Ensayo. Pía Farfán. Presentación Diseño 2023.

De Casiopea



TítuloEnsayo. Pía Farfán. Presentación Diseño 2023.
AsignaturaPresentación del Oficio y su Visión de Mundo
Del CursoPresentación del Oficio y su Visión de Mundo 2023
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Pía Farfán Moreno

La Mochila


20230908 201515.jpg

El cepillo de dientes


20230908 201523.jpg
20230908 201529.jpg


Avance de Ensayo

El diseño es algo que nos rodea constantemente seamos o no seamos conciente de ello, ya sea en los artefactos que utilizamos diariamente, como los que utilizaron nuestros bis abuelos hace años, es de esta forma que nos adentraremos explorando 2 objetos aparentemente muy diferentes entre si, captando y comenzando a darnos cuenta que siempre un buen diseño va a trasender y tener vinculaciones con otos mas alla de lo que podamos ver.


Mochila

Forma

 Tiene una forma muy básica de saco con unos palos de madera a los costados de manera semi curbada y en donde iría la parte baja de la espalda unos gruesos y rectangulares, los cuales serían  para darle una mayor rigidez y estabilidad al peso.      

Materialidad

Ésta original está conformada con pieles de animales ,ramas flexibles, y unos rectangulares rigidos.

Agencia

No se tiene certeza de su creador pero se cree que fue Otzi, quien fue la momia que se encontró por primera vez con este artefacto, la que fue encontrada en los Alpes de ötzal de hace 3255 a.C. En un principio estos artefactos eran hechos con elementos mucho mas rígidos y pesados para que soportaran los elementos de caza como se necesitaba antes , con el tiempo estos modelos fueron cambiando ya que las cosas que se deseaban transportar fueron cambiando además de ir acomodando el artefacto al cuerpo del ser humano, hasta llegar a las que conocemos hoy en día.

Finalidad

En un comienzo este artefacto se creo con la finalidad específica de transportar herramientas de caza, armas, madera y alimento.


Cepillo de Dientes

Forma

 La forma es difícil de determinar ya que cambió el paradigma de lo que venían ocupando las personas antes de esta invención para lavarse los dientes.

Palo de tamaño similar al de las manos unido por unas cerdas para el deslizamiento en los dientes.

Materialidad

   La conformación de las cerdas del cepillo eran obtenidas manualmente del cuello de cerdos (es por eso que estas se terminaron llamando cerdas ), estos animales eran muy específicos ya que debían vivir en climas fríos para que sus tejidos tuvieran una mayor consistencia, y los mangos los fabricaban de bambú o de hueso de los mismos animales.    


Agencia

El creador fue el emperador chino Hongzhi en el año 1948, este fue el primero que se considerar por tener una forma similar a la que utilizamos hoy en día además de que los anteriores no habían sido diseñados como tal, solo eran trozos de algún elemento natural ya existente (ramas de arboles específicos con puntas desgastadas).

Finalidad

Su finalidad era sacar los restos de comida que quedaban entre los dientes, más que nada por la incomodidad que producía la carme atorada, que por motivos estéticos.


Vinculaciones

-Como se comentó en clases los objetos elegidos y muchos otros nacen de un problema que vieron las personas , los que tuvieron la capacidad de observar y analizar lo que se necesitaba.

-Ambos pasan a ser elementos meta funcionales, es por esto que han trascendido durante tantas décadas.

- Ambos son originales y auténticos.

-Cada uno de los inicios del diseño trae consigo bases de este, por ejemplo en la teoría de los implementos de caza, nos trae a la mesa uno de los puntos claves del diseño, el cual es suplir una necesidad , por otro lado la teoría de las agujas con tejido animal nos muestra la liberación creativa que utiliza como base a la naturaleza , en la teoría de las flechas nos ayuda a comprender la importancia de la producción en serie y tener en cuenta que existen otros factores que hasta la época no se habían visibilizado; como el económico, tiempo de producción, la fuerza del trabajo ( sobre todo el sacrificio humano que era el más utilizado antes de la industrialización ) , además de la complejidad que se requiere para diseñar.

-Los materiales utilizados para cada diseño son pensados específicamente para cada objeto pensando así en el factor escala pensando en su utilidad.


