Encargo 03 Epistemología - Realidad / Gabriela A. Marín Araya
Título | Encargo 03 Epistemología - Realidad / Gabriela A. Marín Araya |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2021 |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2021 |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Gabriela Marín |
Realidad
Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. En este sentido, la realidad se distingue no sólo de todo lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico (concebido), aunque esto último sea por completo justo; también se diferencia de todo lo que sólo es posible, probable, aunque aún no exista.
La identificación de la realidad con el ser, con lo que existe, se presta a distintas interpretaciones, dependiendo de las concepciones que se tengan del ser, que dependen a menudo de otros presupuestos metafísicos. Para algunos filósofos, la realidad trasciende la experiencia, y hablan de realidades que están "más allá" de la experiencia, como podría ser el caso de Platón, por ejemplo, mientras que para otros, como Kant, la realidad sólo puede concebirse como lo dado en la experiencia.
Aristóteles admite que la realidad es cambiante, el verdadero conocimiento es saber identificar la sustancia de cada cosa, obra del entendimiento. Este proceso consiste en reconocer causas y principios, entre las que se encuentra la causa formal, la esencia.
Platón tiene como centro del pensamiento a la afirmación de que existe una realidad fija. A estas realidades las llama “Ideas” y las concibe como esencias, la esencia de los fenómenos que percibimos por los sentidos. Esas Ideas, inmutables, las describe como lo verdadero, como la verdadera realidad.
Esencia
En general, y especialmente desde Aristóteles, se considera que la esencia remite al "ser esto o aquello" de una cosa, es decir, no a que una cosa es, sino a "lo que es" esa cosa. En este caso se habla de la esencia como de algo real.
El término esencia se puede considerar también desde el punto de vista lógico: en este caso se considera que la esencia es un predicado mediante el que se define una cosa, o se dice lo que es.
Bibliografía
- https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=260
- https://www.filosofia.org/enc/ros/re3.htm
- https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=119&from=action=search
- http://www2.ib.edu.ar/becaib/bib2009/trabajos/Alfonso.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_conocimiento_de_Aristóteles