EmilioPerez

De Casiopea



TítuloEmilio Perez Tarea 2 - Módulo investigación T1 2018
AsignaturaMódulo Investigación T1 2018
Del CursoMódulo Investigación T1 2018
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Emilio Perez

Diversificación del espacio publico: hacia un desarrollo sostenible de las ciudades Chilenas

Las áreas publicas que se ubican en las zonas de riesgo deben establecer estrategias de diseño sostenible, entre prevención y reducción de riesgo de desastres en las comunidades costeras de Chile. La vulnerabilidad social, se acentúa cuando los asentamientos urbanos se encuentran en lugares de alta probabilidad a la ocurrencia de tsunamis. Así los elevados costos sociales y económicos que estos desastres destructivos, demuestran que es ineludibles incorporar integralmente la gestión del riesgo de desastres en las políticas publicas relacionadas (Martinez et al., 2016). El Marco de Sendai propone como prioridad aplicación de estrategias para aumentar la resiliencia en caso de desastres, las medidas de este tipo son fundamentales para la reducción de perdidas tanto de vidas como económicas. Dentro de la ciudad los espacios públicos pasan a tener un valor adicional, se adquiere nuevos valores, seguridad y evacuación se asocian a las dimensiones de espacio publico, evitando que las ciudades entre en un proceso de fragmentación urbana.

Una construcción sostenible de vínculos y coherencias; entre prevención y reducción, seguridad y evacuación, en las comunidades costeras de Chile. Manteniendo las perdida de vidas humanas, bienes económicos, físicos, ambientales, sociales y culturales, en medio ambientes vulnerables, a desastres socio-naturales en niveles bajos o en el escenario ideal sin daños, el espacio publico se debe considerar en constante diversificación de sus capacidades y limitantes. Entonces ¿ Como varían estos espacios públicos ante la ocurrencia de un desastre ? y ¿ Como se involucran con la ciudad y el habitante ?


Las ciudades en contante ocurrencia de desastres, que pueden ser de distintas escala tanto tsunamis o marejadas, deben estar preparadas bajo un concepto de resiliencia social para la reducción de la vulnerabilidad en los ambientes naturales y sociales. Incluyendo una dimensión espacial del bien común en la ciudad una condición que esta abierta a todos y debe ser conocida por todos.

Ficha 1

MARCO DE SENDAI

Autor: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres

Año: 2015

1. “Colaboración de toda la sociedad”

El Marco de Sendai expresa que es una necesidad comprender mejor los riesgos de desastres en todas sus dimensiones relativas a la exposición, la vulnerabilidad, y características de la amenazas. La comprensión es sobre todo una de las vías mas complejas en las dimensiones de riesgo, por que la comprensión va sobre todo a un arraigo de la identidad cultural. Desde el concepto de alcance y objetivo, orientar la gestión es fundamental para la prevención reducción a travez de políticas publicas que involucren organismo publico locales nacionales e internacionales.

2. Prioridades: Comprender el riesgo de desastres Fortalecer la gobiernas del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia Aumentar la preparación para casos de desastres a fin de dar un respuesta eficaz y -reconstruir mejor- en el ámbito de la recuperación, la rehabilitación y a reconstrucción.

En términos generales el presente marco espera una reducción sustancial del riesgo de desastres con la prevención con una coherencia de las políticas, permitiendo un desarrollo sostenible en los medioambientales que disponen de diferentes sectores sociales y económicos.

Palabras Claves: Riesgo de Desastres, desarrollo sostenible.

Ficha 2

Chile: del país urbano al país metropolitano

Autores: Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas, Carlos de Mattos

Año: 2009

El presente texto tiene como objetivo relacionar la fragmentación de las ciudades sus implicancias en las ciudades chilenas en contante crecimiento, con los desarrollos sostenibles, generando una cohesión y una coherencia física y social que las ciudades compactas ofrecen.

1. Este grado de fragmentación urbana y de polarización social se puede relacionar con la sustentabilidad urbana, en el entendido de que un ecosistema urbano sostenible es aquel donde existe una baja fragmentación del hábitat urbano, de modo que se aseguren condiciones como bajos niveles de segregación socioespacial de la población, desincentivo del uso del automóvil particular, conexión expedita entre los lugares de residencia y trabajo, reducción de la extensión de redes de infraestructura y servicios, minimización de efectos negativos en parches naturales o rurales adyacentes y, en definitiva, una mayor cohesión física y social que ofrece una ciudad más compacta. (Hidalgo, Arenas y de Mattos, 2009, p.26-27)

2. Desde los cambios socioterritoriales acaecidos, pasando por la diversificación y/o especialización productiva y las consecuencias ambientales de dichas mutaciones, hasta los marcos normativos imperantes, son analizados en diversas ciudades chilenas que están viviendo hoy un inexorable camino hacia nuevos estados de desarrollo urbano. (Hidalgo, Arenas y de Mattos, 2009, p.28)

3. Lo urbano, esta definido como aquella esta de evolución de las urbes donde la migración campo-ciudad es un componente esencial de su desarrollo demográfico, con deficiencias importantes de servicios de infraestructuras básicas y una clara diferencia entre la ciudad rica y pobre. (Hidalgo, Arenas y de Mattos, 2009, p.20)

Palabras Claves: Segregación Socioespacial, migración campo-ciudad, desarrollo urbano.