Ensayo borrador

Lo queramos o no el diseño se encuentra en todo lo que nos rodea, pero que esté en nuestro alcance no quiere decir que llegar a ello fue un proceso sencillo, ya que no cualquier cosa creada por el hombre se puede denominar diseño, es más, para que entre en esta categoría tiene que responder a variables determinadas, pero antes de profundizar tenemos que determinar ¿Qué es el diseño? La respuesta se puede pensar de una manera más bien poética pensando que diseño es todo lo que hay entre Eros ( el Dios del amor) y Thanatos (el Dios de la muerte ) o de una manera más racional con la definición de la RAE como “ Concepción original de un objeto u obra destinado a la producción en serie”, ambas son válidas, pero si nos enfocamos en lo más racional para darle una mayor lógica a esto nos quedamos con que es una definición corta y sencilla pero que realmente tiene muchos conceptos claves que si pasamos por alto podemos tergiversar o tomar a la ligera lo que realmente es el diseño. Partiendo así por lo primero que menciona “Concepción original” ósea una idea u opinión de un original, entendiendo esto que el origen o el nacimiento de un objeto el cual aparece con la idea de dar solución tras haber sido identificado una necesidad/ problema, así mismo lo explica Bruno Munari en su libro como nacen los objetos .

Entendiendo esto podemos avanzar un poco más y entender que cada objeto que nos rodea en algún momento partió de un original, siendo esta el inicio de algo que en algún momento fue revolucionario, uno de los mayores avances tecnológicos, como por ejemplo en el caso de la mochila el cual es un artículo que originalmente se pensó con un propósito muy diferente que para lo que la utilizamos hoy en día, en los años 3255 a.C fue casi que una herramienta de supervivencia utilizada por primera vez por Ötzi quien se cree que fue el inventor de este artículo mundialmente conocido al ser la primera momia encontrada con algo similar, en donde la comodidad no era la prioridad, ya que esta estaba fabricada con pieles de animales , ramas que fueran lo suficientemente flexibles para establecer una forma y un listón rígido el cual iba apoyado en la parte baja de la espalda para soportar el peso de herramientas de caza, alimento y todo lo necesario para sobrevivir de una persona de estilo de vida nómade, por lo que era tremendamente funcional ya que es mucho más que lo que cualquiera hubiera podido resistir con sus manos o al menos por un periodo mucho más prolongado, y por otro lado tenemos la creación del primer cepillo de dientes establecido en un entorno muy distinto en el imperio de el emperador chino Hongzhi quien en el año 1948, que a pesar de tener la mayoría de las comodidades que se podían tener para la época, no le acomodaba el sistema de sacarse la comida de los dientes con ramas por lo que creó este novedoso artilugio el primer cepillo de dientes que salió de las normas de lo natural y por el contrario inventar una estructura bastante similar visualmente a la que tenemos hoy en día, la cual se componía de nervios que tenían los cerdos en el cuello, los cuales los enviaba a lugares fríos ya que así estos nervios se volvían más duros y resistentes ( es por eso que estas se denominaron cerdas al provenir de dichos animales ), además de un mango de bambú o hueso el cual iba unido a las cerdas.

