Encargo 04 Epistemología - Observación, idea y forma / Francisca Estay Lobos

De Casiopea



TítuloEncargo 04 Epistemología - Observación, idea y forma / Francisca Estay Lobos
AsignaturaPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño
Del CursoPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2021
4
Alumno(s)Francisca Estay

Observación, idea y forma

El termino observación, en relación con lo que estamos estudiando, es una postura activa, una admiración que lleva a una detención, adentrándose en la realidad en busca de algo, lo que no depende del conocimiento propio, sino que depende de aquello que esta en frente.


Para entender la relación entre observación e idea, cabe mencionar que, según lo dicho por Platón, todos tenemos un pensamiento propio distinto al de los demás, una manera distinta de ver las cosas. Detrás de todo lo que vemos, hay un conocimiento propio. Ese conocimiento lo llaman una idea, lo que nos permite entender aquello que tenemos en frente, observando. Aquella idea es parte de nuestro conocimiento, que aparece o la encontramos a través de la observación, no dentro de lo físico, sino que, incluso, más allá de lo que observamos. “(…) según Platón, las ideas no formaban parte del mismo plano de existencia que lo que nos rodea en el mundo físico.”. La idea es una manera de centrarnos en aquello que estamos observando.


Al detenerse en esas características propias de aquello que se encuentra en potencia, esa esencia finalmente le da lugar al acto. Y, en este caso, la idea sería lo que llevó a entender aquello que se observa y a encontrar la esencia.

El acto “(…) remite a lo que una sustancia es ahora, por oposición a lo que puede ser en el futuro, a su capacidad de ser, a su ser "en potencia".” En otras palabras, el acto es aquello que pasa de un estado a otro, y debe tener un cierto grado de perfección. El resultado de aquel Acto, se le llama forma.


La forma, según Platón, es “(…) la figura interna de las cosas, captable sólo mentalmente, que terminaría identificándose con la esencia, con lo que la cosa es realmente (…)”, y según Aristóteles, es “(…) la esencia del objeto, aquello por lo que algo es "lo que es" (…)”. Finalmente, los filósofos definen la palabra Forma como la idea que tenemos en mente que posteriormente se va a materializar, es decir, la conceptualización de las cosas. A través de la observación es como obtenemos ciertas características, esencias que nos llevan a esa idea, y su respuesta es la Forma.


Bibliografía

Triglia, Adrián. La teoría de las ideas de Platón. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-ideas-platon

Fouce, J.M. (2001 – 2021). Acto. Webdianoia.com. https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=16

Fouce, J.M. (2001 – 2021). Forma. Webdianoia.com. https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=140