Encargo 1 - Francisca Silva Piña
Título | Proyecto_Ciclo_1:Humedales Parque Nacional Lauca_Francisca Silva Piña |
---|---|
Asignatura | Taller Luz y Color 2020 |
Del Curso | Taller Luz y Color 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Francisca Silva Piña |
Proyecto Ciclo 1
Cartografía Humedales del Parque Nacional Lauca
El humedal Lauca pertenece al hotspot de la zona de biodiversidad de las cordilleras circumpacíficas de "Los Andes Tropicales" otorgándole precipitaciones regulares, concentrándose entre diciembre y marzo conocido como el invierno altiplánico y presenta nieve en invierno.
- Pasto Acuático
Los humedales del Lauca fueron declarados Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1981, los que se encuentran acogidos en el Parque Nacional Lauca, en una superficie de 137.883 hectáreas ubicados en la zona precordillera y altiplánica andina de la zona norte de Chile, destacándose por sus singularidades de riqueza biológica, cultura milenaria, condiciones geográficas y climáticas extremas.
Los humedales son del tipo bofedal caracterizada por flora y pasto acuático que se encuentran en Las Lagunas Cotacotani, Lago Chungará y en las ciénagas.
Los humedales se encuentran conformados por estructuras volcánicas organizadas en dos cadenas, la primera de ellas se inicia con Los Nevados de Payachatas, conformados por el volcán Pomerape (6.252 msnm), volcán Parinacota (6.342 msnm) y una serie de volcanes y los conos parásitos de Ajata, culminando el sistema con el volcán Guallatire.
- Fauna y flora endémica
Existen una diversidad de especies endémicas: aves, anfibios, reptiles, mamíferos, insectos y microorganismos conviven en los bofedales en la precordillera y cordillera de Los Andes, los que presentan un complejo florísticos que los alimenta, albergando seres vivos de larga data, altamente adaptados y manteniendo gran parte de sus características originales en un ecosistema tropical y extremo.
Carta
- Tiro
- Retiro