Encargo 03 Epistemología - Despertar griego / Anaís Céspedes
Título | Encargo 03 Epistemología - Despertar griego / Anaís Céspedes |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Anaís Céspedes |
Despertar Griego
Los fenicios tenían un sistema de escritura fonético compuesto compuesto de un conjunto de letras que representaban sonidos...
Despierto, hay voces que vienen desde el suelo... me levanto. Ruido, mucho ruido agudo y grabe que viene desde lejos... Paro en medio de estas paredes, observo; soy, estoy, qué es todo lo que estoy viendo? Me levanté de esto donde dormía, cubierta con esta especie de manto, qué es? De qué está hecho? Por qué ese color? Hay cosas que salen de las paredes, terminan en cajas junto a la cama, hay otro junto a la entrada. Observo por la ventana, qué es todo esto? Estoy en una especie de morada muy alta, ubicada en una ladera, veo muchas construcciones en la ladera de enfrente, que imagino son como esta o esta es como aquellas, soy humano o un insecto? Parece una gran colmena, que pobla el suelo con sus celdas hexagonales una junto a la otra. Ya creo saber la especie de construcción en la que estoy, pero qué esto esto que está dentro? cómo lo nombro? para qué sirve? cómo se utiliza? Descubro que estoy solo en una habitación de esta construcción, cada habitación tiene más incógnitas para mí. Decido volver al origen y partir por allí. Vuelvo a entrar a la habitación donde desperté, comienzo observando, tocando y registrando donde está durmiendo, es un espacio donde estar acostado, tiene manto para cubrirme, y está en elevación desde el suelo, sostenido por cuatro pies, es el centro de atención de esta habitación. Hay dos cajas de madera que tienen lados que se abren, ah! tiene más cosas dentro, serán de cuidado para tenerlas tan bien ubicadas y resguardadas. Telas, más telas, mantos, ropaje, ah me queda a mi cuerpo. De dónde tantos colores? Suena algo. Es como una piedra que refleja como el agua por un lado y por el otro… más color! de dónde tantos colores? suena, sigue sonando, lo tomo ah! hace cosquillas. para qué sirve? ya no es como el agua, no hay reflejo, tiene más colores, por un lado tiene unos click, lo dejo. Hay una mesa, instrumentos de escritura, tal vez.
Cómo ordeno lo que está en este lugar, según su función no puedo porque no sé cual es, por su forma similar a la orgánica, tal vez. cómo queda mi cuerpo, es la opción. Todo tiene una altura, estamos ubicados en una habitación en altura, y al desplazarme por la habitación los diferentes objetos tienen distintas alturas que llevan al cuerpo a situaciones específicas, media altura indicando una actividad más intelectual donde me permite estar erguida con las manos dispuestas a la actividad, baja altura para el reposo, y altura completa cumple la función de almacenaje donde la actividad humana es pasajera.
Cómo nombrar sin nombrar, dar un orden a este universo, no en función de la necesidad que satisfaga el objeto, si no nombrar en la relación que tiene con el cuerpo. Nombramos y ordenamos desde un principio de relacionar con nuestro cuerpo y otros seres vivo que observamos, nombramos desde la observación, ya sea con relación de nuestro cuerpo o la relación que observamos desde los otros seres vivo.