Entre Páginas y Dibujos: Revelando el Patrimonio Cultural de los Cuadernos-Bitácora de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV
Título | Entre Páginas y Dibujos: Revelando el Patrimonio Cultural de los Cuadernos-Bitácora de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV |
---|---|
Palabras Clave | Archivo, patrimonio, cuaderno, bitácora |
Carreras Relacionadas | Arquitectura, Diseño, Magíster |
Período | 2024-2025 |
Financiamiento | otro |
Presupuesto | $13400000 |
Área | Educación, Espacio y Aprendizaje |
Línea | Formación y Oficio |
Modalidad | Grupal Escuela |
Investigador Responsable | Jaime Reyes |
Coinvestigadores | Francisca Oñate, Michèle Wilkomirsky, Anna Braghini |
Vinculación con el Medio | Sí |
Resumen del Proyecto
Es una iniciativa patrimonial y educativa que busca preservar, digitalizar y poner en libre acceso los cuadernos-bitácora pertenecientes a profesores de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Estos cuadernos —hoy conservados en el Archivo Histórico José Vial Armstrong— no solo contienen dibujos, bocetos y notas, sino que constituyen un testimonio vital del pensamiento, el oficio y el modo de vida de una comunidad académica interdisciplinaria que ha funcionado desde 1952.
Objetivo General
Inventariar, catalogar y disponibilizar en línea los cuadernos-bitácora del archivo, mediante una plataforma digital interactiva que permita explorar sus contenidos de forma dinámica, abierta y personalizada.
Objetivos Específicos
- Crear una interfaz digital que permita la visualización relacional de los cuadernos.
- Ampliar el acceso público a estos documentos, favoreciendo la apropiación colectiva del patrimonio.
- Asegurar una plataforma accesible y de fácil navegación para investigadores, docentes, estudiantes y público general.
Valor Patrimonial
Estos cuadernos constituyen una forma particular de pensamiento en acción, donde la escritura y el dibujo se entrelazan en una dimensión pedagógica, artística y cotidiana. Son vestigios materiales de procesos creativos vivos, que integran desde listas de supermercado hasta diseños escultóricos, reflexiones filosóficas o discursos académicos.
Justificación
A pesar de su relevancia, el acceso a estos documentos ha sido limitado. El proyecto responde a la necesidad de democratizar el acceso al patrimonio documental, mediante herramientas digitales contemporáneas. Esto permite superar la fragilidad física de los cuadernos y las restricciones del archivo tradicional, fomentando una interacción activa con sus contenidos.
Metodología
- Digitalización de alta resolución de todas las páginas.
- Catalogación temática mediante una matriz de tipologías, temas y contenidos.
- Desarrollo de una plataforma de visualización interactiva, accesible desde múltiples dispositivos.
- Participación activa de estudiantes, académicos y la comunidad para definir categorías y validar resultados.
Resultados Esperados
- Sistema digital accesible con más de 40.000 páginas de cuadernos de figuras como Miguel Eyquem, Manuel Casanueva, Fabio Cruz, José Balcells y Jaime Márquez.
- Participación colaborativa de la comunidad académica e investigadora.
- Herramienta replicable para otras colecciones archivísticas.
- Profundización en el conocimiento de una tradición cultural única que une poesía, oficio, pedagogía y creación.
Impacto
El proyecto no solo contribuye a la preservación del patrimonio cultural universitario, sino que lo proyecta hacia nuevas formas de lectura, estudio y creación, transformando el archivo en una plataforma viva de exploración estética, intelectual y colectiva.