Me tomo el tiempo de aclarar a cabalidad este concepto porque usualmente se tienede a confundir con autenticidad que es certificación con que se testifica la identidad, ante la RAE, en el fondo podemos decir que todo lo original es auténtico, no obstante todo lo auténtico es original, es más, la mayoría si es que no todas las cosas que portamos son auténticas pero no originales. Por otro lado si continuamos con la definición del diseño dice que este objeto debe estar destinado para la producción en serie lo que nos hace cobrar sentido con una de las posibles teorías de el hito fundacional del diseño porque si bien nunca se ha podido dejar uno en específico como hecho concreto ya que este es relativo, una de estas teoría nos habla de que en China se toma como hito fundacional del diseño industrial cuando lograron estandarizar las flechas , ya que esto abrió paso por primera vez a la producción en serie , quizá esto disminuye varios aspectos como la comodidad que trae consigo un objeto personalizado pero en cuanto a producción reduce muchísimo tiempo y dinero , en donde toma una mayor fuerza con la revolución industrial, un ejemplo que muestra muy bien lo que estoy diciendo fue la creación de los lápices bic, ya que antes de la aparición de estos los que todo el mundo tenían eran los conocidos bolígrafos Parker, los cuales eran metálicos ¿Cuál era el problema con estos ¿ si bien eran buenos estos tenían un valor mucho mas alto al tener su cobertura metálica, lo que generaba un menor acceso a la tecnología, por lo que el señor Marcel Bic tomó ésta problemática a su favor y en el momento de la producción en serie que fue disminuyendo los costos con el plástico de cubierta pero manteniendo la calidad con su punta roll-on con los que se podían lograr trazos continuos. Todo este proceso con las industrias hicieron aprender que para que un diseño fuera bueno debíamos entender que la materia con la forma no son dueños de su propósito y que una guía para diseñar eran los 4 principios aristotélicos: la forma, la materialidad, agencia y finalidad. Como podemos percatarnos el diseño es un arte muy concreto, que tiene influencia en cualquier época y que este solo se aprende con prácticas que van basadas en un registro de la memoria (de vida) que nos ayuda a perfeccionar lo ya creado entre el conocimiento de lo antiguo con nuevos materiales como lo hace el matrimonio Ames . Pero todos estos modelos van cambiando en torno a los pensamientos en las diferentes épocas como por ejemplo como lo fue en los años 50 en su experimentación del vacío sobre el lleno o la plegabilidad que se expandió con las lámparas Akary o la silla Tornet la cual fue la primera silla desarmable, todo es parte de la visión de mundo que se vaya teniendo en esos momentos y sus acuerdos culturales.


ENSAYO DEFINITIVO

                      El diseño como herramienta de percepción evolutiva 

Lo queramos o no el diseño se encuentra en todo lo que nos rodea, por esto mismo la llaman la sociedad del bienestar, y si bien convivimos día a día con ella el hecho de que esté en nuestro alcance no quiere decir que llegar a ello fue un proceso sencillo, si bien la mayoría de las más grandes creaciones que existen han ocurrido tras observar hechos cotidianos que requieren un cierto ajuste y/o reparo, este requiere de bastante reiteración y afinación de detalles para llegar a ser un elemento que se una a la cotidianidad del hombre, ya que no cualquier cosa creada por este se puede denominar diseño, es más el diseño se encuentra envuelto de diversas complejidades; Una de las más difíciles de llevar ha sido el tiempo y a lo que me refiero con este concepto es que las cosas van cambiando muy aceleradamente, sale una y al muy poco tiempo sacan una “mejor”, pero antes cuando recién estaba empezando el mundo del diseño las cosas eran creadas cosas mayormente por necesidad, para brindarle una solución a una problemática, a diferencia de hoy en día que muchas de estas creaciones están fabricadas por una idea colectiva de lo estético (lo que por lo demás es muy pasajero), lo renovable que hoy se está viendo muy fuerte por el lado ambientalista o hasta por curiosidad.

Antes de abordar como el diseño ha cambiado con el paso del tiempo tenemos que entender la base de todo ¿Qué es el diseño? La respuesta se puede pensar de una manera más bien poética pensando que diseño es todo lo que hay entre Eros ( el Dios del amor) y Thanatos (el Dios de la muerte ) como también se vio reflejado en tiempos de guerra en donde la creatividad salía a flote al sentir la muerte tan cercana somos capaces de aprender mucho más/ o de una manera más racional con la definición de la RAE como “ Concepción original de un objeto u obra destinado a la producción en serie”, ambas son válidas, pero si nos enfocamos en lo más racional para darle una mayor lógica a esto nos quedamos con que es una definición corta y sencilla pero que  realmente tiene muchos conceptos claves que si pasamos por alto podemos tergiversar o tomar a la ligera lo que realmente es el diseño elemento que reúne el arte con la industria.

Desglosemos esta definición para ir entendiendo mejor así por lo primero que menciona “Concepción original” ósea una idea u opinión de un original, entendiendo esto que el origen o el nacimiento de un objeto, ya que todo lo que vemos es una versión del original, pero que a pesar de todo ser una modificación de este nadie piensa en este original que además es difícil de encontrar ya que no hay mayores referencias en el objeto, lo único que sabemos es que el propósito de éste es entregar una solución tras haber sido identificado una necesidad/ problema, así mismo lo explica Bruno Munari en su libro como nacen los objetos.

