Ensayo. Matias Arce. Presentación Diseño 2023.
Título | Ensayo. Matias Arce. Presentación Diseño 2023. |
---|---|
Asignatura | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo |
Del Curso | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Matias Cordova Arce |
Ensayo.
Matias Arce
Introducción.
Los objetos han sido meticulosamente concebidos y diseñados con el propósito de atender a una necesidad particular o de ejecutar una función específica. En este sentido, la creación y el diseño de estos elementos se centran en proporcionar soluciones concretas y eficientes para las demandas de la vida cotidiana.
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado formas de poder tener un control sobre la luz y el fuego y su transportabilidad que cumple un rol fundamental en lo cotidiano.
La búsqueda de la luz artificial y transportable se remonta a la antigüedad. Los primeros intentos involucraron el uso de antorchas y velas hechas de materiales como la madera y la cera. Estas fuentes de luz eran rudimentarias y a menudo peligrosas, ya que estaban propensas a incendiarse. Y la forma para que estas fueran encendidas principalmente era mediante una chispa que surgía mediante métodos primitivos como la fricción de piedra y acero para generar chispas. A medida que avanzó la tecnología, surgieron los encendedores de gas y los encendedores eléctricos, ofreciendo formas más fiables y seguras de generar fuego.
Lámpara Davy.
Sir Humphry Davy (1778-1829).
Fue un eminente químico británico y una de las figuras más destacadas en la historia de la ciencia. Nacido en Penzance, Cornualles, Davy realizó contribuciones significativas en diversos campos de la ciencia, pero es más conocido por sus investigaciones pioneras en la química y la electricidad. Sus principales contribuciones fueron:
- Descubrimiento de elementos químicos.
- Desarrollo de la lámpara de seguridad.
- Trabajo en electricidad y magnetismo.
- Avances en la anestesia.
Eliminar y evitar.
Llamada así en honor a su inventor, el científico británico Humphry Davy En el año 1815 ideó un sistema de iluminación que evitaba el contacto de la llama con el gas grisú, el cual provocaba deflagraciones que se propagaban por los túneles en las minas.
La lámpara Davy utilizaba una llama controlada y estaba diseñada para evitar que las chispas encendieran gases inflamables. marcó un avance significativo en la seguridad de los trabajadores en las minas y, posteriormente, encontró aplicación en otras industrias, como la exploración de cuevas y la espeleología, marcando un hito en la iluminación segura en entornos peligrosos.
Contexto.
La lámpara Davy se desarrolló en un contexto histórico y tecnológico específico que estaba relacionado con el auge de la industria minera del carbón en el siglo XIX y la necesidad de abordar los riesgos asociados con las explosiones de gas en las minas. La lámpara Davy, con su diseño innovador y enfoque en la seguridad, desempeñó un papel crucial en la mejora de las condiciones de trabajo y la prevención de accidentes en la industria minera.
Materialidad.
Su materialidad y diseño se crearon cuidadosamente para garantizar la seguridad de los mineros y otros trabajadores expuestos a riesgos de explosiones de gas.
- Carcasa Protectora: La lámpara tiene una carcasa protectora que rodea la fuente de luz, la mecha y la llama. Esta carcasa está hecha de metal resistente al calor, como latón, y su función principal es prevenir que las chispas o la llama entren en contacto con el ambiente circundante, lo que podría causar una explosión.
- Mecha y Combustible: La lámpara utiliza una mecha que se sumerge en un combustible líquido, como aceite o queroseno. La mecha se enciende para producir una llama controlada.
- Pantalla de Protección: La llama se encuentra detrás de una pantalla de protección de mica o vidrio. Esta pantalla evita que las chispas o la llama entren en contacto con los gases inflamables en el ambiente y reduce el riesgo de explosión.
- Tapa de Cierre: Muchas versiones de la Lámpara Davy tienen una tapa de cierre que se puede utilizar para apagar la llama, lo que agrega otra capa de seguridad.
- Asa de Transporte: La lámpara a menudo tiene un asa resistente que permite a los mineros y trabajadores llevarla consigo mientras se desplazan en entornos peligrosos.
La elección de materiales como el latón y la mica, así como el diseño de la carcasa y la pantalla de protección, son elementos clave en la materialidad de la Lámpara Davy. Estos materiales fueron seleccionados por su resistencia al calor y su capacidad para reducir el riesgo de chispas o llamas que podrían encender gases inflamables.
Encendedor Zippo
George G. Blaisdell (1895-1978).
Fue un empresario estadounidense y el inventor del famoso Encendedor Zippo. Nacido en Bradford, Pennsylvania, Blaisdell fundó la empresa Zippo Manufacturing Company, que se convirtió en un icono de la cultura estadounidense y mundial.
Confiabilidad y resistencia.
