Encargo 10 TC 2023 - Cierre de Ciclo 2 / Angela Figueroa
Título | Encargo 10 TC 2023 - Cierre de Ciclo 2 / Angela Figueroa |
---|---|
Asignatura | Taller Topológico Multiescalar |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Angela Figueroa Figueroa |
ETAPA 1
PRIMER ACERCAMIENTO
OBSERVACIÓN DEL AGUA
Esta nueva etapa comienza con el estudio y observación del agua, en relación a la semana universitaria, la cual esta dirigida a el mar, es estudio mostró las particularidades del agua tanto en la cercanía, lejanía, color y forma.
INVESTIGACIÓN DE LAS MEDUSAS
A través de la observación del mar se escogieron las medusas como punto de investigación para su respectiva creación, pero...
¿Qué son las medusas?
Las medusas forman parte de los animales marinos llamados Cnidaria (del griego kníde, ortiga). Suelen habitar aguas madias o cerca de la superficie, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes que utilizan para defenderse o para paralizar a las presas con que se alimentan, llamados cnidocitos.
Para desplazarse por el agua se impulsan por contracciones rítmicas de todo su cuerpo, toman agua, que se introduce en su cavidad gastrovascular, y la expulsan usándola como "propulsor".
La propuesta de medusa se creó pensando en el desplazamiento de la medusa y la relación que tiene con las sombrillas.
ETAPA 2
Semana Farándula 2023
Desbordar lo marino
Creación de medusas para la semana universitaria. Este proyecto se realizó en conjunto a todo el taller el cual fue dividido en 4 grupos, 2 dirigidos a los mantos del mar y 2 dirigidos a la medusas.
Propuestas de medusas
Propuesta 1: Como parte del segundo grupo de medusas realizamos maquetas para llegar a un prototipo, el cual constaba de 1 aro de alambre unido a una cruceta y 2 curvas de alambre que se cruzan entre sí.
Propuesta 2: Se continuó con la estructura anterior y se agregaron aros para entregarle una forma mas acampanada.
Propuesta final: Por medio de una cruceta de madera con dos perforaciones en sus extremos se permite el paso del alambre que entrega el soporte al aro de diámetro mayor, otros dos alambres ubicados de manera vertical van a 30 cm por debajo de la cruceta de madera donde sostiene el ultimo aro. También se incorporan los tres aros de menor diámetro, unidos con soldadura. El de la parte superior entrega forma, el que va sobre la cruceta es el soporte para la cortina de papel y el inferior soporta los tentáculos.
Faena Farándula
Para la construcción de estas medusas se comienza tensando el alambre y armando las crucetas de madera. Luego por medio de una matriz se forman los cuatro aros de alambre, uno de 70cm de diámetro, otro de 45cm, otro de 40 cm y 30cm. Una vez cortado el alambre el aro de diámetro mayor se conecta con la crucera por medio de perforaciones en la madera y los otros aros se soldan a los alambre que dan forma a la medusa ya se cruzan entre sí. Finalmente de cubre la estructura con tul, se cose a mano para su fijación, se cosen los tentáculos, se pega la mitad de una cortina al aro inferior y por ultimo se incorporan las luces led
De las mochilas se encargó el Taller del Habitáculo
Los materiales que se utilizaron para el grupo dos de medusas son:
- Alambre (20 mt aprox por medusa) - Listones 1x2” - Tul blanco (6mt aprox por medusa) - Cintas de colores - Luces led - Tornillos - Hilo - Aguja
ETAPA 3
Festival Reino Funji
Se inició rediseño de la estructura de las medusas por medio de la investigación anterior, para generar movimiento y un despliegue para el desplazamiento sencillo de estas.
Propuesta 1: Medusa con estructura de sombrilla con 1 metro de diámetro.
Propuesta 2:Encargada del rediseño de las mochilas que soportaban las medusas se propuso por medio de una planchas de madera, trabajar con huincha y ajustadores que permitían una mayor sujeción al cuerpo. Luego se realizaron las cotizaciones para comenzar con la faena.
Faena mochilas
La construcción de estas inició con el pulido de los veinte hexágonos de madera que se encontraban en el taller, luego fueron marcadas y perforadas en los respectivos puntos para posteriormente ser pintadas. Una vez secas las maderas fueron sujetas con huinchas cocidas a mano. También se realizaron costuras de terminación a las huinchas y se les cocieron los ajustadores y broches. Finalmente, se pintaron las abrazaderas y los tacos de madera, los cuales sujetaban el tubo de aluminio que sostenía a la medusa y se remacharon las huinchas que se conectaban a la altura de la cintura.
Materiales para 20 mochilas:
- Huincha: 90mt - Ajustadores: 40 unidades - Broches: 40 unidades - Pintura: 5 latas para las 20 mochilas - Abrazaderas: 40 unidades - Tornillos: 100 unidades - Remaches: 80 unidades - Hilo - Aguja