Encargo 03 Epistemología - Rodeando lo desconocido / María Eliza Mondaca

De Casiopea



TítuloEncargo 03 Epistemología - Rodeando lo desconocido / María Eliza Mondaca
AsignaturaPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño
Del CursoPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2022
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Maria Eliza Mondaca

Diversas caras, un desconocido

Desperté como normalmente, dentro de mi ceguera mañanera intentando distinguir entre formas y colores. Pese a que todas las mañanas podrían ser iguales, a mi costado derecho logro observar una nueva forma, no sé si será un objeto, persona o animal…se mantiene inerte, sin moverse o sin realizar cualquier expresión, quieto dentro del silencio de la habitación.

¿Cómo podría dar a entender su forma?

Aquellos vértices que parten desde 4 extremos y se mantienen opuestos, como si aquellas 4 puntas quisieran encontrarse y conectarse, avanzan en línea recta dentro de una primera horizontalidad desde el horizonte, formando una especie de superficie o primera cara que puedo ver de costado como en vista aérea. Sin embargo, no se mantiene ahí, desde aquellos vértices, también bajan en sentido vertical hasta dar con el suelo, manteniéndose firme y estable a nuestros pies, estando completamente quieto a nuestro par. Pese a que es una forma sencilla de describir, llama la atención su tamaño y sus rasgos que incitan a querer investigar e intervenir en que hay más allá.

Al levantarme y acercarme, me doy cuenta que su tamaño no llega más allá de mis rodillas, lo cual es algo incómodo tener que agacharse a tomar objetos que podrían ponerse en la primera cara que nos enfrenta y es lisa. Pasar la mano por encima se mantiene en una textura suavizada, fácilmente resbaladiza pero no a tal punto de que los objetos caigan por los lados. Bajando la mirada y al ponerme al nivel del nuevo objeto en frente, noto que tiene unas aberturas pequeñas que invitan a mirar que es lo que hay dentro, sin embargo, la oscuridad encerrada no deja que nuestra curiosidad esté satisfecha. La misma curiosidad llama a ver que hay dentro, por lo que mi mano se adapta perfectamente a esta abertura y jalo suavemente esta especie de separación dividido en segmentos, logrando ver lo que oculta son más objetos personales, como si buscara ordenar todo lo que hay dentro, pero guardándose dentro de la privacidad que pueda haber en la habitación y no dejarse mostrar ante nuevas personas. Estos mismos segmentos se ven repetidos en un patrón, la misma forma que oculta en forma de caja, están ubicadas una encima de otra dos veces. Mis extremidades son capaces de rodear el total de este objeto, un abrazo que es capaz de cargar con mediana dificultad al momento de moverlo de un lado a otro, sin embargo, al vaciar las cosas de su interior o almacenes pequeños, este se vuelve mucho más liviano. Observando con más detención, me doy cuenta de la materialidad por las finas líneas grisáceas en contraste al blanco ahuesado. Una madera sin saber con exactitud cual, pero el suave golpe que doy con mis nudillos indica lo ligeramente hueca que llega a ser. Cada sonido es diferente entre materiales, discriminando de la madera al fierro, un suave eco momentáneo.

¿Cuál es la función de este objeto?

Es una pregunta clave que llegó ya que debe ser un elemento creado por el hombre debido a sus terminaciones, su forma peculiar es capaz de entregar una estabilidad mayor que la de nosotros mismos, mantener objetos reposados en su horizontalidad, que no se deslicen y que se muevan en conjunto una vez recogemos esta superficie. Pese a su tamaño, este rasgo parece ir relacionado con estar tumbado y acomodado en nuestra cama, debido a que al estar acostado nos mantenemos a una misma altura sin esfuerzo. ¿Será una especie de cómoda superficie para dejar elementos mientras descansamos en nuestra habitación? Tal pareciera que esa es su función y razón de ser.