Encargo 02 Epistemología - ¿Por qué se tiene que estar en el presente?/ Delia Madrid
Título | Encargo 02 Epistemología - ¿Por qué se tiene que estar en el presente?/ Delia Madrid |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Delia Madrid |
¿Por qué se tiene que estar en el presente?
El estar presente en una particular instancia, es estar pendiente de ese espacio, personas o acontecimientos, se trata de no perderte algo, de esta forma es posible gozar y percibir cuando uno está aquí y ahora, de otra manera se nos pierde, por eso cuando se nos manda a observar la ciudad, llegar a su interior, explorar su intimidad hay que tener los cinco sentidos puestos para no perderte nada, para poder elegir y tomar la decisión de que se va a trazar y de como se va a nombrar para darle un sentido a dicho croquis.
Sin darnos cuenta al momento de realizar estas salidas, estas resultan ser una búsqueda en la cual queremos de cierta forma atrapar algo con la mirada, algo que nos cause intriga y el momento en el se encuentra comienza unos leves momentos en el cual desde su comienzo al termino estamos donde se tiene que estar, decidiendo, imponiendo una estructura natural de aquello que estoy mirando, y los llamo leves porque los croquis tienden a ser rápidos, por esta razón que es necesario estar, sino el croquis termina siendo algo incluso porque no tiene observación que explique lo que uno vio, no tiene palabras que lo nombren, ni que le den sentido.
De cierta forma los croquis terminan siendo un presente del presente mismo, porque el momento en el que uno pudo haber visto y elegido en esa instancia no se vuelve a repetir, porque siempre volvemos a ver lo por primera vez, entonces si volviéramos a ese lugar aunque este no cambie, los días si y la forma en la que uno vuelve a mirar, lo que hace aparecer nuevas elecciones, nuevas palabras, nuevos trazos, otras luces y sombras.
Un regalo hacia uno y hacia cualquier otra persona que quiera detenerse a ver las decisiones que se tomaron y leer la observación, del cómo se nombra, del momento en el que uno estuvo, poder transmitir de alguna forma como se vio ese momento ese día, resulta llegar a ser una o varias llaves de un secreto intimo que puede poseer el lugar, acontecimiento o cuerpo, llegamos a tener un suerte de videncia, traemos una intimidad y así se conoce la vida, saliendo y recorriendo, de esa forma en varias ocasiones el observar lograr surgir nuevos pensamientos los cuales se comparten y se cuenta del como uno llega a eso, el salir y volver para contar las experiencias de todos sobre sus salidas y lo que vieron, llega a ser un acto en el cual te atrapa con envoltura del cual quieres seguir obteniendo mas porque de esa forma nos enriquecemos todos con las palabras y experiencias que otorgan, así se va realizando una base de conocimiento traídos de afuera con el cual todos empiezan a trabajar, y así poder dar un pie de inicio a lo que vendría después de ello, convirtiendo de una manera esas observaciones en algunas ocasiones algo mas tangible y ser complementos de las palabras que le dan sentido.