Tomando esta idea y definición podemos llegar a comprender que cada objeto que nos rodea en algún momento partió de un original, siendo este el inicio de algo que en algún momento fue revolucionario, uno de los mayores avances tecnológicos, y es a través de esta idea no conocida de como parten algunos de los objetos que utilizamos hasta el día de hoy que se ejemplificarán dos de estos originales que parecen muy distantes en muchos sentidos, pero que tienen muchas similitudes.

Para comprender el caso del objeto “mochila” el cual significa  nos tenemos que remontar a los años 3255 a.C  a los Alpes de Ötzal utilizada por primera vez por Ötzi, momia que fue encontrada en dicho lugar por dos alpinistas , en la frontera entre Australia e Italia, creyéndose que fue el inventor de este artículo mundialmente conocido al ser la primera momia encontrada con algo similar, con los estudios que se han realizado se ha concluido que esta persona llevaba un estilo de vida nómade por lo cual necesitaba un artilugio que le permitiera trasladar sus útiles de caza y comida de una manera más cómoda y fácil para huir de sus depredadores, fue así como llegó a esta estructura que estaba fabricada con pieles de animales , ramas que fueran lo suficientemente flexibles para establecer una forma y un listón rígido el cual iba apoyado en la parte baja de la espalda para soportar el peso de los ya mencionados materiales, por lo que se transformó en un objeto tremendamente funcional .


Original de la mochila

No fue hasta el año 1870 que se creó un objeto que iba por la misma línea el cual llamaron “bindle” los que fueron creados de palos y lienzos durante la guerra civil Americana , pero estos no eran lo suficientemente eficientes para viajar distancias largas, de hecho si lo miramos fríamente la mochila inventada por ötzi se podía ver una capacidad mas avanzada del estudio del cuerpo humano y el como trasladar los objetos ya que este quedaba muy externo al cuerpo.

Screenshot 20231028 122715 Chrome.jpg



De aquí se dio un tremendo salto con la mochila militar el año 1882 fabricada por Camille Poirer en donde implementó hebillas y correas tato para sostenerla como para cerrarla, las que se utilizaban comúnmente para los viajes en canoa y kayak.

Screenshot 20231028 123142 Chrome.jpg

Llegamos al 1908 con la mochila Sek Med Meis creada por Ole F. Bergman quien propuso estos tipos de “bolsa” hechas con corteza de abedul con marcos de madera que determinó con igual nombre que el artilugio, las cuales comenzaron a aumentar los tiempos de uso de dicho elemento.



Screenshot 20231028 123218 Chrome.jpg

Consecutivamente en el año 1922 Lloyd F. Nelson diseñó el Trapper Nelson, la cual era una mochila que poseía un marco rígido en la espalda pensado principalmente para el senderismo, utilizando para su elaboración palos y pieles de foca.

Screenshot 20231028 124454 Chrome.jpg

Hasta este momento si miramos hacia atrás cada uno de los ejemplares mencionados utiliza materiales similares a la original variando un tanto en su forma, pero manteniendo prácticamente todas las bases del modelo de hace más de 3000 años atrás.

Es aquí en el año 1938 que Gerry Cunningham en Boulder, Colorado se atreve a implementar un nuevo material ya que no le gustaba como las mochilas se movían alrededor de su espalda, por lo que utilizó una maquina de cocer y adhirió a unas bolsas de nylon fabricadas por él una cremallera.

Screenshot 20231028 124458 Chrome.jpg


Tras esta invención en el año 1950 Ake Nordin creó una bolsa de algodón con un marco de madera, la cual se podía sostener más arriba en la espalda para mayor comodidad y utilizó la idea de Gerry para sus nuevos diseños, comenzando así con la marca FjÄllrÄven, la que se puso más de moda tras la Segunda guerra mundial, ya que este hecho favoreció a la disponibilidad de mayor cantidad de materiales y esta fuera más ligera y cómoda.


M nombre raro.jpg

De ahí en adelante se fueron generando muy pequeñas variaciones según el propósito del usuario, incluso en el año 1967 Greg Lowe creó la primera mochila con ruedas generada principalmente para las personas que se iban de vacaciones o viajes de negocio, o por ejemplo el propósito que se les ve hoy en día más como un accesorio más que complemente el como andas vestido que un artículo que brinde comodidad o ayuda de supervivencia tal como en nuestro pasado.

