Emilio Perez Tarea 3 - Módulo investigación T1 2018

De Casiopea


Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP


TítuloEmilio Perez Tarea 3 - Módulo investigación T1 2018
AsignaturaMódulo Investigación T1 2018
Del CursoMódulo Investigación T1 2018
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Emilio Perez


Profesor: Felipe Igualt Jara

Abstract:

El diseño urbano es un fundamental en establecer una común unidad entre las distintas poblaciones de una ciudad, cuando este proceso se ve distanciado las ciudades se fragmentan y dimensiones como seguridad y evacuación entran en deterioro, cuando esto ocurre los desastres como las Marejadas y Tsunamis incrementan su daño. Todos los diseños que atañan a una zona deben ser sostenibles tanto física como socialmente incluyendo metodologías basadas en un marco legal y normativo, que permite hacer parte a las sociedad de la planificación territorial de su ciudad. La fragmentación urbana es sin duda un problema que las ciudades costeras de Chile deben hacerse cargo y la diversificación junto con la especialización social y económica da cabida cambios a en la orientación de las políticas publicas transformando áreas complejas en nodos dentro de la ciudad que constituyan un habitar en el pleno de las capacidades de cada habitante.

Palabras Claves:

Diseño Urbano, Fragmentación Urbana, Sostenibilidad Física-Social.

Las Ciudades Costeras un encuentro entre lo compacto y lo fragmentado

Los vínculos que deben existir entre los distintos entes que componen los espacios públicos, de libre acceso y conocidos por todos son fundamentales para evitar una fragmentación urbana dentro de las comunidades costeras, propensas a riesgos de desastres. Estos vínculos son de distinta manera, los espacios públicos que pueden ser exteriores (plazas, muelles.) o interiores (restoranes, caletas.). Adoptan dimensiones nuevas, una nueva ideología de espacio publico genera una identidad urbana mas adaptada a los riesgos de desastres. Evacuación y Seguridad son dos dimensiones que la arquitectura como tal no enfrenta, se deja en un plano de ingeniería convencional, que sobre todo establece limitantes y no permite una cohesión con los grupos sociales y culturales a los que dan o pueden dar cabida estos espacios públicos. La fragmentación urbana en las zonas costeras se ve altamente influenciada por las poblaciones flotantes, llamaremos poblaciones flotantes, a los habitantes que de alguna manera contribuyen económicamente con estas zonas pero que no conforman una comunidad. Cuando no existe una común unidad entre las poblaciones flotantes y los habitantes permanentes, se extiende un proceso de fragmentación y las dimensiones de evacuación y seguridad que atañan a estos habitantes por igual entran en un proceso de deterioro, cuando esto ocurre los desastres incrementan su daño. Las zonas costeras que pueden ser balnearios, zonas de conservación ecológica, caletas, puertos, etc. Contribuyen al deterioro de estas dimensiones de evacuación y seguridad los esfuerzos se ven siempre enfocados en proteger las zonas de alta afluencia de turistas, mientras que las poblaciones permanentes o naturales que pueden estar afectadas por los desastres son relegadas a un segundo plano. Así el diseño sostenible de los vínculos con el ciudadano es en virtud de establecer ciudades compactas que su organización urbana incluya como lineamientos principal prevención y reducción de riesgo de desastre. Estableciendo como elementos de versatilidad la evacuación y la seguridad de los bienes tanto sociales como económicos.

    La falta de una apropiada planificación territorial en materia de riesgo junto a la débil instituciona lización de la prevención, tanto en la capacidades institucionales, participación ciudadana como una adecuada educación y capacitación de todas las esferas, ha provocado que frente a la materialización de recientes terremotos tsunamigénicos, el Estado haya tenido que incurrir en elevados costos de reconstrucción, junto con tener que asumir las graves consecuencias en termino de pérdidas humanas y de infraestructura. (Martínez, Morris y Qüense, 2016, p.247) 

Los costos que se mencionan son consecuencia tanto de una mala organización en la planificación, pero esto se ve agravado si la fragmentación urbana de las ciudades entra en un proceso de normalización en el habitar. Los diseños vinculantes son una alternativa ante ocurrencia de un desastre permite una rápida reacción y un aumento de la capacidad de resiliencia urbana.

