamos a exponer, buscando con ello, la forma de mostrar el cómo reflejaríamos las travesías en la exhibición.

Como segunda instancia se propone un módulo emergente desde la firmeza del suelo hacia arriba. Con esta propuesta se mantiene el objetivo de mostrar las tradiciones de los viajes por los diferentes lugares de América, donde se daba lugar las obras y actos poéticos donados a los habitantes de aquellos lugares.

En la propuesta de ambos módulos, se ha seleccionado la travesía de Marimenuco 2011. La propuesta de los módulos son la abstracción de la obra realizada en la travesía seleccionada.


Propuesta de la forma

El módulo es la abstracción de la estructura de la obra de la travesía de Marimenuco. Al igual que la primera propuesta del modulo colgante. Esta propuesta extrae la forma geométrica concéntrica envolvente de la obra, la cual viene acompañada de la complementación lumínica para el módulo.

Lo que se busca en la estructura del módulo es capturar la envolvencia otorgada por la forma espiral de la obra. Con esto se genera una conexión unida entre dos diferentes niveles, así asegurando que los espacios internos y externos se vean interconectados y complementados para evitar le generación de dos elementos separados

La estructura al situarse desde el suelo genera mejor la instancia de la proyección de la espiral de modo ascendente. Con ello se puede destacar de mejor manera la construcción realizada en la travesía de Marimenuco a través de la forma del módulo más el propósito de la travesía mostrado gráficamente en las caras complementarias que posee el módulo.

Propuesta de la forma .png Propuesta de la forma lado trasero.png Planimetria .png

Travesía seleccionada

Destino: Marimenuco, Lonquimay 9a Región, Chile

Obra: Ruka para la celebración del Wetripantu

Profesor: Rodrigo Saavedra

Ayudantes: Ursula Exss

Estudiantes: Gregorio Garretón, José Paolinelli, José Manuel Díaz, Esmeralda Rodriguez, Pamina Olivares, Constanza Lizama Campos, Francisca Hurtado

Talleres: ARQ 3º

La obra realizada en la travesía de Marimenuco, fue destinada para homenajear la celebración mapuche del We Tripantu, celebrada cada 24 de junio, día del solsticio de invierno.

Se puede reflejar una estructura de espiral ascendente, formada por terrazas y rampas que conducen a un balcón de remate. Esta estructura revela una forma concéntrica, tanto en el interior como en el exterior, pensados para potenciar la relación del interior con el exterior de la ruca. De este modo se puede mostrar la apertura en el lugar y la visión de emplazamiento que complejiza y atrae a la obra.

Como complemento posee luces orientada a la geometría de la cubierta para la continuidad de la diagonal que genera un espiral envolvente y en su interior un vacío en su interior, dando lugar a esta dualidad.

100PX

Fotografía de la propuesta

Modulo2.0.png Modulo 2.3.png Modulo.jpg

Detalles constructivos

Se necesitaba una estructura firme que sostuviera la propuesta en su elevación. La estructura base se conforma por alambres de calibre 10

Las imágenes esta impresa en papel diamante para que destacaran de mejor manera al reflejarse con la luz proyectada hacia ellas.

Propuesta grafica

Como propuesta gráfica se dará a exponer fotografías de la obra mas la ruta de viaje realizada. También se colocara parte de la planimetría de construcción de la obra y el como se fue conformando.

Las imagines de la ruta recorrida en la travesía, mas parte de la planimetria de la obra realizada en el lugar, permitirá dar un contexto geográfico y contextual para que se pueda comprender el propósito por el cual se desarrolló la obra. Esto sitúa a la construcción dentro de un marco temporal y espacial, lo que ayuda a entender los desafíos, las decisiones tomadas del diseño según el contexto en el cual se encontraban.

Propuesta tipografica modular .png
Depliegue de lamina .png


Propuesta expositiva

Bhjvbhj.png

Lamina