Con solo 60 gramos de peso y 22 piezas de latón niquelado, aluminio y acero endurecido y unas dimensiones de 5x6 3x6,1,1 cm tiene un origen que se remonta a la década de 1930, cuando George G. Blaisdell, un empresario estadounidense, decidió diseñar un encendedor que fuera más confiable y resistente que los encendedores disponibles en ese momento. George Blaisdell se inspiró para crear un encendedor que fuera fácil de usar incluso en condiciones climáticas adversas, después de observar a un amigo luchar por encender un encendedor en un día ventoso.
El nombre "Zippo" no proviene de la palabra "zipper"; Si no que a Blaisdell le gustó el sonido de la palabra “zipper”, pero decidió cambiar la “er” por una “o” para que sonara más moderno. El diseño del Zippo se caracteriza por su tapa a prueba de viento, que protege la llama de las inclemencias del tiempo, y su mecanismo de encendido simple pero efectivo.
Contexto.
El primer encendedor Zippo se fabricó en Bradford, Pennsylvania, en 1932, el contexto histórico y cultural en el que el encendedor Zippo surgió involucra factores como la necesidad de confiabilidad en la generación de fuego, avances tecnológicos, la Segunda Guerra Mundial y la cultura del consumo. El Zippo se convirtió en un ícono de estilo y confiabilidad que ha perdurado a lo largo del tiempo y sigue siendo un objeto apreciado en la actualidad.
Materialidad.
El encendedor Zippo, conocido por su durabilidad y estilo icónico, está compuesto principalmente por materiales que son seleccionados para garantizar su funcionamiento y resistencia. A continuación, se describen los materiales clave que conforman un encendedor Zippo:
- Carcasa Exterior: La carcasa exterior del Zippo generalmente está hecha de latón, un metal resistente a la corrosión y al calor. El latón proporciona una base sólida para el encendedor y se presta a la personalización, ya que se puede grabar, pintar o revestir con diseños variados.
- Mecanismo Interior: El mecanismo interior, que contiene la mecha, la piedra de sílex y el material de ignición, está diseñado para ser duradero y confiable. La mecha, por lo general, está hecha de algodón o fibra de vidrio, que es lo que se impregna con el combustible. La piedra de sílex es una parte esencial que genera la chispa al golpearla contra el mecanismo de ignición.
- Tapa a Prueba de Viento: La tapa característica del Zippo es un componente importante en términos de materialidad. Está hecha de metal y diseñada para proteger la llama del viento y otras condiciones climáticas adversas. La tapa se abre y se cierra fácilmente para encender o apagar el fuego.
- Forro Ignífugo: En el interior del encendedor, hay un forro ignífugo que rodea la mecha. Este forro está diseñado para resistir altas temperaturas y mantener la llama controlada.
- Combustible: El combustible utilizado en el Zippo es típicamente nafta, que es una sustancia inflamable. La nafta se almacena en la carcasa del encendedor y se impregna en la mecha para encender la llama.
El diseño y la elección de estos materiales se centran en la durabilidad y la funcionalidad del encendedor Zippo. Su robusta construcción y el uso de materiales resistentes al desgaste garantizan que el Zippo pueda soportar el uso continuo y las condiciones desafiantes, como el viento y la intemperie, lo que lo convierte en un dispositivo confiable para encender fuego en diversas situaciones.
La materialidad del Zippo no solo se enfoca en su resistencia, sino también en su capacidad para la personalización. La superficie de la carcasa de latón se presta para grabados, pinturas, acabados especiales y otros tratamientos que permiten a los usuarios expresar su estilo personal a través de su encendedor Zippo.
Idea, Construcción y Evolución y Cambio.
Idea Lampara.
La luz para vivir, el amanecer es vida la oscuridad es para dormir, sin luz no se puede estar. La necesidad de luz se presenta desde el querer hacer y el querer ver y cuidarse dentro de lo oculto de lo oscuro. Desde la idea de iluminar surge el uso del mismo para ser transportado y utilizado en distintos tipos de escenarios la luz en lo oscuro genera nuevos espacios. La luz mediante el fuego en lo primitivo, la luz mediante electricidad en lo moderno ambos cumplen el mismo rol.
Evolución Lampara.
- La antorcha: Simplemente ramas encendidas o trozos de tela empapados en aceite que se sostenían para proporcionar luz en la oscuridad. Se usaban para iluminar cuevas, caminos y campamentos, así como en ceremonias y rituales.
- Lámparas de aceite y velas: Lámparas de aceite utilizaban aceite como combustible, mientras que las velas estaban hechas de cera.
- Lámparas de queroseno: Utilizaban queroseno como combustible y eran más brillantes y eficientes que las lámparas de aceite.
- Lámparas de gas: Utilizaban gas para generar luz. Eran especialmente populares en hogares y calles urbanas.