    Al entender a la ciudad como un sistema urbano complejo, se puede explicar la resiliencia urbana como la capacidad que tiene una determinada área urbana para responder ante perturbaciones externas -catástrofes naturales como terremotos y tsunamis- y organizarse sin perder su función, estructura e identidad frente a un nuevo escenario.(Rodriguez, Wirsching y Garcia, 2014, p.138) 

Es indispensable pensar que las ciudades deben entrar a un proceso de ser Sostenible, entregando una vida publica a sus habitantes que se variada y única. Estos procesos de sostenibilidad que se se han mencionado establecen prioridades; dar a los habitantes herramientas desde una marco legal y normativo para la planificación territorial, incorporando términos de vulnerabilidad donde estos habitantes puedan comprender los riesgos de desastres a los que se encuentran expuestos por el incremento de amenazas a nivel físico como social.

La vulnerabilidad puede ser tanto física como social, un evento como Marejadas afecta de manera física a una Caleta, como también pueden ser afectadas por la reducción de la cuota en un producto marino o de plano en la Veda de este. Los contantes cambios sociales dentro de las ciudades, poblaciones flotantes que interactúan en breves periodos. Establecen un grado de vulnerabilidad en las zonas costeras tanto pequeñas, intermedias o extensas.

La comuna del El Quisco es uno de tantos casos solo a lo largo de la Region de Valparaiso un localidad que en su mayoría vive de un turismo relegado a fines de semanas o periodos estivales hace frente ahora a un aumento de la población migrante. Estos cambios sociales dejan en un abandono los espacios públicos característicos dentro de la ciudad la Caleta ve como estos cambios y fragmentación acota su espacialidad y no permite un vinculo con la ciudad en completitud. Generar una continuidad del borde costero incluyendo estos espacios a la ciudad transformándolo en nodos que conecten áreas complejas y variadas dando cabida a estos grados de vulnerabilidad estableciendo dimensiones espaciales donde exista una coherencia y un resguardo hacia una posibilidad de subsistencia y adaptabilidad social, es el carácter fundamental del proyecto

    Desde los cambios socioterritoriales acaecidos, pasando por la diversificación y/o especialización productiva y las consecuencias ambientales de dichas mutaciones, hasta los marcos normativos imperantes, son analizados en diversas ciudades chilenas que están viviendo hoy un inexorable camino hacia nuevos estados de desarrollo urbano. (Hidalgo, Arenas y de Mattos, 2009, p.28)

El desarrollo urbano como se menciona es un camino que incluye cambios en la orientación de las políticas publicas debe dar cabida a la diversificación desde el social y a la especialización en el ámbito económico estableciendo espacios arquitectónicos que potencien estas cualidades entregando una virtud al territorio y los habitantes ya sean esporádicos o permanentes. El proyecto aprovecha las capacidades que tienen el cuerpo para que los ciudadanos puedan vivir en una dimensión en consonancia con sus capacidades.

Bibliografia Citada

Martínez, C., Morris, R., & Qüense, J. (2017). Valoración de las áreas de riesgo por tsunami y potencial de evacuación: propuestas para la reducción del riesgo de desastres a escala local. In Propuestas para Chile Concurso Políticas Publicas 2016 (1st ed., pp. 243-278). Santiago: Ignacio Irarrázaval.

Hidalgo, R., & Arenas, F. (2009). Del país urbano al país metropolitano. Transformaciones recientes en las ciudades chilenas. Del país urbano al país metropolitano, 9-29.

Rodríguez, M., Wirsching, C., & García, D. (2014). Elementos para una ciudad segura: Área metropolitana de Concepción (Chile) y el terremoto del 27 de febrero, 2010. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 7, 126-142.