Emilia Sporman - Taller de Diseño de Servicios 2024
Título | Emilia Sporman - Proyecto - Taller Viajemos con la Tierra |
---|---|
Palabras Clave | talleres |
Asignatura | Taller de Diseño de Servicios |
Del Curso | Taller de Diseño de Servicios 2024 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Emilia Sporman |
Profesor | Juan Carlos Jeldes, Alondra Zamorano |
Declaración de objetivos del servicio para el aprendizaje
Los principales objetivos del taller a ejecutar son:
- Promover un aprendizaje que impacte a los niños al combinarteoría y práctica, conectando conceptos científicos con ejemplos cotidianos que puedan observar y comprender fácilmente.
- Involucrar a los niños en el proceso de armado y experimentación, convirtiéndolos en protagonistas de su aprendizaje mediante actividades prácticas y colaborativas.
- Diseñar actividades que despierten el interés por explorar el mundo natural y por aprender cómo funciona el universo, utilizando herramientas visuales y prácticas que motiven la creatividad.
- Asegurar que cada niño se sienta cómodo, valorado y motivado durante el taller, integrando actividades como rompehielos y reflexiones finales para mantener un ambiente positivo.
Materia a aprender
- Comprensión de la rotación y traslación de la Tierra
- Relación entre el día, la noche y las estaciones
- Entender el paso de los años, meses, días y las 24 horas
Secuencia
File:cronograma viajando con la tierra Emilia Sporman TDS.pdf
File:checklist viajemos con la tierra Emilia Sporman TDS.pdf
Distribución del espacio
Toolkit
- Engranaje del aro: Acopla a todos los engranajes, va enganchado el engranaje más grande, mide 20 centímetros de diámetro y tiene 132 dientes.
- Engranaje chico: Está situado en el medio del circulo, tiene 4 centímetros de diámetro y tiene 30 dientes.
- Engranaje grande: Va enganchado al engranaje mas pequeño y al aro de engranaje mas grande, mide 8 centímetros de diámetro y tiene 40 dientes.
- Engranaje mediano: va enganchado solamente al engranaje grande, mide 6 centímetros de diámetro y tiene 50 dientes.
- Pieza triangular (une a los engranajes): esta pieza se realizó con los puntos medios de cada circulo para el eje que hay en los engranajes
- Base del tablero: Esta pieza va posicionada debajo de todo.
Archivos de corte
Cada toolkit es para un grupo de niños de 5, no es individual, dependiendo a la cantidad de niños, se deben adaptar los archivos al material que se desea ocupar. Los aarchivos que se presentarán sirven solo para un kit.
Piezas en MDF
- Corte: Velocidad 20, potencias 30, 35
- Scan texto: Velocidad 250, potencias 10, 15.
- Grabado: Velocidad 150, potencias 30, 30.
Link corte MDF: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/17C5a0_RtIORtSgEmNClFQmtmu9fuAsN3
Medida de material (MDF) para cortar: 84 cm x 43 cm
- Color celeste: corte
- Color negro: grabado
- Color rosado: corte
Regalos
El regalo consta de 2 medallas para cada niño, en donde una es del sol y otra de la tierra, cada medalla por detrás tiene un dato curioso distinto.
- Para cortar los regalos se debe cortar la cara de la forma del sol o la tierra primero, para luego con cuidado dar vuelta las medallas para después escanear los textos. El paso de dar vuelta las piezas requiere de cuidado, no se debe mover el origen de la cortadora laser ni el sobrante del material, para que las medallas queden con sus textos cenrrados del otro lado. Los arcivos cuentan con un recuadro, el cual posicionará el origen del corte, este no se debe eliminar, ya que si se elimina se desalinea todo. Al cortar, se debe ocultar el recuadro para que no lo corte.
- Color verde: scan
- Color celeste: corte
- Color blanco: grabado
- Color amarillo: grabado
Link archivo de corte: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/17C5a0_RtIORtSgEmNClFQmtmu9fuAsN3
Piezas en acrílico
- Corte: Velocidad 40, potencias 40, 45
Link corte de acrílico: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1cMDIidpe0Z6I1vmoOf7-ksKQvg9zDJ8K
Piezas impresas en 3D
La configuración para la impresión dependerá de la impresora que se va a utlizar y el programa que requiere.