- Bombillas incandescentes: Creada por Thomas Edison en 1879. Esta bombilla utilizaba un filamento de tungsteno para producir luz cuando se calentaba por una corriente eléctrica.
- Lámparas fluorescentes: Se convirtieron en una alternativa eficiente a las bombillas incandescentes.
- Lámparas LED: Las lámparas LED, basadas en diodos emisores de luz, han revolucionado la industria de la iluminación en las últimas décadas. Son altamente eficientes en términos energéticos, duraderas y versátiles. Además, permiten una amplia gama de colores y diseños, lo que ha llevado a una revolución en la iluminación arquitectónica y de diseño.
- Lámparas inteligentes: Con la proliferación de la tecnología digital, han surgido lámparas inteligentes que pueden ser controladas a través de aplicaciones móviles o asistentes de voz. Estas lámparas permiten ajustar el brillo y el color de la luz de manera personalizada.
Cambios Lampara.
Los Cambios en la evolución a simple vista son en temas de construcción y el cómo se genera esta luz cada vez más consciente del impacto medioambiental y en el consumo energético el cual este genera. Además de lo anterior mencionado como todo lo moderno busca una personalización, diseño, y usos tecnológicos que se adapten al usuario desde el poder cambiar el color hasta tener uso de asistentes de voz para la comodidad en el uso.
En específico la lampara de Davy más que un avance en el encendido y transporte del mismo es el tema de seguridad que brinda en su uso gracias a que puede resistir condiciones peligrosas evitando el contacto de la llama con el gas. Una invención la cual en términos tecnológicos cuido la seguridad en el auge de la minería cuando los trabajadores necesitaban de luz para su labor y las llamas en contacto directo podían ocasionar explosiones.
Idea Encendedor.
La necesidad genera una idea, el fuego en lo primitivo y actual siempre se encuentra presente y el tener un objeto el cual permita generar fuego que sea fácil de transportar se genera y aproxima mediante objetos en la historia. Desde la chispa hasta mantener un fuego constante.
Evolución Encendedor.
- Fuego a través de la fricción: La gente solía utilizar dos piezas de madera u otros materiales que podían frotarse juntos para generar calor y encender una llama.
- Piedra y acero: El uso de una piedra y un pedernal o acero para generar chispas al golpearlos juntos. Utilizado para encender materiales inflamables, como pedazos de tela o yesca.
- Fósforos: Pequeños palitos cubiertos con una sustancia inflamable en la punta podían encenderse al frotarlos contra una superficie áspera. Creación de fuego portátil y fácil de usar.
- Encendedores de gasolina: Se desarrollaron encendedores que utilizaban gasolina como combustible. Una mejora con respecto a la resistencia al viento y se podían recargar.
- Encendedores Zippo: Caracteriza por su diseño duradero, la tapa con bisagras y el mecanismo de encendido de rueda de pedernal. Los Zippo utilizan líquido inflamable y una mecha para encender una llama.
- Encendedores modernos: A medida que la tecnología avanzó, se desarrollaron encendedores más modernos que utilizan gas butano, electricidad y otros métodos para crear una llama. Estos encendedores son generalmente compactos, recargables y de fácil de transporte.
Cambios Encendedor.
El desarrollo de la necesidad de tener una fuente de fuego portátil y conveniente ha llevado a una evolución en el diseño de los dispositivos utilizados para encender el fuego. Esta evolución no solo se trata de cómo generar el fuego, sino también de mejorar la confiabilidad, la recargabilidad, la capacidad de mantener la llama en condiciones de viento y la estética del dispositivo.
El encendedor Zippo ha experimentado modificaciones específicas en términos de su durabilidad y su diseño distintivo. Este incluye una tapa con bisagras y un mecanismo de encendido que utiliza una rueda de pedernal. Estos encendedores Zippo son de transporte con facilidad, practicidad y confiabilidad en el encendido, un diseño personalizado, durabilidad gracias a sus materiales y recargabilidad.
Relación y Diferencias
La Lámpara Davy y el encendedor Zippo son dos objetos icónicos que tienen una relación histórica en el contexto de la iluminación y el fuego, aunque son significativamente diferentes en su diseño y aplicación. A continuación, se describen la relación y las diferencias entre estos dos objetos:
- Ambos abordan la seguridad en la iluminación: Tanto la Lámpara Davy como el encendedor Zippo tienen una relación con la seguridad en la iluminación. La Lámpara Davy se desarrolló para garantizar la seguridad de los trabajadores en minas y otros entornos peligrosos al prevenir la ignición de gases inflamables. Por otro lado, el Zippo, aunque no se diseñó originalmente para entornos peligrosos, se convirtió en un encendedor conocido por su confiabilidad y capacidad de funcionar en diversas condiciones climáticas, lo que a su manera contribuye a la seguridad al proporcionar una fuente de fuego segura y confiable.