Por otro lado muy diferente tenemos la creación del primer cepillo de dientes establecido en un entorno muy distinto, varios siglos después, en el imperio del emperador chino Hongzhi quien fue el noveno emperador de la dinastía Ming, reinando entre los años 1487 y 1505. Nacido como Zhu Youcheng, era hijo del emperador Chenghua y su reinado como emperador es conocido como la Edad de Plata Hongzhi. Su nombre significa "Gran gobernante" quien en el año 1948, que a pesar de tener la mayoría de las comodidades que se podían tener para la época, no le acomodaba el sistema de sacarse la comida de los dientes con ramas era algo que consideraba muy arcaico y poco elegante para el nivel se sofisticación del resto de elementos que se tenían en la época, es por esto que creó este novedoso artilugio, el primer cepillo de dientes que salió de las normas de lo natural y por el contrario se atrevió a inventar una estructura bastante similar visualmente a la que tenemos hoy en día, la cual se componía de nervios que tenían los cerdos en el cuello, los cuales los enviaba a lugares fríos ya que así estos nervios se volvían más duros y resistentes ( es por eso que estas se denominaron cerdas al provenir de dichos animales ), además de un mango de bambú o hueso el cual iba unido a las cerdas.


Primer cepillo de dientes.jpg

De estas no se tenía mucho registro ya que era una imitacion mas realizable para los europeos nada más pero no ubtubo una comercialización masiva.

No fue hasta el año 1780, William Addis fabricó el primer cepillo de dientes conocido en Inglaterra.

Cepillo adis.jpg

En 1790, la empresa francesa DuPont de Nemours comenzó a producir cerdas de seda, que se utilizaron para hacer cepillos de dientes.

West.jpg

En 1857, H.N. Wadsworth patentó el primer cepillo de dientes con cerdas hechas alambre.


Cep de alambre.jpg

En 1885, la compañía británica Kent introdujo el primer cepillo de dientes con cerdas de nilón. En 1949, se lanzó el primer cepillo de dientes eléctrico, el Broxodent. La innovación en el cepillo de dientes continuó en el siglo XX con muchos avances significativos. En la década de 1950, se introdujeron los cepillos de dientes con cabezales intercambiables.

