Entrega Módulo 1 TDH 1SEM 2023 - Fulgor en el volumen / Antonia Olguín Cantillana

De Casiopea



TítuloEntrega Módulo 1 TDH 1SEM 2023 - Fulgor en el volumen / Antonia Olguín Cantillana
AsignaturaTaller del Habitáculo
Del CursoTaller del Habitáculo 2023
CarrerasDiseño
12
Alumno(s)Antonia Olguin Cantillana

Fulgor en el volumen

La presencia de luz y cómo está actúa es un importante factor que determina la expresión del cuerpo dentro de un espacio. La forma en que la luz se distribuye mediante los elementos y superficies genera diferentes fenómenos que determinan la gestualidad de un individuo, dependiendo de su necesidad de luz o sombra va a actuar a su favor la relación entre los elementos y su recepción de luminosidades ya sea natural o artificial. El volumen de los elementos afecta directamente a la expresión de un gesto siempre en relación a luz, ya que según su tamaño y su presencia en un espacio, el cuerpo se despliega y reacciona a estímulos haciendo uso de estos complementos espaciales, y en base a sus necesidades el individuo puede encontrar otro uso en ellos otorgándole a estos cuerpos el ser multifuncional , demostrando así la singularidad en la gestualidad y cómo cada individuo mediante la tensión hacia estímulos externos logra conectar el espacio y sus componentes, conformando el habitar gracias a la luminosidad.

En comparación al estar la puerta cerrada, entra una notoria cantidad de luz que se despliega formando un camino.
Comparación de cómo en un mismo espacio se pueden observar dos luminosidades opuestas.
El alto del mueble provoca a un estiramiento de ambos brazos y así lograr alcanzar
Espacio de comodidad permite sosten al cuerpo y estabilidad al usar el celular.
Cómo el campo visual ideal, distingue el ingreso de luz y su continuidad en el espacio.
De pie y con leve movimiento mientras corta sobre el meson, la poca iluminación requiere usar luz artificial.
A pesar de estar en un entorno habitado, la fuerte atracción a un punto inferior provoca una mirada en constante detención hacia el y sin sin hacer uso de la superficie a su lado a diferencia de los otros cuerpos.
Debido a su tamaño y posición, generan espacios de sombra en contraste al lado superior notoriamente iluminado.




PLANOS

Imgdpptdhao1.jpg
Imgdpptdhao2.jpg




Esqtdhao1.jpg




Prfmqtdhao1.jpg
Prfmqtdhao2.jpg
Prfmqtdhao3.jpg
Prfmqtdhao4.jpg
Prfmqtdhao5.jpg
Prfmqtdhao16.jpg




La superficie se encuentra completamente estirada y produce asi un soporte como área de trabajo.
Al bajar la superficie permite al espacio mayor amplitud y un uso de una sección previamente cubierta.
La superficie se encuentra inclinada permitiendale al cuerpo un apoyo y libertad de disposición.
Uso de una superficie como zona de descanso permitiendo estiramiento y dobles del cuerpo sin impedimento.