Encargo 2: La ciudad Medieval
Título | Encargo 2: La ciudad Medieval / Contexto Territorial y Urbano |
---|---|
Asignatura | Presentación 2ºB ARQ 2015 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 2 |
Alumno(s) | María Paz Sánchez Morales |
Introducción al Tema
Ciudades en ciernes, poseen un estilo de vida y cultura que se aproxima a lo gótico
Ciudad Medieval de Viena
Viena tuvo una arquitectura excepcional debido a la arquitectura internacional que la influenciaba. Aún así se respeta la arquitectura y costumbres presentes para que exista una continuidad dentro de la ciudad.
La Catedral de San Esteban
Está situada en la plaza de San Esteban, en pleno centro de la capital austríaca. La obra fue iniciada por Rodolfo IV de Austria y se levanta sobre las ruinas de dos iglesias anteriores, siendo la primera de ellas una parroquia consagrada en 1147. El edificio tuvo varias reformas y ampliaciones a lo largo de su historia, siguiendo distintos estilos artísticos.
En el exterior del edificio se pueden observar el tejado, las dos torres campanario —la Sur y la Norte— y los pórticos de entrada al templo: el de los Cantores, el de las Torres, el del Obispo y el Gigante. La campana Pummerín es una versión reconstruida de la primitiva, que fue dañada por un incendio. El interior de la catedral consta de tres naves y numerosos altares.
OBSERVACION: Las grandes torres dan la impresión de alcanzar el cielo, la perfección y esa perfección muestra poder en lo sacro
Ciudad Medieval de Valencia
La valencia medieval tras la conquista va a beneficiarse de su situación en la confluencia de dos mundos: el cristiano occidental y el musulmana oriental que impuslsarán la industria y el comercio.De a poco se adscriben a los gremios para la defensa de los intereses socioeconómicos
OBSERVACIÓN: El grosor de los edificios muestra cierto respeto, cuidado y atención que el vendedor capta y habita en sus bordes o una proyección luminosa de el.
Los miembros de un oficio componían la cofradía del cual podían formar parte mujeres e hijos. Antes los gremios era algo voluntario, pero lentamente se fue convirtiéndose en una necesidad pertenecer a esa organización.
OBSERVACIÓN: La ciudad se abre a un lugar que su techumbre envuelve al comercio creando una intimidad pública, que se destapa a la vista del consumidor.
OBSERVACIÓN: El núcleo en el centro de la ciudad, muestra cierto poder y firmeza , la perfección en el centro de un lugar habitable para muchos alcanzar o contemplar dicha perfección.
Ciudad Medieval de Praga
Lo gótico predomina en Praga, en el interior de la ciudad se observaba las iglesias y catedrales con gran magnitud. El puente en su entrada al poseer dicha altura demuestra un poder ante la ciudad.
El puente Carlos, una extensión que une ambas orillas de Mondalva, se enriquece de monumentos góticos, la ciudad de Praga traza su historia proyectándola al interior de la ciudad.
La Iglesia de la Señora de Týn
Es una antigua Iglesia románica que fue sustituida por una de las primeras iglesias góticas, esta no está ubicada en la plaza, ya que antiguamente era de menor tamaño, sin importancia cercana a las casas de la plaza.
REFLEXIÓN: SACRO Y COMECIO
La libertad estaba siendo atractiva para las personas de la servidumbre, los artesanos y mercantes se organizaron para que se reforzara la posición económica y social. Las primeras ciudades estaban dominadas por la Iglesia y así sus alrededores se fueron convirtiendo en un imán para el mercado; y una vez organizados los artesanos se instalaron en los alrededores de la plaza o cerca de ella. La ciudad poseía algo particular, debía adaptarse a la extraña topografía y también la ciudad fue creciendo en los confines de las murallas creando una aglomeración en las edificaciones, teniendo un plano bastante extraño; "Las calles solían partir en forma radical desde la plaza de la Iglesia o la plaza del mercado hasta las puertas de la ciudad conectadas en sí por callejuelas laterales" (Pagina 56/Urbanismo planificación y diseño)