Emilia Cordero-C1: Encargo 4- Taller Ciudad Legible
Título | Emilia Cordero-C1: Encargo 4- Taller Ciudad Legible |
---|---|
Asignatura | Taller Ciudad Legible |
Del Curso | Taller Ciudad Legible 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Emilia Cordero Geve |
Encargo 4
Símbolo
Un símbolo es una representación sensible y abstracta y no verbal de una idea compleja, pues resulta de un proceso de asimilación y síntesis de dicha idea en una cultura.
Ideograma
Los ideogramas son un modo de escritura donde un signo o un grupo de ellos son capaces de realizar la representación de una idea abstracta, sin embargo no lo hacen por medio de sonidos. Los ideogramas son propio de la cultura japonesa, la del sur de Nigeria o bien de la cultura China.
Observación
Matriz de observaciones
Columna 1 | Columna 2 | Columna 3 |
---|---|---|
Mano con gesto envolvente hacia el teléfono, hundiéndose en la superficie del cojín, la otra mano sobreponiendo entre la chaqueta y hombro produciendo el cruce del brazo descansando en el pecho. |
Mano con gesto envolvente hacia el teléfono, hundiéndose en la superficie del cojín, la otra mano sobreponiendo entre la chaqueta y hombro produciendo el cruce del brazo descansando en el pecho. |
Brazos que envuelven el cuerpo mientras una de sus manos se desliza por su cabello descendentemente, mientras la otra sube en cuanto esta baja. |
Mano sosteniéndose sobre las yemas de sus dedos descendentemente, dedos estirados produciendo contracción en los pliegues de los dedos. |
Brazos que envuelven el cuerpo mientras una de sus manos se desliza por su cabello descendentemente, mientras la otra sube en cuanto esta baja. |
Cejas asimétricas, una levemente más corta sin terminar en punta. Expansión horizontal del labio creando comisuras en ambos lados, estas son oscuras creando profundidad. |
Manos descansando sobre la mesa, dedos envolventes uno sobre otro. |
Cejas asimétricas, una levemente más corta sin terminar en punta. Expansión horizontal del labio creando comisuras en ambos lados, oscuras creando profundidad. |
Ambas manos se encuentran, contrayéndose una a otra en el acto de espera a que suceda algo. |
Flequillo con direcciones de cabellos cruzados que en partes deja ver la frente por pequeños espacios. |
Pliegues marcados debido a la máxima extensión de los dedos, oscuridad de ellos denota una presente profundidad. Dedos gruesos y de corta longitud provoca la tensión entre los pliegues . Piel más floja debido del pasar de los años. |
|
Cabello agrupado en el medio de su cabeza, la leve caída del pelo por de bajo del colet muestra un amarre flojo, el resto del cabello cae sobre su espalda. |
Dedos contraídos fuertemente contra la palma de la mano, junto con dedos extendidos aplastando el papel con la mesa para generar estabilidad de este. |
|
Cejas semicirculares que se angostan hasta terminar en punta, en su parte superior se cae y luego sube para retomar la curva. Pestañas extensas con una curva hacia abajo. |
Dedos des envolventes en el espacio, dedo indice toma distancia de los demás. Leve extensión de la palma de mano y flección de muñeca hacia atrás demostrando incertidumbre en el gesto. |
|
Brazos que envuelven el cuerpo mientras una de sus manos se desliza por su cabello descendentemente, mientras la otra sube en cuanto esta baja. |
Ambas manos se encuentran, contrayéndose una a otra en el acto de espera a que suceda algo. |
|
Dedos hundidos entre los pliegues y curvaturas del pañal producido por la presión ejercida entre la mano y la cara. |
||
Cejas asimétricas, una levemente más corta sin terminar en punta. Expansión horizontal del labio creando comisuras en ambos lados, oscuras creando profundidad. |
||
Oreja en su punta cuadrada, adhesión de esta a la misma quitando curvatura de la oreja. |
||
Anchura que se va desgastando hasta los tobillos. | ||
Pliegues marcados debido a la máxima extensión de los dedos, oscuridad de ellos denota una presente profundidad. Dedos gruesos y de corta longitud provoca la tensión entre los pliegues . Piel más floja debido del pasar de los años. |
||
Mano extendida provoca la presencia marcada de pliegues en los nudillos. Dedos alargados y delgados que se expanden sobre la superficie. |
||
Mano suspendida en el aire, donde los dedos se expanden abiertamente dentro de este. Piel levemente floja debido al pasar de los años. Uñas cortas terminadas en semicírculo. |
||
Mano tendida abiertamente sobre la mesa, los pliegues de los nudillos se hacen presente fuertemente debido a la contracción de estos. Dedos gruesos y de corta longitud. Diferenciación en porte de uñas en dedo anular. |
||
Dedos envolventes hacia la palma de la mano generando una leve contracción de esta, dedo índice se extiende en el espacio. |
||
Dedos des envolventes en el espacio, dedo indice toma distancia de los demás. Leve extensión de la palma de mano y flección de muñeca hacia atrás demostrando incertidumbre en el gesto. |
||
Dedos contraídos fuertemente contra la palma de la mano, junto con dedos extendidos aplastando el papel con la mesa para generar estabilidad de este. |
||
Mano contraída levemente en donde los dedos se esconden entre las páginas del diario, mientras el dedo pulgar descansa sobre la hoja. |
||
Mano que se desenvuelve levemente quedándose a la espera del acto de recibir un objeto. |
||
Ambas manos se encuentran, contrayéndose una a otra en el acto de espera a que suceda algo. |
||
Ambas manos contraídas buscando el sentir de seguridad hacia los lentes mientras se produce un vaivén sobre uno de sus lentes al limpiarlo. |
El identificar abstractamente a través de las particularidades
Al observar las particularidades de los integrantes de la familia, ya sea gestos, movimientos, posiciones, gustos o bien características físicas es posible concluir que cada persona tiene algo en particular que la hace ser única, lo que la diferencia de la demás personas por más mínimo que sea aquel detalle. Pues cada una de estas particularidades es una forma abstracta de identificar a una persona, puesto que no se identificara por medio de su nombre, si no por sus particularidades que lo definen y crean una nueva forma de identificarlos. Por ejemplo la manera en que una persona realiza un movimiento mientras se encuentra en una acto de concentración puede variar de infinitas formas según la persona y sus costumbres . Por otra parte alguna característica física que la identifique, como también algún gesto en particular que la caracterice.