Cep intercambiable.jpg


En el siglo XXI, la tecnología ha dado lugar a nuevos avances en el cepillo de dientes, los cuales al igual que en la mochila ya estos avances eran pequeños, pero la base de este artilugio ya estaba establecida, también este fue variando en base a la utilidad del usuario y sus preferencias, pero ya no tanto por su utilidad como por ejemplo en 2014, se lanzó el primer cepillo de dientes inteligente que se conectaba a una aplicación móvil, que proporcionaba información detallada sobre la limpieza dental y ayudaba a mejorar el cepillado, el que estaría basado en el cambio de visión que tuvo el mundo con la implementación de la tecnología o en 2019, se introdujeron cepillos de dientes biodegradables y ecológicos para reducir el impacto ambiental, y por ultimo estos que en la actualidad, los cepillos de dientes personalizados y adaptados a las necesidades del usuario están ganando popularidad, todo esto por las ideas que se han masificado con el pasar de los años y si nos damos cuenta incluso en su uso actual ya que como mencionamos anteriormente este artilugio fue fabricado para sacarse la comida entre los dientes por obvias molestias sobre todo antes que las carnes sobre todo eran más duras, en cambio hoy la razón principal por la cual utilizamos este artilugio es por salud bucal, nuestra indispensable herramienta de aseo personal. Como nos podemos dar cuenta estos elementos nacieron a través de una problemática que alguien decidió abordar reflejando una idea naciendo así un elemento original, estos fueron evolucionado progresivamente con el tiempo en cuanto a la materialidad de su elaboración, debido a diseñadores que se atrevieron a generar nuevas versiones adaptadas a las tecnologías que aparecían y a su ambiente sociocultural y a su vez volviéndose cada vez algo más involucrado en lo estético, como por ejemplo: ahora lo ha sido la concientización con el medio ambiente en donde se generan mochilas con diferentes materiales para no contaminar o su símil en los cepillos de dientes serían los cepillos de bambú o la idea que todo debe ser ligero y como este hay muchos ejemplos más, entendiendo así que la vida va cambiando y el diseño para mantenerse vigente se debe ir adaptando con él. Tomados de esta misma idea comprendemos que los diseñadores son capaces de hacer que se vaya ampliando loa visión de mundo con la creación de un objeto original que puede llegar a revolucionar la forma de vivir. Me tomo el tiempo de aclarar a cabalidad este concepto porque usualmente se tienede a confundir con autenticidad que es certificación con que se testifica la identidad, ante la RAE, en el fondo podemos decir que todo lo original es auténtico, no obstante todo lo auténtico es original, es más, la mayoría si es que no todas las cosas que portamos son auténticas pero no originales. ¿Se diseña para el proceso o el proceso se adecua al diseño? No busco precisamente darle una respuesta definitiva a esta pregunta, pero podemos considerar que por una parte este objeto diseñado debe estar destinado para la producción en serie lo que nos hace cobrar sentido con una de las posibles teorías de el hito fundacional del diseño porque si bien nunca se ha podido dejar uno en específico como hecho concreto ya que este es relativo, una de estas teoría nos habla de que en China se toma como hito fundacional del diseño industrial cuando lograron estandarizar las flechas , ya que esto abrió paso por primera vez a la producción en serie , quizá esto disminuye varios aspectos como la comodidad que trae consigo un objeto personalizado pero en cuanto a producción reduce muchísimo tiempo y dinero , en donde toma una mayor fuerza con la revolución industrial, un ejemplo que muestra muy bien lo que estoy diciendo fue la creación de los lápices bic, ya que antes de la aparición de estos los que todo el mundo tenían eran los conocidos bolígrafos Parker, los cuales eran metálicos ¿Cuál era el problema con estos ¿ si bien eran buenos estos tenían un valor mucho mas alto al tener su cobertura metálica, lo que generaba un menor acceso a la tecnología, por lo que el señor Marcel Bic tomó ésta problemática a su favor y en el momento de la producción en serie que fue disminuyendo los costos con el plástico de cubierta pero manteniendo la calidad con su punta roll-on con los que se podían lograr trazos continuos. Todo este proceso con las industrias hizo aprender que para que un diseño fuera bueno debíamos entender que la materia con la forma no son dueños de su propósito y que una guía para diseñar eran los 4 principios aristotélicos: la forma, la materialidad, agencia y finalidad. Como podemos percatarnos el diseño es un arte muy concreto, que tiene influencia en cualquier época y que este solo se aprende con prácticas que van basadas en un registro de la memoria (de vida) que nos ayuda a perfeccionar lo ya creado entre el conocimiento de lo antiguo con nuevos materiales como lo hace el matrimonio Ames, pero por otra parte haciéndolo valer por su literalidad, lo que es por si mismo, el valor que toma este objeto en el espacio y sus vacíos. Pero todos estos modelos van cambiando en torno a los pensamientos en las diferentes épocas como por ejemplo como lo fue en los años 50 en su experimentación del vacío sobre el lleno o la plegabilidad que se expandió con las lámparas Akary o la silla Tornet la cual fue la primera silla desarmable, todo es parte de la visión de mundo que se vaya teniendo en esos momentos y sus acuerdos culturales. Para concluir todo lo dicho anteriormente nos quedamos con que el mundo es una idea, todo lo que hacemos social, económica y moralmente son ideas, estas ideas van variando según la época y el contexto en el cual se van desenvolviendo, pero a todo lo que se llega son a acuerdos sociales los cuales también se expresan en el diseño, terreno en donde le damos sentido a todo lo que pensamos a través de un nombre para el objeto, en el que se remata un conjunto de ideas, los cuales se terminan llevando a cabo en un elemento tangible el cual se transforma en un vestigio de todo aquello que pasó por la cabeza como una idea plasmándose como un original, teniendo su propia identidad.

Es por esto que se hizo consciente del proceso de diseño que tiene un objeto para que llegue a ser lo que conocemos hoy en día, vislumbrando que todo diseño que aunque a simple vista no tenga nada en común como lo son la mochila y el cepillo de dientes, tienen muchas más similitudes de las que crees a pesar de no compartir el mismo proceso constructivo, comparten cosas de mucho mayor peso como la incidencia de la tecnología y la acomodación a distintos entornos socio culturales.