Sol y Tierra
- Se requiere un relleno de no más del 15%
- Las piezas deben ser blancas, para que los niños puedan pintarlas.
Link para imprimir en STL: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1BNw28_MGNvtmHcuseZNQKW-wCEvzGnaJ
Piezas para los engranajes
- Se requiere un relleno del 50% o más
- Ideal si estas piezas son negras, para que no les llame mucho la atención a los niños, ya que solo cumple la función de sostener los ejes de los planetas y la más grande se usa para mover el mecanismo.
Link para imprimir en STL: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1a4N1gpQ1j219VGL3OkaCT9aHxZsdhrwb
Broches
- Se requiere un relleno del 50% o más.
- Las piezas pueden ser de cualquier color.
Link para imprimir en STL: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EB--zF0DyuzosxJ2xDayg3_ctB4fL8G7
Proceso constructivo del toolkit
Finalidad del toolkit
Packaging
La finalidad de diseñar un packaging es que les dé a los niños esa primera impresión virtuosa, es decir, hay que hacer que a los niños les llame la atención y les cause emoción por querer abrir la caja donde contiene los materiales para ensamblar el planetario. Además la caja cumple la función de almacenar y transportar las piezas del planetario.
El material que se usa es cartón craft, ya que es ligero, resistente y fácil de ensamblar. Incluye pestañas de cierre que aseguran el contenido, protegiendo tanto el tablero circular (base), como las piezas adicionales del plantario.
Potencias de cortes para láser CNC cartón craft:
- Corte: Velocidad 60, potencias 30, 35
- Scan texto: Velocidad 300, potencias 10, 15.
- Plisado: Velocidad 150, potencias 30, 30.
Link de corte: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1IO87jzFSvqvF3jPewFMnHgX1ySLA7pJg
Archivo de corte:
File:caja packaging SI Emilia Sporman TDS.pdf
PPT
File:Viajemos con la Tierra PPT si Emilia Sporman.pdf
Producto material del taller
Al finalizar el taller, los niños logran ensamblar con éxito todas las piezas del planetario mecánico, integrando los engranajes, las esferas y el tablero de la manera correcta . Cada equipo trabaja en coordinación para completar el modelo, uniendo sus esfuerzos para dar forma a una representación funcional y visualmente atractiva del sistema Tierra-Sol.
Los tableros y planetas tienen que ser decorados creativamente utilizando lápices de colores, lo que permite a los participantes personalizar sus diseños y aportar un toque único a cada planetario. Los niños colorean el Sol y la Tierra.
El resultado final es un planetario mecánico que no solo demostraba los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, sino que también representa el esfuerzo colectivo y la imaginación de los niños.
Resultados de aprendizaje
El taller debe cumplir con los objetivos principales planteados, logrando transmitir conceptos clave de astronomía y mecánica de manera significativa e interactiva. Los participantes adquirieren un entendimiento sólido sobre los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, comprendiendo cómo estos fenómenos explican el día y la noche, las estaciones del año, y la organización del tiempo en horas, días, meses y años.
A través del uso del planetario mecánico, los niños pueden visualizar de manera tangible cómo interactúan los movimientos planetarios. Este aprendizaje práctico facilita una conexión directa con la vida cotidiana, permitiendo a los participantes reconocer cómo estos fenómenos influyen en aspectos como el horario y el sentido del reloj.
El proceso de ensamblaje fomenta el trabajo en equipo, la coordinación manual, y el seguimiento de instrucciones precisas, mientras que las dinámicas grupales impulsan habilidades sociales y de colaboración. Además, el uso de gráficos y colores llamativos en el material didáctico ayuda a reforzar la memorización visual y asociativa, garantizando que los niños recordaran los conceptos a largo plazo.
Finalmente, el taller despierta en los participantes un interés por la ciencia, estimulando su curiosidad por el universo y motivándolos a seguir aprendiendo. Estos logros reflejan el éxito de la metodología empleada y el diseño del taller, que permite una experiencia de aprendizaje significativa y enriquecedora para todos los niños involucrados.