Encargo 2: Elaboración de propuesta de Diseño de Investigación - Francisca Delgadillo

De Casiopea



TítuloEncargo 2: Elaboración de propuesta de Diseño de Investigación - Francisca Delgadillo
AsignaturaAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación
Del CursoAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Francisca Delgadillo

Problematización

El envejecimiento es un proceso de transformaciones físicas, metabólicas, mentales y funcionales que se producen a lo largo de los años en la última etapa de nuestras vidas , Estos cambios se manifiestan en la pérdida del estado de salud, condicionantes de su deterioro funcional (Elveny Laguado Jaimes,2017). y este proceso aparece de forma más acelerada en las personas con discapacidad intelectual (DI), que empieza veinte años ante que un adulto normal ya que estas personas ya cuentan con una serie de desventajas y limitaciones cognitivas que afectan su estado de autonomía convirtiéndose en una carga para sus círculos más cercanos

Lo que se busca es mejorar la calidad de vida de las personas con (DI) desacelerado el proceso de envejecimiento utilizando el principio de que el desarrollo personal y la autodeterminación son factores importantes en las satisfacción y bienestar personal, y a través del método de diseño participativo como el codiseño se puede crear una forma de entender ,mejor a el usuario haciéndolo partícipe de todas las etapas ya que siempre tiene algo que ofrecer al proceso de diseño y que pueden ser articulados y creativo cuando se le dan las herramientas apropiadas para expresarse. para así garantizar que satisfaga sus necesidades (Elizabeth B.-N. Sanders ,2008).Mejorando el desarrollo personal utilizando estímulos cognitivos retrasando el deterioro mental y funcional mientras la autodeterminación se puede mejorar a través del apoyo social ya que este cumple funciones protectoras o amortiguadoras, dado que se incrementa la probabilidad de que el adulto mayor intente practicar y mantener conductas saludables(Elveny Laguado Jaimes,2017), pero a las redes de apoyo social, tanto familiares como extrafamiliares significa un grado de dependencia significativo, como también un impacto económico importante, convirtiéndose en una carga para su círculo comprometiendo la calidad de la situación de la persona (Javier Enrique Jiménez Bolón 2014)

se propone un sistema de apoyo cognitivo que ayude al adulto mayor con discapacidad intelectual a desacelerar el proceso de envejecimiento estabilizando lo a través de el apoyo de relaciones sociales interdependientes disminuyendo el rasgo de soledad que les puede ayudar a dar más autonomía y desarrollo personal ¿Como podemos a través de relaciones sociales de apoyo desacelerar los rasgos de envejecimiento? ¿como crear estas relaciones de apoyo social que beneficien a los adultos mayores de forma positiva?

Objetivos

Objetivo general

mejorar la calidad de vida en el proceso de envejecimiento desacelerando estabilizando las transformaciones y rasgos de deterioro funcional y mental creando una interfaz o sistema que desarrolle la limitaciones cognitivas de de las personas con (DI) en proceso de envejecimiento a través de redes de apoyo y estímulos sociales ocupando procesos de diseño participativo como método de creación.

Objetivos específicos

  • desarrollar herramientas que sirvan como interfaz para fomentar un relación social
  • crear medios y sistemas de diseño participativo que ayuden al entendimiento de las limitaciones de forma más precisa
  • desarrollar las condiciones cognitivas deterioradas por el envejecimiento a través de sistemas colaborativos

Hipótesis

El apoyo social y la dependencia a algún sistema ayuda a las personas con discapacidad en etapa de envejecimiento intelectual a ganar independencia y calidad de vida .