- A pesar de la diferencia en los sentidos y voluminosa de los objetos ambos cumplen con la función de transportabilidad para cumplir con su objetivo final que varía en contexto y funcionalidad.
- Diferencias en aplicaciones: La Lámpara Davy y el Zippo tienen aplicaciones muy diferentes. La Lámpara Davy se utilizó principalmente en minas de carbón y entornos subterráneos donde la prevención de explosiones de gas era crucial. En cambio, el Zippo es un encendedor portátil que se utiliza para encender cigarrillos, velas, fuego de campamento y otras aplicaciones generales de iluminación.
- Diferencias en diseño y materialidad: La Lámpara Davy tiene un diseño que incluye una pantalla de protección de mica o vidrio que rodea la llama para prevenir la ignición de gases. Está construida principalmente con materiales resistentes al calor y al desgaste. Por otro lado, el Zippo se caracteriza por su carcasa de latón, tapa a prueba de viento y mecanismo de encendido simple. Su diseño se enfoca en la durabilidad, la confiabilidad y la facilidad de uso.
- Legados culturales diferentes: Ambos objetos tienen legados culturales notables. La Lámpara Davy representa un avance en la seguridad industrial y ha dejado su huella en la cultura minera y en la exploración de cuevas. Por su parte, el Zippo es un ícono de estilo y durabilidad en la cultura popular y ha aparecido en películas y programas de televisión, además de ser apreciado como un objeto de colección.
En resumen, la relación entre la Lámpara Davy y el encendedor Zippo radica en su enfoque en la seguridad y la iluminación, pero sus aplicaciones, diseños y legados culturales son distintos. Cada uno de estos objetos ha dejado su propia huella en la historia y la cultura en diferentes contextos y épocas.
Bibliografía.
Lampara de Davy.
- Arreseigor, J. J. S. (2018, 15 octubre). La lámpara de Davy: Iluminar la mina y evitar explosiones. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/lampara-davy-iluminar-mina-y-evitar-explosiones_13138
- Univision. (s. f.). Humphry Davy: el gran científico del siglo XIX que descubrió varios elementos químicos y la cura para la resaca. Univision. https://www.univision.com/explora/humphry-davy-el-gran-cientifico-del-siglo-xix-que-descubrio-varios-elementos-quimicos-y-la-cura-para-la-resaca
- ifeder. (2022, 15 diciembre). Humphry Davy: biografía, aportes e inventos. Lifeder. https://www.lifeder.com/humphry-davy/
- Humphry Davy y la lámpara de seguridad del minero. (s. f.). http://formacionib.org/noticias/?Humphry-Davy-y-la-lampara-de-seguridad-del-minero
Encendedor Zippo.
- El zippo de George G. Blaisdell. (s. f.). Google Books. https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=gB2AWYmrUqUC&oi=fnd&pg=PA3&dq=el+zippo&ots=jWC1jxaQGt&sig=8pUAg5uB-nntbx7MdoHFSpFkyT8&redir_esc=y#v=onepage&q=el%20zippo&f=false
- Ltd, T. I. E. (2017, 29 septiembre). El primer encendedor zippo – Tabasa. https://tabasa.com/el-primer-encendedor-zippo/
- Zippo Chile. (2017, 11 diciembre). Historia | Zippo Chile. https://zippo.cl/sobre-zippo/historia/
- Zippo, la historia del mayor icono entre los encendedores. (2017, 23 octubre). Expansi�n.com. https://www.expansion.com/fueradeserie/moda-y-caprichos/2017/10/20/59e71a6422601d6c4e8b466d.html
- Historia de la empresa. (s. f.). Zippo Spain. https://www.zippo.es/pages/historia-de-la-empresa
- Zippera. (2023, 7 marzo). Historia del ZIPPO | Un mechero con mucha historia | Zippera. https://www.zippera.com/historia-del-zippo/
Otros.
- Admin, & Admin. (2023, 20 septiembre). Historia de los encendedores y los fósforos: Un viaje a través del tiempo - Bengala. Bengala - Fosforos y encendedores. https://fosforosbengala.com/historia-de-los-encendedores-y-los-fosforos-un-viaje-a-traves-del-tiempo/
- Historia, C., & Historia, C. (2023, 18 febrero). La historia del encendedor es más antigua de lo que piensas Y read more. CurioSfera Historia. https://curiosfera-historia.com/quien-invento-el-encendedor-historia/
- Admin. (2023, 6 febrero). La evolución de las lámparas a través del tiempo. Línea de Tiempo. https://lineadetiempo.net/la-evolucion-de-las-lamparas-a-traves-del-tiempo/
- colaboradores de Wikipedia. (2023, 24 septiembre). Historia de la iluminación. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_iluminaci%C3%B3n