Encargo 02 Epistemología - El dibujo distingue/ Marisol Cekalovic
Título | Encargo 02 Epistemología - El dibujo distingue/ Marisol Cekalovic |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Marisol Cekalovic |
El dibujo distingue
¿Qué es lo que logra mostrar un dibujo? ¿Cuál es el fin del dibujante? Quizá es llevar el mundo de las ideas a la visión y en cierto punto hacerlas reales. Algunos dibujantes se dedican a dibujar sus ideas mentales desde la imaginación y tienen como fin poder hacer real y visible esa realidad imaginaria, eh ahí lo fascinante, ya que el dibujo adopta una cualidad muy especial de hacer cualquier cosa posible, porque pone nate nuestros ojos un sin fin de posibilidades. Ahora bien, ¿Para que usamos los que estudiamos y practicamos diseño el dibujo? En nuestro rubro le llamamos croquis y ahí está la gran diferencia, en la palabra.
El croquis es una herramienta que distingue, para hacer notar, resaltar lo que estamos observando. Observar que es quizá un opuesto a imaginar, por lo que el croquis como dibujo nos ayuda a discriminarlo que nuestro ojo ve, aquello que en el momento se nos revela, un hallazgo en un tiempo presente, por eso se nos presenta, como un hallazgo, un regalo. Eso que nos fascina y que nos llama la atención es lo que finalmente traducirá nuestra mano en dibujo. Aquello que nuestra mirada distingue.Asique como buenos diseñadores debemos disponernos a este observar, de manera consiente y dejarnos llevar por lo desconocido, ser inocentes y ver, mirar, juzgar, curiosear, preguntarnos cosas y siempre estar dispuesto a aprender, a conocer algo nuevo, novedoso y sobre todo valioso.
Otra etapa que acompaña al croquis es la palabra, y es fundamental, pues acompaña al dibujo. La palabra también señala, dice algo que quizá no se puede ver por si solo, la palabra también es la que le da sentido, peso a lo que se esta haciendo. Como la palabra nombra, la palabra es la que lleva el fundamento de la obra, es el comienzo o el fin, pero siempre esta. La obra para ser obra debe tener su fundamento, debe tener un propósito, un guía que alumbra el camino, esa es la misión final, el logro, puede ser un urgimiento, un problema, una necesidad de hacer algo, una respuesta o una pregunta.
Entonces tenemos dibujo y palabra, hay cosas que pueden ser mejor explicadas con el dibujo, otras con la palabra, pero si o si ambas son codependientes, no es una sin la otra. Sin embargo, hay algo en particular del dibujo que quizá podría darle mas merito, el dibujo es personal, es muy personal. El trazo, la forma, ese rasgar el blanco del papel, citando a Alberto Cruz, hace que el dibujo sea único en cada mano y en cada encargo, responde a una suerte de espontaneidad, tiene personalidad. Si, la palabratambién, pero el dibujo es mas primitivo y en lo primitivo surge una magia y es que tiene la novedad y lo desconocido por delante. Primero el ser humano dibujo en las cavernas, algo quería decir o enseñar, aquello que le llamaba la atención, lo que quería recalcar y que distinguía por alguna razón que solo sabrá ese momento cuando fue presente.