Entrega M1 TEE 2024 - Matias Arce

De Casiopea



TítuloEntrega M1 TEE 2024 - Matias Arce
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2024
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Matias Cordova Arce

Aparecer de America

La representación de América y travesías en el espacio

Matias Arce

Avance grupal

AMERICA mca ee 01.png

El avance grupal se centró en identificar y acordar las ideas clave para representar América en el espacio. A través del diálogo y la colaboración, conseguimos definir los elementos más significativos buscando que estas representaciones resalten la identidad y esencia de América.

Considerando América como un conjunto de travesías, la hemos dividido en tres partes para crear un recorrido inmersivo a lo largo del espacio expositivo en la sala. Este enfoque permite a los visitantes no solo observar, sino también experimentar un viaje simbólico a través de las diferentes regiones del continente. Está división se compone de las regiones sudamericanas: Suramérica noroccidental, Suramérica oriental y Suramérica meridional. Cada una de estas regiones estará representada en la sala la ex cárcel, suspendidas y delineadas con alambre para formar un contorno que delimita su forma geográfica.

La idea del recorrido es que América vaya revelándose gradualmente a medida que uno avanza a lo largo de la exposición. A medida que el visitante se desplaza, las diferentes regiones de América comienzan a emerger, como si la historia de su descubrimiento se desplegara frente a sus ojos.

America espacios digitales 02 mcaa.png

Travesía

Taller de la Diversión del Hábito 2023 Taller de Objetos Materiales 2023 Taller de Personas y Territorios 2023

Profesores Ricardo Lang, Eloísa Pizzagalli, Leonardo Aravena, Paula Báez Aravena, Daniela Salgado

Alumnos Constanza Cruz Clark, Alonso Hernández, Piera Ivelic Porzio, Rocío Olguín, Sofía Riesle, Sofía Segura, Jorge Benavides, Elizabeth Escobar, Matías Hidalgo, Nicolas Martinez, Amanda Muñoz, Antonella Saa, Benjamin Ramirez Herrera, Débora Aravena, Yulan Bouqueau, Antonella Pascualetti, Paula Rosenthal La Fuente, Jacinta Arellano, Fernanda Cortés, Paula Retamal Ardiles, Millaray Zárate Robledo, Emiliano Rios.

Tres talleres de la carrera de diseño, con cinco profesores y veintitrés estudiantes, trabajaron en un proyecto llamado Travesía Mehuin. Nos recibió con fuertes lluvias y vientos en este lugar costero de la Región de los Ríos. Nos encontramos con un grupo diverso de personas, la mayoría de las cuales son Lafkenches, que trabajan para proteger la costa y las áreas naturales con flora y fauna protegidas. A través de discusiones y preocupaciones de la comunidad, decidimos ubicar la obra en Pichicuyin, una explanada sobre un acantilado al norte que ofrece vistas al pueblo. En ese lugar, colocamos la creación de Travesía, que es una mesa amplia con pilares iluminados de colores con vistas al mar.

Módulo

Prop 1 ee matias arce 1.jpg
Prop 1 ee matias arce 2.jpg

1-La propuesta surge a partir del encuentro con la comunidad y el espacio que habitamos, principalmente una ruca. Esta estructura cuenta con paneles de diferentes tamaños, dispuestos de manera que dejan pasar el viento y el humo a través de las rendijas entre las tablas. Los paneles, vistos desde arriba, forman un triángulo. La idea es girar alrededor de este triángulo para crear un recorrido, integrándose en la travesía y envolviéndose en ella, contemplándola como un horizonte donde se dispone la información, al igual que la obra.

La intención es que, según la dimensión de la travesía,cada panel contenga imágenes del lugar.


Prop 1 ee matias arce 3.jpg
Prop 1 ee matias arce 4.jpg

2-En la segunda propuesta, se diseñaron paneles con forma de romboide. Aunque no tienen una medida exacta, mantienen la proporción con un límite de 40 centímetros. Las sombras se proyectan verticalmente, creando un recorrido que envuelve todo el entorno.

La intención es que, en función de cada travesía y altura, los vértices de los paneles puedan variar de tamaño, manteniendo formas similares y coherentes dentro del diseño.


Prop 1 ee matias arce 5.jpg

3-En la tercera propuesta se presentan dos paneles tipo mesa que conservan su forma, proporción y ángulo, pero están dispuestos en espejo. Esto crea una asimetría dentro de la armonía proporcional de la propuesta. Ambos paneles, al reflejarse, no interfieren entre sí y pueden ensancharse según cada propuesta. Además, es posible variar sus tamaños entre ellos para crear una discontinuidad, pero manteniendo siempre la relación de aspecto.


300PXpx
300PXpx
300PXpx

4-La propuesta del módulo destaca los destellos luminosos presentes en la obra “Travesía de Mehuin”, creados mediante acrílicos que se proyectaban sobre la mesa, aprovechando el recorrido de la luz solar. Este fenómeno permitía un entrelazamiento armónico de los colores, generando una interacción única entre luz y obra. La forma del módulo surge como una evolución de propuestas anteriores que evocaban tanto la estructura de la ruca como los elementos de la obra. Este proceso dio lugar a un diseño asimétrico, donde la influencia de la ruca se combina con las jaulas luminosas de la obra lo que crea un equilibrio.

Las medidas presentadas en el módulo consisten en dos paneles de 300 mm x 15 mm y un panel central de 20 mm x 15 mm que los conecta. Este diseño busca romper la simetría tradicional mediante la unión de estos elementos, generando un quiebre visual y estructural que refuerza la idea de asimetría y dinamismo en la composición.

La forma del módulo permite un recorrido envolvente, creando un ambiente que invita a sumergirse en la travesía y su experiencia, a medida que se avanza e interactúa con el espacio.

La disposición y la altura de los módulos varían según la travesía, mientras que los paneles mantienen su tamaño y forma. Sin embargo, los espacios lumínicos en su interior pueden modificarse para adaptarse a cada propuesta.


Propuesta espacial

PROP ESP matias arce 2.jpg

La maqueta muestra una representación de América suspendida, con relieves holográficos que destacan la altura de las tierras, incluyendo sus cordilleras y cerros. Esto elimina la sensación de un plano bidimensional y permite apreciar un volumen definido por su contorno.

La propuesta espacial de la jaula tiene unas dimensiones de 700 mm x 380 mm y una altura de 188 mm. Como propuesta final espacial, se creó una representación segmentada de América, inspirada en la idea surgida del trabajo grupal. Esta está delineada por sus contornos, que cuelgan a distintas alturas para generar la ilusión de un encuentro suspendido. A medida que te adentras en el espacio, te sumerges progresivamente en la obra, revelando la totalidad de América dentro de su segmentación.

Lámina final