Encargo 03 Epistemología - La abstracción de una idea / Gabriela P. Marín Araya

De Casiopea



TítuloEncargo 03 Epistemología - La abstracción de una idea / Gabriela P. Marín Araya
AsignaturaPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño
Del CursoPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2021
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Gabriela P. Marín

Idea

Término procedente del griego "eidos" (etimológicamente, figura, forma o aspecto visible), que Platón utilizó para referirse a la realidad inteligible y al que podemos atribuir distintos significados.

Platón considera que la Idea es el objeto de una intuición intelectual y que representa la esencia inmutable y eterna de la realidad (es ajena al cambio, por lo tanto), y que tiene existencia independiente de la realidad sensible (o sea, que es subsistente). La Idea adquiere así una dimensión ontológica (es un objeto real que existe independientemente de la realidad sensible y del pensamiento), dimensión que continuará poseyendo en el neoplatonismo y en la filosofía cristiana inspirada en él (pero concibiendo, esta última, las Ideas como contenidos del intelecto divino).

En la modernidad, con Descartes, el término pierde su contenido ontológico y pasa a significar cualquier contenido mental o del pensamiento; como contenido mental lo utilizan también los empiristas, explicando, en cada caso, a qué tipo de contenido se refieren.

El término se ha utilizado más recientemente como sinónimo de concepto, pero también es frecuente su uso como sinónimo de "pensamiento" (en el sentido en el que hablamos, por ejemplo, de las "ideas" de tal o cual filósofo, o de tal o cual época histórica).

Abstracción

La palabra abstracción viene del latín abstractio y significa “separación mental de las cualidades de una cosa y de su realidad física”. En sentido etimológico la abstracción consiste en la operación de separar algo de un contenido determinado.

En sentido filosófico la abstracción es una operación mental que consiste en separar una característica de un todo concreto (característica que no puede tener existencia independientemente del todo).

Para Aristóteles, por ejemplo, la abstracción es la operación mental por la que separamos la forma (o esencia) de la materia, en una sustancia dada, lo que nos permite formar conceptos y tener un conocimiento cabal de su esencia.

La abstracción de una idea

El acto de observar consiste en la predisposición para disponerse a buscar un distingo a partir de una idea base, desde la realidad que representa la idea de un concepto, este se observa con el objetivo de encontrar algo diferente, una particularidad. Se abstrae la idea base que se tiene de lo observado, se separa y enfoca la atención en alguna parte de la forma o materia.


Bibliografía

https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=173&from=action=search%7Cby=I

http://etimologias.dechile.net/?abstraccio.n

https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=9&from=action=search%7Cby=A