Ficha 3

Elementos para una ciudad segura: Área metropolitana de Concepción (Chile) y el terremoto del 27 de febrero, 2010

Autores: Maria Teresa Rodriguez Tastets, Camila Wirsching Fuentes, Daniela Garcia Letelier.

Año: 2014

El presente articulo tiene como objetivo identificar los espacios abiertos que se ocuparon tras el terremoto del 27/F, desde una mirada de resiliencia urbana, reconociendo sus diseños y sobre todo su planificación urbana en una búsqueda de elementos para una ciudad segura ante un riesgo de desastres.

1. Desde la perspectiva del urbanismo tradicional de la ciudad compacta, el espacio abierto ha sido generado y producido como una respuesta funcional para una ciudad eficiente, higiénica y ordenada, con parámetros, definida y predecible, en la que ni siquiera es considerada su diseño urbano especifico. Al contrario, en la ciudad fragmentada del urbanismo contemporáneo -construida a lo largo de la infraestructura con unidades de vivienda, de producción, de administración junto a la naturaleza- los espacios abiertos se presentan como lugares extraños ajenos a la lógica de ciudad. Sin embargo para ciudades constantemente afectadas para eventos impredecibles, como sismos y tsunamis, estos espacios abiertos de distinta índoles y condiciones adquirieron un nuevo valor para la ciudad. (Rodriguez, Wirsching y Garcia, 2014, p.138)

2. Al entender a la ciudad como un sistema urbano complejo, se puede explicar la resiliencia urbana como la capacidad que tiene una determinada área urbana para responder ante perturbaciones externas -catástrofes naturales como terremotos y tsunamis- y organizarse sin perder su función, estructura e identidad frente a un nuevo escenario.(Rodriguez, Wirsching y Garcia, 2014, p.138)

Palabras Claves: Resiliencia Urbana, Ciudad Fragmentada.

Ficha 4

Concurso Políticas Publicas; Propuestas para Chile.

Capitulo VIII

Valoración de las áreas de riesgo por tsunami y potencial de evacuación: propuestas para la reducción del riesgo de desastres a escala local

Investigadores: Carolina Martínez, Roberto Morris, Jorge Qüense

Año: 2016

El articulo aborda una propuesta de políticas publicas que se funda en una proyección vinculante en los diferentes sistemas de organización y planificación territorial ante la ocurrencia de algún evento sísmico.

1. Diversos tsunamis destructivos en la zona costera de Chile han generado graves impactos económicos y sociales en los últimos años. Es necesario que la valoración de las áreas de riesgo y el establecimiento del potencial de evacuación por tsunami en las zonas costeras se incorporen integralmente a la formulación de los (IPT), a las herramientas de gestión territorial y a la evaluación técnico económica de las inversiones publicas del país. (Martínez, Morris y Qüense, 2016, p.243)

Descripción del problema enfrentado en el articulo.

2. La falta de una apropiada planificación territorial en materia de riesgo junto a la débil institucionalización de la prevención, tanto en la capacidades institucionales, participación ciudadana como una adecuada educación y capacitación de todas las esferas, ha provocado que frente a la materialización de recientes terremotos tsunamigénicos, el Estado haya tenido que incurrir en elevados costos de reconstrucción, junto con tener que asumir las graves consecuencias en termino de pérdidas humanas y de infraestructura. (Martínez, Morris y Qüense, 2016, p.247)

Diagnostico del problema.

3. En la normativa, la definición de zonas de riesgo esta realmente fundada en la especialización de amenazas, sin incorporar la evaluación de vulnerabilidad en sus diferentes esferas (físicas, social, económica y ambiental), como debería realizarse si fuera una verdadera definición de área de riesgo. (Martínez, Morris y Qüense, 2016, p.252)

El articulo aborda una propuesta de políticas publicas que se funda en una proyección vinculante en los diferentes sistemas de organización y planificación territorial ante la ocurrencia de algún evento sísmico.

Palabras Claves: Zonas de Riesgo, Participación Ciudadana, Gestión Territorial