Emilia Lara - Proyecto Final Ciclo 1 - Taller de Hacer Visible
Título | Emilia Lara - Proyecto Final Ciclo 1 - Taller de Hacer Visible |
---|---|
Palabras Clave | monografias |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller del Hacer Visible 2021 |
Del Curso | Taller del Hacer Visible 2021 |
Alumno(s) | Emilia Lara Sanchez |
Profesor | Alejandro Garretón |
"COMPLICIDAD Y ESTRECHEZ: la convivencia, cercanía y comunicación entre diversos personajes para crear nuevos rasgos y caminos."
A)Las relaciones interactivas del cuerpo con lo inerte
El primer encargo consistía en observar las relaciones que se formaban entre la persona con lo inerte, específicamente con los muebles. Se realizó una salida a espacios públicos para ver las distintas relaciones que se generan entre las dos superficies en un mismo entorno.
B)Levantamiento de recursos gráficos
1) Volúmenes
Después del proceso de observación de aquellas relaciones, pasamos al nivel de crear recursos gráficos volumétricos. El fin de esto fue construir volúmenes de papel arrugado y plegado (nuestras paletas) para poder afinar más las relaciones vistas, especificar la interacción entre el cuerpo con el mueble. Antes de formar este nuevo recurso gráfico, se realizó una recopilación de palabras claves que dirigieran las observaciones de los croquis (base de todo).
Palabras seleccionadas:
-Continuidad
-Adaptación
-Horizonte
-Flexibilidad
Después la recopilación de las palabras, observamos nuevamente los croquis con sus relaciones correspondientes. Luego de esta revisión se seleccionaron tres croquis en específico, ya que presentaban una cierta conexión con las palabras claves y compartían una evolución similar, se dirigían hacia un mismo camino de manera secuencial.
Croquis seleccionados:
Evolución
PRIMERA PARTE
1)El cuerpo es capaz de moverse e instalarse según la materialidad de la superficie.
Ejemplo: "Si la silla es flexible, el cuerpo también tiende a flexibilizarse, este se adapta a la situación que se le presenta. Si la silla es rígida, el cuerpo también lo será"
El cuerpo al tener esta relación con la superficie, va llegar a un clímax, que sería la adaptación/comodidad que quiere llegar.
2)Aquella posición que tome el cuerpo, este mantendrá una coordinación o continuidad con respecto a la superficie
Ejemplo: "Si la superficie es horizontal, el cuerpo tendrá una posición horizontal."
3)Gracias a esta continuidad que toma el cuerpo, este es capaz de crear nuevos horizontes/líneas.
El mismo cuerpo es capaz de crear su propia línea/horizontalidad debido a la adaptación que este toma con la superficie.
Primera lectura: "Existe una coordinación para crear una cierta continuidad, formando así un espacio en común"'
SEGUNDA PARTE
Se continuó con la afinación de las particularidades dichas anteriormente, pero centrándonos en lo que nos entrega el volumen construido.
Segunda lectura: "De alguna forma los elementos se enlazan para crear un nuevo horizonte"
TERCERA PARTE
Se continua con la formación de volúmenes, seguimos observando el nacimiento de las particularidades a base de los planos, arrugas, luces y sombras, pero aplicando un mayor contraste (tinta china).
Tercera lectura: "Los elementos al ser un complemento, estos cooperan entre sí para generar una nueva extensión, provocando así una contención definida."
CUARTA PARTE
Se hizo una selección de tres versiones que demuestren las relaciones en su máxima expresión (que definieran totalmente sus vistas).
Cuarta lectura: "La extensión contenida tendrá que encontrar algún ajuste para continuar su propio camino de forma independiente, formando así otro horizonte."
2) Monocopias
Después, pasamos a otro campo gráfico para seguir afinando las relaciones. Se aplicó el método de estampar tinta en distintas superficies, construyendo así distintas relaciones entre los personajes que quedan plasmado en el papel blanco; contrastes, densidades, nitidez, luz, rugosidades, etc.
QUINTA PARTE
Quinta lectura: "La interrupción puede dar un aspecto intenso y desordenado, producto de esto se pueden generar lazos con otros componentes"
SEXTA PARTE
Con respecto a la quinta pregunta, nos formulamos la siguiente pregunta: ¿Cómo se generan estas uniones/lazos? Para responder esta pregunta, seguimos explorando el mundo de las monocopias.
Sexta lectura: "Los flujos tienen la facilidad de flexibilizarse y crear lazos, producto de esto pueden generar quiebres que levantan ciertas dimensiones en el espacio"
SÉPTIMA PARTE
Con respecto a la sexta lectura, formulamos la siguiente pregunta: ¿Por qué se generan levantamientos? Para descubrirlo, continuamos con la exploración de los rasgos o relaciones que se formaron en las monocopias, pero levantando dos palabras que reflejaran la interacción/relación de los componentes en las obras, representándolos en estampillas.
Estampillas
Séptima lectura: "La unión que tiene el negro con el blanco es netamente para enfrentarse, con el fin de dominar su espacio con sus espesores y materia."
D) Propuesta Final
Para la propuesta final, se relacionó los personajes nacidos en el mundo de las monocopias con los siguientes textos:
-"Sobre la Observación" de Fabio Cruz.
-"Fragmento: Seis personajes en busca de un autor" de Luigi Pirandello.
-"Capítulo de Vico y el Humanismo: Sentido común ingenio y fantasía" de Ernesto Grassi.
Basándonos es estos textos nos enfocamos principalmente en cómo son las perspectivas de un arquitecto, un dramaturgo y un filósofo con respecto a las decisiones que nosotros tomamos al construir las monocopias. Nos cuestionamos en cómo aparecen los personajes en la obra e intentamos de tener una conversación con estos autores acerca de ella .
Primer biombo
Se mantiene una secuencia de la interacción que tiene la tinta con la luz; La interrupción de los personajes al querer ser protagonistas del espacio.
Penúltima lectura: La interrupción del dominio potencial genera una minimización y polarización de las otras materias "
Biombo final
Finalmente se presentaron tres distintas series de monocopias. Cada una de ellas debía tener citas de los textos leídos pero relacionándolo con las monocopias hechas.
SERIE A
SERIE B
SERIE C
Última lectura: "Las materias se coordinan para sobresalirse, todas quieren ser visibles a simple vista en un mismo espacio, mostrando que todos forman parte de la obra. Producto de este respeto espacial, se genera una mayor cercanía y una buena convivencia entre los personajes, haciendo posible el principio de nuevos rasgos y caminos."
Preparación envío del biombo
-Foto del proyecto empaquetado
-Video secuencia biombo
-Expansión del biombo
SERIE A
SERIE B
SERIE C