Encargo 05 Epistemología - Conceptos / María Eliza Mondaca
Título | Encargo 05 Epistemología - Conceptos / María Eliza Mondaca |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 5 |
Alumno(s) | Maria Eliza Mondaca |
Conceptos En El Mundo Del Diseño
Observación
Ver como si fuera nuestra primera vez en observar nuestro alrededor, es lo que se busca constantemente en los encargos, para dar a conocer aquello que me detiene mi pasión, la cual me sorprende y se da a conocer al resto. Sin embargo, aquello que transmitimos desde el habla, también debemos transmitirlo en lo visual. En este punto es donde el croquis (dibujo hecho en mano alzada en el momento del acontecer de los hechos) se encuentra junto a las observaciones como anotación en nuestro papel blanco, para comprender que se vio en aquel momento. Abstrayendo los conceptos estudiados para finalmente realizar un fundamento en base a esta abstracción.
Acto
Un acontecimiento el cual es cotidiano y normal, ocurriendo desde lo más simple y conocido por todos. Al ser observados por todos o incluso una sola persona, se le puede considerar como acto. Donde el acto se considera también todo el proceso creativo que hay por detrás de la obra, todo lo que se necesitaba pasar para llegar a un algo. Este acto presenta y siempre es conclusa, buscando un reposo para estar en uno, y dar con el origen para abrir y fundar la forma, tratando de originarse y generarse. Tiene una condición única, y es que el ato es concluso debido a que tiene un silencio particular, donde en el exterior pareciera mantenerse callado y quieto, sin embargo, en el interior sucede todo el acontecer de la palabra ya que la devuelve como un regalo.
Forma
Desde el estudio del Hilemorfismo, se habla como todos los cuerpos, están conformados por materia y forma; sin embargo, tomamos la palabra forma ya que contiene la sustancia que en parte constituye todo ser (además de Eido que habla del fijar, establecer y detenerse). La forma no es lo mismo que la figura, ya que la forma convoca la sustancia que es lo mismo que la esencia, va a reunir lo que es esencial como lo es lo accidental. Ligado con la materia, el Hilemorfismo también nos trae en presencia que podría faltar la materia en el estudio, pero nunca la forma. Entendiendo así que separamos al ser de tu forma, no existiría la ciencia posible del ser, y desde las formas, ya no será seres. La forma se da su origen desde el momento de la observación a nuestra realidad y así trae el acto para que suceda.
Ente
Apenas podamos percibir y presenciar algo, cualquier cosa contiene una sustancia por consecuencia, pese a que Platón nos indica que no confía en los sentidos debido a que captamos la realidad diferente uno de otros, mientras que él busca ordenar, clasificar y fijar todos los conocimientos como únicos, que no puedan estar todos a la vez. Confiar en nuestro propio intelecto. Trayendo la pregunta ¿Qué es lo que me hace ser? Dividiendo en dos características que te diferencian, pero a la vez te clasifican como ser. Están las características sustanciales, para que esa cosa sea algo (ya que son propias al ente), la cosa sea lo que es (clasificándose). Y por otra parte tenemos las características accidentales que no cambia lo que la cosa ya es. Donde todo humano es porque contiene ciertos rasgos en común con otros para clasificarse como tal, sin embargo, lo que nos hace diferente unos de otros son nuestros tonos, personalidad, todo aquello accidental que cambia con el tiempo.
Verdad
Proveniente del griego la palabra traducida como “Aletheia”, dando a conocer la relación que tiene el hombre con todo objeto material, aquello que Aristóteles dio a comprender que ambos pertenecen a un solo mundo, por la capacidad del hombre de tener estos objetos consigo, sin tratarlos como un fuera de este mundo, sin provenir del mundo de las ideas. Sin embargo, el concepto de verdad ha ido cambiando, entendiendo antiguamente lo conocíamos por des-ocultamiento del ser ya sea por sus verdades o por sus falsedades este como una verdad, siendo captada por todos diferentes a día de hoy, ya que el concepto mismo es diferente para unos de otros, teniendo el prejuicio por detrás.
Potencia
Indica tener la capacidad y potencia, ya que tenemos todo para llegar a ser, dentro de los parámetros de la realidad dentro de lo posible, ya que por más que se tenga la capacidad y ganas de cambiar de ser, esto no se podrá debido a que sobrepasa toda potencialidad mi propia materia. Pasar de un estado a la perfección, hay presencia de potencia, dando posibilidad al acto. Este mismo acto de potencia para ser, existe una plenitud y el ser cumple completamente con su capacidad. Aquella fuerza que tiene el ser para cumplir con sus propias expectativas lo tenemos como un individuo realizado y distinguido de otro ser humano, no es ya cualquier cosa, tiene nombre y clasificación.
Referencias
- Cruz. F. (1993) Sobre la Observación. Ediciones e[ad].
- Cruz, A. (2010) El Acto Arquitectónico. Ediciones e[ad].
- Aristóteles, Metafísica, Libro Séptimo, VI (Biblioteca Filosófica. Obras filosóficas de Aristóteles. Volumen 10.)
- Heiddger, M. (1927) Sein und Zeit. Edición de SCM Press State University of New York Press.
- González, A. (2020) Capítulo 1: Traumázein.
- Aristóteles, Metafísica, Libro Quinto, XII (Biblioteca Filosófica. Obras filosóficas de Aristóteles. Volumen 10.)